10 consejos para evitar que la fatiga mental merme nuestro rendimiento

Hoy en día todos vamos con prisas, corriendo a todos los lados, tenemos que resolver muchas cosas y queremos estirar el día al máximo posible, en ocasiones lo conseguimos, y, sin embargo, en otras ocasiones la fatiga mental merma nuestro rendimiento y pagamos una alta factura con el cansancio tanto a nivel físico como mental que puede llevar asociado.

Mucha gente se queja de que está cansada, que rinde poco, que no se concentra…

¿Qué nos puede estar ocurriendo?

  • Sobrecargamos “la maquinaria”. Es cierto que en ocasiones llegamos a todo, pero a costa de agotar el sistema, de agotar nuestro cuerpo y nuestras energías, y cuando al final lo conseguimos, el nivel de satisfacción es alto, pero apenas podemos apreciarlo, porque el agotamiento nos impide celebrarlo.
  • No somos conscientes de cómo funciona nuestro cerebro. Por ejemplo, nuestra “Memoria de Trabajo” MT (que es ese almacén donde se encuentra la información necesaria para solventar un problema, las listas mentales de las cosas que tenemos que hacer…) tiene una capacidad limitada de aproximadamente 7 items con una desviación de dos arriba o abajo, es decir entre 5 y 9, y muchas veces estamos saturando la capacidad de la MT. Por eso cuando, por ejemplo, vamos a hacer la compra con una lista de memoria lo habitual es que se te olviden algunas cosas.
  • La atención sostenida de un adulto suele ser de entre 20 y 35 minutos (Servera y Llabrés, 2004), si la entrenamos un poco más. Pero no estamos acostumbrados a entrenar nuestra atención, a poner el foco en lo que de verdad importa en cada momento y eso hace que no tengamos un buen control atencional, saltamos de una tarea a otra, o de un tema al otro sin ser conscientes de ello. Intentamos trabajar horas seguidas sin introducir pequeños momentos de descanso.
  • La multitarea consiste en hacer varias cosas a la vez, es algo adictivo porque nos produce un subidón neuroquímico que nos convence que estamos trabajando cada vez mejor, cuando en realidad es al revés. La atención dividida no existe, lo que hace nuestro cerebro es desplazar la atención rápidamente de una tarea a otra, pero la cantidad de atención que tenemos es limitada (Turkle, 2015). Nuestro rendimiento decae con cada nueva tarea que añadimos a la combinación (Fried, 2008). Las personas que abusan de la multitarea son menos efectivas y tienen más dificultades para organizarse (Ophir, Nass y Wagner, 2009).
  • Hacemos muchas cosas por los demás, pero ¿y por nosotros mismos? solo tenemos un cuerpo y hay que cuidarlo y mimarlo.
  • Y por si esto fuera poco, se acercan las Navidades, fechas en las que estamos:
    • Primero: sobre-estimulados a nivel sensorial, con luces, actividades, comidas de trabajo, reuniones familiares, de amigos…
    • Y con una mayor carga de trabajo: a nuestras obligaciones diarias se une las compras de navidad, el organizar comidas y cenas… lo que hace que aumente la fatiga mental, al estar el sistema todavía más sobrecargado.

La fatiga mental merma nuestro rendimiento, consejos para evitarlo.

  • Aprende a vivir el presente, el aquí y el ahora. Es más productivo hacer una sola cosa a la vez y estar centrado en lo que estamos haciendo. El mindfulness puede ayudarnos a conseguirlo.
  • Utiliza una agenda. Cuando apuntamos las cosas en la agenda y decidimos cuándo vamos a resolver una tarea les estamos poniendo fecha y hora de resolución, es por así decirlo “citar el problema” de esa forma dejará de darnos vueltas en la cabeza, de saltar como una alarma y liberará espacio para resolver lo que toca en ese momento. Además, el hecho de escribirlas a mano, nos ayuda interiorizarlas mejor.
  • Ten una bandeja de entrada de tareas. Uno de los problemas de la multitarea es el pensamiento constante de que se nos va a olvidar alguna cosa, así que utiliza la agenda, o una bandeja física para que sea el punto de entrada de todos las tareas, trabajos… que te vayan surgiendo, tanto a nivel personal, como laboral, eso te dará tranquilidad y te permitirá seguir concentrado en lo que estés haciendo en cada momento. Si quieres saber más sobre la gestión de la bandeja de entrada, os dejo este enlace al blog de Berto Pena.
Berto Pena - GTD - Consejos prácticos para rendir mejor
  • Prepárate con antelación: dedica unos minutos al final de cada jornada de trabajo o del día para pensar en el día siguiente. Márcate las 3 cosas más importantes del día para que cuando vayan entrando nuevas actividades, tengas criterio para elegir cuál realizar primero.
  • Se realista respecto a las metas que te marcas y despieza las grandes tareas, los objetivos que te has puesto. ¿Son viables? Intentar abarcar más de lo que podemos solo nos lleva a ser menos operativo y a frustración gratuita que se podía haber evitado. Así mismo, cuanto te encuentres ante una gran tarea, trocéala en partes más pequeñas para que veas que vas avanzando y consiguiendo hitos.
  • Pide ayuda. No tienes que hacerlo tu todo, si no llegas delega o piensa que tareas no son tan importantes y pueden ser pospuestas.
  • Reserva momentos para ti, para recargar las pilas y para desconectar. El cerebro es mucho más productivo cuando después de haber trabajado duramente se toma un pequeño periodo de descanso.
  • No te dejes llevar por el ritmo frenético de la sociedad. Antes de embarcarte en una nueva tarea o en un quehacer, piensa ¿es necesario? ¿lo quieres? ¿qué te aporta?
  • No te compares. Puede que tu amiga/o tu vecino/a o tu compañero/a de trabajo haga más o menos cosas que tú. Esto no es un concurso. Cada uno abarca lo que puede hacer.
  • Aprende a decir NO. En ocasiones nos cargamos con responsabilidades que no nos corresponde. No las asumas como propias. Si quieres aprender como hacerlo, aquí tenéis el enlace al programa Saber Vivir de la 2 de RTVE.

Bibliografía: Si quieres saber más sobre cómo la fatiga mental merma nuestro rendimiento:

  • Fried, C. B. (2008). In-class laptop use and its effects on student learning. Computers & Education, 50(3), 906-914. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2006.09.006
  • Ophir, E., Nass, C. y Wagner, A. C.  (2009). Cognitive control in media multitaskers. Proceedings of the National Academy of Sciences, 106(37), 15583-5587. doi: 10.1073/pnas.0903620106
  • Servera, M., y Llabrés, J. (2004). CSAT Tarea de atención sostenida para niños. Madrid: TEA Ediciones.
  • Turkle, S. (2015). En defensa de la conversación. Barcelona: Ático de los libros.
Print Friendly, PDF & Email

4 comentarios en «10 consejos para evitar que la fatiga mental merme nuestro rendimiento»

  1. Excelente post, todos en algún punto de nuestra vida llegamos a un punto que no podemos con tantas responsabilidades o tareas que nos hemos propuesto lograr, o que de pronto nos sentimos mal porque en un dia no lo logramos, y se nos escapa la realidad y es que nuestro cerebro tiene un límite, y olvidamos que con un poco de organización podemos lograr ser productivos sin sobrecargarse y sentirnos tan fatigados, y lograr enfocarnos en una tarea o responsabilidad a la vez y darle a nuestra mente y cuerpo el descanso necesario.

  2. Me gusto este post, es necesario ser realista en los objetivos del día y concentrarse en cada tarea es decir una a la vez, yo agregaría el tomar unos minutos para relajarse o sentarse un momento a hacer nada para el reset, saludos!

    https://psicometricas.mx/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ver más

  • Responsable: Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.