X CERRAR
BackVolver a noticias

Publicado el Anuario de Psicología Jurídica 2020

20/02/2020 | PUBLICACIONES


Recientemente ha salido publicado el Anuario de Psicología Jurídica correspondiente al año 2020 con un total de 12 artículos.

Para los profesionales de la seguridad y la justicia (policías, abogados, jueces), los miles de artículos revisados por pares sobre comunicación no verbal representan fuentes importantes de conocimiento. Sin embargo, a pesar del alcance del trabajo científico realizado sobre este tema, los profesionales pueden recurrir a programas, métodos y enfoques que no reflejan el estado real de la ciencia. El objetivo del artículo The Analysis of Nonverbal Communication: The Dangers of Pseudoscience in Security and Justice Contexts [Análisis de la comunicación no verbal: los peligros de la pseudociencia en entornos de seguridad y justicia] es examinar los conceptos de comunicación no verbal transmitidos por estos programas, métodos y enfoques, pero también las consecuencias de su uso (por ejemplo, sobre la vida o la libertad de las personas). Para conseguirlo, describimos el alcance de la investigación científica sobre la comunicación no verbal y examinamos un programa (SPOT: Evaluación de pasajeros mediante técnicas de observación), un método (BAI: Entrevista de análisis de conducta) y un enfoque (sinergología) que contradicen el estado de la ciencia.

Socio-psychological Profile of a Person Who Confidentially Provides Assistance to the Operational Unit [Perfil socio-psicológico del individuo que asiste confidencialmente a la unidad operativa] presenta el análisis de las características socio-psicológicas específicas de las personas que asisten de manera confidencial a las unidades operativas del Servicio Estatal de Guardia de Fronteras de Ucrania, con el objetivo de conocer el perfil socio-psicológico típico del informante confidencial.

La investigación empírica acerca de los consumidores de imágenes de abuso sexual infantil se ha incrementado en los últimos años, especialmente la relativa a aquellos que también pueden abusar de menores: los llamados agresores duales. La literatura científica muestra que los consumidores de tales imágenes y los delincuentes duales son diferentes en cuanto a sus características psicosociales y delictivas. Partiendo de ello, se presenta El Perfil del Consumidor de Imágenes de Abuso Sexual Infantil: Semejanzas y Diferencias con el Agresor offline y el Delincuente Dual basado en un resumen de los principales estudios que abordan la temática con el objetivo de facilitar las principales características que discriminan a ambos grupos, así como las de las personas que solo abusan de niños de manera offline.

La bibliografía indica el papel positivo del apoyo social en la salud mental en acogimiento residencial. Sin embargo, la mayoría de los estudios se centran más en la psicopatología y menos en el bienestar. Además, se necesitan estudios sobre apoyo social multidimensionales y guiados por la teoría. Para abordar estos problemas, se desarrolló el estudio cualitativo, Social Support and Mental Health of Young People in Residential Care: A Qualitative Study [El apoyo social y la salud mental de los jóvenes en acogimiento residencial: estudio cualitativo] con 29 jóvenes en acogimiento residencial (76% hombres), de 12 a 19 años. Los datos se recogieron en una entrevista semiestructurada. Los resultados mostraron que los jóvenes identifican fuentes significativas de apoyo social (iguales, profesionales en acogimiento y su familia) proveedoras de apoyo disponibles y efectivas, éste también se identificó como potenciador del funcionamiento psicológico positivo y como amortiguador de los problemas de funcionamiento psicológico.

El presente estudio descriptivo, El Cambio de Residencia del Menor tras la Ruptura: la Importancia de los Criterios Valorativos, muestra la valoración que los psicólogos forenses españoles (N = 64), otorgan a los criterios propuestos en la literatura científica para valorar casos de solicitud de traslado de menores tras la ruptura de los progenitores. Los resultados muestran que los profesionales otorgaron una alta importancia a los criterios de evaluación propuestos, situándose en posiciones inferiores criterios relacionados con aspectos de infraestructura y organización familiar, económicos y culturales. Respecto al asesoramiento técnico sobre la conveniencia o inconveniencia del traslado, se aprecia que en pocas ocasiones los profesionales informan de forma favorable al cambio de residencia, mostrando una inclinación por el mantenimiento del statu quo.

Se ha debatido largamente sobre la realidad de las amnesias disociativas. Desde perspectivas clínicas se ha apoyado la existencia de este fenómeno que se ha intentado extrapolar a contextos legales. Sin embargo, existe poca evidencia para poder confirmarlo, al tiempo que las amnesias disociativas o memorias reprimidas irían en contra de las evidencias sobre el funcionamiento de la memoria tal y como nos muestra el estudio Dissociative Amnesia beyond the Evidence about the Functioning of Memory [La amnesia disociativa más allá de la evidencia del funcionamiento de la memoria].

Investigaciones previas llevadas a cabo a nivel internacional han puesto de manifiesto una elevada prevalencia del consumo de alcohol y otras drogas y de trastornos mentales entre el colectivo femenino privado de libertad. En el estudio Alcohol, otras Drogas y Salud Mental en Población Femenina Penitenciaria se utiliza una muestra compuesta por 143 mujeres privadas de libertad en dos centros penitenciarios de la Región de Murcia, quienes de manera voluntaria cumplimentaron un cuestionario que incluía información demográfica, penitenciaria, de consumo de alcohol y otras drogas previamente y en prisión (adaptadas del cuestionario ASSIST) y la presencia de depresión, ansiedad y estrés en prisión (mediante el cuestionario DASS-21). Las internas que presentaban depresión, ansiedad y estrés mostraban una mayor prevalencia de consumo de alcohol y otras drogas, en comparación con las que no, mostrando el análisis de regresión asociaciones estadísticamente significativas.

El objetivo del estudio El Síndrome de Estocolmo en Mujeres Mexicanas Víctimas de Violencia de Pareja fue indagar la presencia de síndrome de Estocolmo en mujeres mexicanas víctimas de violencia de pareja. Participaron 239 mujeres divididas en dos grupos: mujeres universitarias solteras que reportaron algún tipo de violencia de pareja y mujeres que cohabitaban o habían cohabitado con su pareja y que realizaron alguna denuncia por violencia de pareja. Se aplicó un cuestionario demográfico, una escala de violencia de pareja y una escala de síndrome de Estocolmo. Los resultados evidenciaron un mayor promedio del síndrome de Estocolmo en el segundo grupo comparado con el primero.  La escala de síndrome de Estocolmo se correlacionó en mayor medida con la violencia psicológica en el primer grupo y con violencia sexual en el segundo.

El quebrantamiento de la orden de protección (OP) en casos de violencia de género supone un acto de reincidencia penal y policial que apenas ha sido estudiado en España. El principal objetivo de El Quebrantamiento de las Órdenes de Protección en Violencia de Género: Análisis de los Indicadores de Riesgo mediante el Formulario VPR4.0 fue identificar aquellos indicadores del formulario de Valoración Policial del Riesgo (VPR4.0) asociados al quebrantamiento, diferenciando entre violentos y no violentos. Para ello se realizó un estudio retrospectivo de casos y controles con un seguimiento de trece a quince meses. En la muestra estudiada (N = 4,745) se vulneró la OP en el 23.9% de los casos, de los cuales cerca de la mitad la quebrantaron de forma violenta. Los resultados permiten concluir que los indicadores del VPR4.0 pueden ser empleados para la predicción de futuros casos de quebrantamiento.

Las agresiones sexuales en grupo son un tipo de delito cada vez más visible en nuestra sociedad. En los últimos años, las investigaciones sobre este tema se han centrado en realizar estudios descriptivos, entre otras cuestiones sobre las circunstancias en las que se llevan a cabo estas agresiones, las características de los agresores y las consecuencias que tienen para las víctimas. Debido a que la mayor parte de los estudios han surgido en las últimas décadas, apenas existen teorías explicativas que traten de comprender estos delitos sexuales, por lo que se necesitan más investigaciones al respecto. Se ha efectuado una revisión sistemática sobre las investigaciones y los modelos teóricos más recientes que analizan el fenómeno de las agresiones sexuales en grupo. En ¿Por qué se Cometen Agresiones Sexuales en Grupo? Una Revisión de las Investigaciones y Propuestas Teóricas se discuten los límites de las investigaciones y se proponen otras líneas de investigación futuras.

Una casuística de intervención de la Psicología forense es el acoso laboral. Con la intención de contribuir al desarrollo de las técnicas existentes, se analizó la utilidad del LIPT-60 para la evaluación psicológica forense del acoso laboral en una muestra de 90 trabajadores, mitad hombres y mitad mujeres, y se cumplimentó en un diseño de simulación el LIPT-60 en dos condiciones: primero, con instrucciones estándar/realidad y, a continuación, con instrucciones de simulación. Los resultados revelaron que la muestra fue capaz de simular el padecimiento del acoso en el LIPT-60, que acudieron a dos estrategias de simulación, la exageración en el padecimiento y la agrupación indiscriminada de conductas de acoso, que los puntos de corte del NEAP e IMAP, sugeridos para la sospecha de simulación, no son válidos para la práctica forense y que no había diferencias en la simulación en función del género. En el trabajo La Simulación del Acoso Laboral en el LIPT-60: Implicaciones para la Evaluación Psicológica Forense se discuten las implicaciones para la práctica forense.

En el tema de la violencia contra las mujeres en la pareja la evidencia empírica obtenida por procedimientos ajustados a los estándares de medición es determinante para validar el modelo explicativo más adecuado. Resulta por tanto imprescindible analizar qué es lo que evidencian los datos obtenidos con los instrumentos utilizados, cuál es su adecuación a las exigencias de los estándares de medición para la psicología y cuán adecuadas son las inferencias que se realizan a partir de los resultados. Por esta razón, La Ceguera al Género Inducida por la Ceguera a los Estándares de Medición. Comentario a Ferrer-Pérez y Bosch-Fiol, 2019 analiza la pertinencia de incluir la categoría género en el análisis de la violencia contra las mujeres en la pareja y las consecuencias que se derivan de su exclusión desde postulados epistemológicos y metodológicos.

Para acceder a todos los contenidos del Anuario de Psicología Jurídica, tanto los nuevos como el de los números anteriores, únicamente debe clicar el siguiente enlace: Anuario de Psicología Jurídica.

111

 

En copmadrid.org utilizamos cookies propias y de terceros para desempeñar nuestros servicios, elaborar información estadística y prestar servicios concretos de páginas externas a copmadrid.org.

Puedes aceptar el uso de cookies pulsando el botón de “Aceptar” o configurar/rechazar su uso pulsando “Configurar/Rechazar”. Podrás cambiar de opinión sobre tu elección en cualquier momento visitando nuestra  Política de Cookies.