II Ciclo de Cinefórum Psicología de la Intervención Social. Psicología y Solidaridad
05/10/2022 - 14/12/2022
Presencial
ORGANIZA:
Grupo de Trabajo PSICOARTAES del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y la Fundación Psicología Sin Fronteras
El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y la Fundación de Psicología Sin Fronteras, organizan este ciclo de cinefórum, para dar a conocer la labor del psicólogo de la intervención social, en su objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas inmersas en sociedades cada vez más complejas y cambiantes.
A partir del visionado de cada uno de los tres documentales que componen el ciclo, se generará un coloquio posterior con nuestros invitados, desde el que ahondar en las particulares circunstancias que rodean a los personajes y analizar la relación de estos con sus contextos sociales y culturales.
Documental: "Astral". Jordi Évole y Ramón Lara. 2016
Sinopsis: Astral, un velero de 30 metros construido en los años 70, siempre había sido usado como lujoso barco de recreo, hasta que su dueño lo cedió a la ONG Proactiva Open Arms. Astral, se convirtió en barco de vigilancia y salvamento y zarpó rumbo a las costas de Libia para llevar a cabo su primera misión de rescate.
Intervienen:
Pedro Morales Landazábal. Psicólogo. Miembro del Grupo de Trabajo de Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Noelia Martín Iglesias. Psicóloga. Miembro del Grupo de Trabajo de Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Representante de la Fundación de Psicología sin Fronteras.
Miércoles, 5 de octubre, de 18.30 a 21.00 horas.
Documental: "Una mañana fría". Raquel Troyano. 2019
Sinopsis: 1986, un accidente de coche en Reinosa cambia la vida de Rosi para siempre. La no aceptación del fallecimiento de su hermano llevará a esta madrileña durante años a buscarlo por el Norte de España.
33 años después vuelve al lugar del accidente acompañada de su hija, esta vez no le busca a él, sino un reencuentro entre pasado y presente. Una generación que se va y otra que llega.
Basada en hecho reales e intercalando historias de otras víctimas tratamos la tercera cause de muerte a nivel global: los siniestros de tráfico.
Intervienen:
Raquel Gómez Troyano. Directora de la película.
Jesús Linares Martín. Psicólogo. Coordinador de emergencias de la Fundación de Psicología sin Fronteras.
Pedro Morales Landazábal. Psicólogo. Miembro del Grupo de Trabajo de Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Valle Hidalgo Jiménez. Psicóloga. Colaboradora del Grupo de Trabajo de Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Miércoles, 2 de noviembre, de 18.30 a 21.00 horas.
Documental: "Entre dos tierras". Javier Moreno. 2019
Sinopsis: Documental que trata sobre los retos emocionales del vivir en el extranjero, lo que los expertos denominan duelo migratorio.
A través de varios testimonios de jóvenes españoles hacemos un recorrido por la aventura migratoria de los milennials, aquellos españoles nacidos a partir de los 80, que por diferentes motivos, tuvieron que abandonar España y empezar una nueva vida en Reino Unido.
Desde un punto de vista realista y humano, conoceremos de primera mano las pérdidas y ganancias a las que se han tenido que enfrentar durante su travesía migratoria, incluyendo partida, estancia en el extranjero y retorno al país de origen.
Intervienen:
Javier Moreno Caballero. Director de la película.
Pedro Morales Landazábal. Psicólogo. Miembro del Grupo de Trabajo de Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Guillermo Fouce Fernández. Psicólogo. Presidente de la Fundación de Psicología Sin Fronteras.
Ana Fernández Rodríguez. Psicóloga. Coordinadora del Grupo de Trabajo de Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Miércoles, 14 de diciembre, de 18.30 a 21.00 horas.
Área de Formación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Cuesta de San Vicente, 4, 5ª planta. 28008 Madrid
Actividad gratuita, previa inscripción, hasta completar aforo.