En 2020 en plena pandemia celebramos el 40 Aniversario de la creación del Colegio Oficial de Psicólogos (1980-2020). El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ( COP-M) celebró dicho aniversario poniendo en marcha la «Web Histórica». Hubo un acto de presentación el 25/3/2021. Cuenta con 2.339 elementos:
- 851 documentos.
- 734 actividades.
- 570 publicaciones.
- 137 imágenes.
Se estructura en los siguientes apartados: identificación, colecciones, histograma, búsqueda de contenidos y búsqueda de personas. A mi me parece que uno de los principales logros de la web es el histograma, cuya imagen incorporo a continuación:
Quizás llame la atención que el Histograma no comienza en 1980, año de creación del COP, sino en 1971. En dicho año salió la primera promoción de licenciados en Filosofía y Letras, sección Psicología, de la Universidad Complutense, y se iniciaron las actividades que condujeron a la creación del COP en 1980.
Por otra parte, os animo a entrar y conocer la historia de nuestro Colegio, porque además hay un apartado para añadir documentos (informes, imágenes, etc.) si al revisar un determinado año o una determinada actividad observáis que falta algo.
Lo que propongo para 2030 es poner el foco en los colegiados que hicieron una aportación significativa al desarrollo del COP-M y de la profesión mediante la puesta en marcha de una Galería de Psicólogos Madrileños. La propuesta comprende tres apartados: Comité Histórico Promotor del 50 Aniversario del COP-M; Galería de Psicólogos y otros Profesionales Madrileños Ilustres; Galería de Psicólogos Madrileños Sénior.
Comité Histórico Promotor del 50 Aniversario del COP-M
Este Comité sería el encargado de definir el contenido de la Galería, su metodología y su planificación. Estaría integrado por veinte miembros, diez procedentes del mundo universitario (profesores de Historia de la Psicología, principalmente) y los otros diez procedentes del mundo profesional. Serían elegidos por la Junta General, a propuesta de la Junta de Gobierno, y una vez elegidos no podrían ser removidos. Su mandato iría desde la fecha de su nombramiento hasta final de 2030. En caso de vacante, se procedería a la sustitución, manteniendo el equilibrio universitario/profesional. Este Comité sería independiente de la Junta de Gobierno, y ningún miembro de la Junta de Gobierno en activo podría ser al mismo tiempo miembro del Comité.
Galería de Psicólogos y otros Profesionales Madrileños Ilustres
Este apartado de la Galería incluiría a aquellos psicólogos madrileños que han tenido un rol principal bien en la creación y desarrollo del COP-M, bien en la promoción de la profesión en sus diferentes ámbitos de aplicación. También incluiría a aquellos no psicólogos que facilitaron la creación y desarrollo del COP-M o tuvieron un rol importante en el desarrollo de algunos de los principales hitos de la profesión en este período.
Ámbito geográfico. La Galería es Madrileña por lo que la Comunidad de Madrid es el ámbito geográfico de referencia, pero de una manera no limitativa, por ejemplo, un candidato a formar parte de esta Galería como Carlos Camarero, ya fallecido, fué además de primer Presidente de la Junta Rectora de la Delegación de Madrid del COP, primer Decano de la Junta de Gobierno Estatal, por lo que al elaborar su biografía se incluirían ambos aspectos de su vida colegial. Sin embargo, la Vicedecana de la Junta de Gobierno Estatal, Mercé Perez, no se incluiría en esta Galería al ser colegiada catalana.
Período temporal. Sería de 1971 a 2030, ambos inclusive. Ya se ha explicado anteriormente el por qué de empezar en 1971 en lugar de 1980.
Personajes ilustres. El tema más complicado es decidir quiénes son los psicólogos y lo no psicólogos que deben incluirse en esta Galería. Pueden haber fallecido: es el caso, por ejemplo, de psicólogos que podrían formar parte de esta Galería como Carlos Camarero o Rafael Burgaleta, y en el caso de los no psicólogos, como Mariano Pérez Galán, Secretario de la Junta de Gobierno del Colegio de Doctores y Licenciados.
Un posible procedimiento consistiría en partir de un primer listado argumentado elaborado por el Comité Histórico, que se sometería a consulta de los colegiados durante un período de tiempo. Los colegiados podrían proponer candidatos adicionales con su justificación correspondiente, así como manifestar su acuerdo o desacuerdo con alguno de los candidatos propuestos. El Comité Histórico modificaría o no el listado, y la propuesta definitiva se sometería a aprobación de los colegiados en una Junta General.
Metodología. Ésta sería elaborada por el Comité Histórico, y podría incluir documentos en vídeo o en audio, además de escritos. Las biografías se elaborarían por encargo.
Procedimiento de aprobación/validación. Una vez entregado el producto final de cada personaje biografiado, sería el Comité Histórico el responsable de su aprobación o no. En el caso de ser aprobada la biografía, durante un período, por ejemplo un trimestre, se publicaría en la web con acceso exclusivo de los colegiados, para que éstos puedan hacer los comentarios u observaciones que consideren. El Comité Histórico analizaría los posibles comentarios y daría o no su aprobación definitiva para publicar en la web en abierto la biografía correspondiente. Un tercer momento en el proceso de aprobación/validación es que también los ciudadanos en general, así como los psicólogos colegiados en otros Colegios Autonómicos podrán también realizar los comentarios u observaciones que consideren.
Galería de Psicólogos Madrileños Sénior
Como se ha comentado anteriormente el objetivo de esta propuesta no es solo documentar la historia del Colegio, sino y sobre todo la de la profesión, y para ello no basta ilustrarla con una pequeña colección de psicólogos ilustres. Dado que se trata de una obra colectiva hay que documentar el papel de todos aquellos psicólogos que abrieron espacios de intervención profesional que, puede que hoy demos por conseguido, pero que en su momento no existían y hubo pioneros que se esforzaron por conseguirlo.
¿Quiénes son los Psicólogos Madrileños Sénior? Seguro que puede haber un montón de definiciones posibles acerca de quién es un psicólogo sénior, pero yo creo que el COP-M ya lo ha definido hace más de quince años, aunque no le ha dado ese nombre. Me estoy refiriendo a los actos de homenaje que el COP-M viene realizando cada año desde el 2005 a los colegiados que llevan veinticinco años de colegiación ininterrumpida. Yo propongo llamar a esos colegiados «sénior«.
Y, ¿cuántos son? La siguiente tabla recoge los psicólogos madrileños que han sido reconocidos como séniores en el período 2005-2020:
En estos 16 años se han reconocido por el COP-M 3.846 psicólogos madrileños sénior. Hasta 2030 esta cifra podía alcanzar los 5.646 colegiados (a razón de 180 colegiados por año).
Metodología. El ámbito geográfico y el período temporal son los definidos más arriba. La gran diferencia con la metodología de la Galería de Ilustres es que mientras en los Ilustres se trata de biografías encargadas, en este caso se trata de autobiografías, es decir, deben de ser elaboradas por los propios séniores. Para ello, el Comité Histórico deberá elaborar un prototipo de autobiografía profesional, con sus correspondientes instrucciones, y el COP-M elaborará una «app» para que los séniores vean facilitada su tarea. Además a cada sénior se le asignará un tutor con la misión tanto de servir de ayuda técnica como de motivación para realizar la autobiografía.
Organización. Como es lógico no pueden ponerse a elaborar su autobiografía los 3.846 séniores que hay hasta la fecha simultáneamente. Hace falta hacer una planificación, determinar cuantos séniores pueden ser tutorizados al mismo tiempo, y cual debe ser el período temporal para que un sénior pueda elaborar su autobiografía. Obviamente los fallecidos o aquellos que se hayan dado de baja y no estén localizables no estarán en el listado final. Por otra parte, también habrá séniores que no quieran hacer públicas sus biografías profesionales. Por tanto, yo planteo tres hipótesis:
- Optimista: un 50% de los séniores elaboran sus autobiografías en plazo: 2.800.
- Realista: un 30% de los séniores elaboran sus autobiografías: 1.700.
- Pesimista: un 10% de los séniores elaboran sus autobiografías: 564.
Como es lógico un mismo colegiado no puede estar en las dos Galerías (Ilustres y Séniores), y si se dá el caso, la prioritaria será la de Ilustres.
Procedimiento de aprobación/validación. En esta Galería corresponde a los tutores la aprobación inicial de la autobiografía. Una vez aprobada se procedería como en el caso de la Galería de Ilustres: durante un período, por ejemplo un trimestre, se publicaría en la web con acceso exclusivo de los colegiados, para que éstos puedan hacer los comentarios u observaciones que consideren. El tutor correspondiente analizaría los posibles comentarios y daría o no su aprobación definitiva para publicar en la web en abierto la autobiografía correspondiente. Un tercer momento en el proceso de aprobación/validación es que también los ciudadanos en general, así como los psicólogos colegiados en otros Colegios Autonómicos podrán también realizar los comentarios u observaciones que consideren.
Resumen. En este post se propone que se continúen los trabajos sobre la historia del Colegio y la Profesión teniendo en cuenta que en el 2030 se llegará al cincuentenario del COP-M. La continuación que se propone incide en identificar a los psicólogos y otros profesionales que hayan sido claves en estos cincuenta años (la Galería de Ilustres), así como aquellos otros que sin llegar a ser claves han contribuido a lo largo de veinticinco o más años a la promoción y consolidación del colegio y la profesión (la Galería de Séniores). Para llevar adelante este proyecto también hay que establecer un Comité Histórico.
Referencias:
Web histórica COP-M: https://historiadelcolegio.copmadrid.org/
Hola Adolfo.
No soy muy hábil con esto del blog. Espero acertar.
Me gustaría contactar contigo.
Soy de la promoción 1972/77 de la UAM.
Y desde luego tengo unas historias curiosas que contarte.
UAM/UCM, 1 o dos años de comunes.
Inicios Facultad Psicología y Colegio. SANTANDREU.
San Francisco y Filadelfia.
Aviación, mucha aviación.
Tanto como ilustre, no creo, pero curiosas historias, si!!
Mi móvil. 607275150.
Gracias Adolfo.
Ah y NO QUIERO publicar este comentario, solo es ponerme en contacto con Adolfo H G