¿Con qué tipo de contrato se insertaron los licenciados en Psicología de la promoción 2009-10?

Adolfo Hernández Gordillo

En un post anterior, Hernández (2019) presentaba los grandes rasgos de una investigación reciente sobre la inserción de los egresados universitarios de la promoción 2009-10 mediante cruce con la base de datos de la Seguridad Social (SS), y publicaba varias tablas con los resultados relativos a la tasa de afiliación, señalando que de los afiliados al régimen general de la Seguridad Social (SS) también se conocían el tipo de contrato, la jornada laboral, el grupo de cotización y la base de cotización.

En este post voy a continuar la presentación de los datos de inserción correspondientes a los licenciados en Psicología de la promoción que finalizó en el curso 2009-10 en lo relativo al tipo de contrato que tuvieron al conseguir un empleo con alta en el régimen general de la SS, y ello desde una perspectiva longitudinal, desde 2011 a 2014. El contrato podía ser indefinido o temporal.

Tipo de contrato de los egresados universitarios y de los licenciados en Psicología en 2011 y 2014 por tipo de Universidad.

En primer lugar voy a presentar los resultados del tipo de contrato que tuvieron los licenciados en Psicología el primer año después de terminar (2011) y el cuarto año (2014), en función del tipo de Universidad en la que estudiaron y comparándolos con los del conjunto de los egresados:

Las filas en blanco recogen los datos relativos al conjunto de los egresados, mientras que las filas en amarillo lo hacen con los licenciados en Psicología. Lo primero a señalar comparando los datos del conjunto de los egresados con los de Psicología es que en el primer año hay un porcentaje mayor de contratos temporales, aunque 2,8 puntos más en el caso de Psicología, pero mientras en 2014 el porcentaje de los contratos indefinidos superan ligeramente el 50 % en el caso de todos los egresados, en el caso de los de Psicología empeora ligeramente,  disminuye en 0,6 puntos el porcentaje de contratos indefinidos.

Si pasamos a la comparación de los resultados entre Universidades Públicas y Privadas, se observa que las Privadas obtienen mejores resultados tanto respecto al conjunto de los egresados como en el caso de Psicología. Ya en 2011 las Universidades Privadas alcanzan un porcentaje de contratos indefinidos superior al 50 %, eso sí habiendo una ligera ventaja de 0,6 puntos para el conjunto de ellas. Y como sucedía con los datos globales, el porcentaje de contratos indefinidos de los licenciados en Psicología procedentes de Universidades Privadas bajó 1,8 puntos entre 2011 y 2014

Si ponemos el foco en la diferencia de resultados entre Universidades Presenciales y no Presenciales, ganan por goleada las no presenciales. En el caso de las U. Públicas no presenciales el porcentaje de contratos indefinidos se mantuvo estable entre 2011 y 2014 con un 68 %, mientras que en el caso de Psicología bajó 5,8 puntos de 2011 a 2014, eso sí siempre por encima del 60%. En el caso de las U. Privadas No Presenciales el porcentaje de contratos indefinidos superó el 80 % en los dos años considerados para el conjunto de los egresados, mientras que en el caso de Psicología se mantuvo estable en el 77,6%. Hay que recordar que una gran parte de los que estudian en las U. No Presenciales están ya trabajando al realizar sus estudios, de ahí sus mejores resultados.

Comparación del porcentaje de contratos indefinidos de los egresados universitarios y de los licenciados en Psicología con el promedio de las 5 ramas y algunas titulaciones emblemáticas en 2011 y 2014.

En la tabla siguiente se presentan los datos:

Durante el período de los estudios de licenciatura Psicología estaba encuadrada en la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas. En la tabla, las 5 ramas aparecen sobre fondo blanco y las titulaciones emblemáticas sobre fondo verde. En primer lugar se observa que el porcentaje de contratos indefinidos de los licenciados en Psicología en 2014 estaba 5,9 puntos por debajo del promedio de los egresados y 7,4 puntos por debajo de nuestra rama. De las 5 ramas, 3 tuvieron un porcentaje de egresados con contratos indefinidos en 2014 inferior al de 2011: Artes y Humanidades (3,8 puntos), Ciencias de la Salud (0,5 puntos) y Ciencias (5,4 puntos). Llama la atención el bajo porcentaje de egresados de Ciencias de la Salud con contratos indefinidos, pero hay que recordar que los médicos en esos años tienen contrato temporal mientras realizan el MIR.

Si pasamos a comparar nuestro porcentaje  con el de titulaciones emblemáticas, agrupadas por ramas, observamos que en el caso de la nuestra, estamos 26,4 puntos por debajo de los licenciados en ADE y 25,2 puntos por debajo de los licenciados en Derecho. En el caso de la rama de Ingeniería y Arquitectura estamos 29,7 puntos por debajo del porcentaje de contratos indefinidos de los Ingenieros Informáticos.  En el caso de la rama de Ciencias de la Salud tenemos dos titulaciones con resultados completamente opuestos: mientras los licenciados en Odontología tienen un porcentaje de contratos indefinidos 29,3 puntos por encima del nuestro, los licenciados en Medicina sólo tienen un porcentaje de contratos indefinidos del 1,7%, 43,1 puntos por debajo del nuestro ( debido al contrato temporal como MIR). Finalmente en el caso de la rama de Ciencias, estamos 13,8 puntos por encima del porcentaje de contratos indefinidos de los licenciados en Biología.

Evolución del porcentaje de contratos indefinidos de los licenciados en Psicología entre 2011 y 2014 por Universidad

Ya se han presentado datos para mostrar la variabilidad de resultados por rama y en algunas titulaciones emblemáticas. Ahora se va a presentar la evolución del porcentaje de contratos indefinidos entre 2011 y 2014 de los licenciados en Psicología que finalizaron el curso 2009-10 por Universidad:

Las Universidades están ordenadas por la última columna,  la de la diferencia en el porcentaje de contratos indefinidos entre 2011 y 2014, yendo de +50 a – 50. Las filas con relleno celeste son Universidades Privadas. Obviamente a la hora de interpretar los resultados hay que tener en cuenta el conjunto de las columnas: el número de egresados, el porcentaje de contratos indefinidos en 2011, ese mismo porcentaje en 2014, y la diferencia entre ambos años.  Así por ejemplo la primera de la lista, la Universidad Privada San Pablo-CEU  comenzó 2011 con un 50% de egresados con contratos indefinidos, terminó 2014 con el 100%, con una ganancia de 50 puntos, pero su N era de sólo 17 licenciados. Por su parte, la última de la lista, la Universidad Privada IE Universidad comenzó 2011 con un 100% de egresados con contratos indefinidos, terminó 2014 con un 50%, con una pérdida de 50 puntos, pero su N era de  sólo 12 licenciados.

Como comentario general, sólo hubo 9 Universidades con porcentajes de contratos indefinidos en 2014 por encima de la media general (50,7%), si bien si descartamos las 2 Universidades No Presenciales, por las razones que se exponen en el párrafo siguiente, quedarían 7, 3 Privadas y 4 Públicas,  En relación con el promedio de contratos indefinidos de los licenciados en Psicología en 2014 (44,8%),  son 13 las Universidades que están por encima, pero si quitamos las 2 no presenciales, quedarían 11, 5 Privadas y 6 Públicas.

Las Universidades No Presenciales, tienen buenos resultados, si bien la UOC no tiene ninguna ganancia en el período de 4 años (77,6% al comienzo y al final), y la UNED tiene una disminución de 5,8 puntos, pasando de 67,6 a 61,8. Pero es difícil comparar estos resultados con los de las Universidades Presenciales, ya que la mayor parte de los egresados ya estaban contratados antes de finalizar los estudios de Psicología, por lo que no se pueden atribuir estos buenos resultados a haber estudiado la licenciatura de Psicología.

Por zonas geográficas, las que obtienen peores resultados son las 6 Universidades Públicas andaluzas. En 2014 oscilan entre un 19,4% de contratos indefinidos (Huelva) y un 35,4% (Sevilla). Entre las que obtienen mejores resultados, las 4 Universidades Públicas catalanas, oscilando en 2014 entre un 40,4% de contratos indefinidos (Rovira i Virgili) y un 65,7% (Girona).

Si comparamos Universidades que están en una misma ciudad (Salamanca) o en una misma Comunidad Autónoma (País Vasco), siendo una pública y la otra privada, observamos que en Salamanca la Universidad Pública obtuvo peores resultados: mientras la Privada (Pontificia de Salamanca) comenzó y terminó con el mismo porcentaje de contratos indefinidos (36,4%), la Pública comenzó con sólo un 24,3% de contratos indefinidos en 2011, 12,1 puntos por debajo de la Pontificia, pero mejoró su porcentaje en 2014 7,3 puntos, hasta alcanzar el 31,8%, a sólo 4,3 puntos por debajo de la Privada.

En el País Vasco, ocurrió lo contrario, la Pública comenzó 2011 con un 33,8% de contratos indefinidos y terminó 2014 con un 36%, con un incremento de 2,2 puntos, mientras la Privada (Deusto) comenzó con un 24,3 %, 9,5 puntos por debajo de la Pública, y terminó con un 34,3%, con un incremento de 10 puntos, reduciendo su diferencia con la Pública a sólo 1,7 puntos.

En esta variable (porcentaje de contratos indefinidos), los resultados de los licenciados en Psicología están ligeramente por debajo del promedio general en 2011 (2,8 puntos), pero los resultados van a peor en 2014, incrementándose la diferencia con el promedio hasta los 5,9 puntos.

Referencias:

Hernández, A. (2019, octubre 15) ¿Qué grado de éxito tienen las facultades de Psicología en conseguir la inserción laboral de sus egresados? La tasa de afiliación a la Seguridad Social. Recuperado de https://www.copmadrid.org/wp/que-grado-de-exito-tienen-las-facultades-de-psicologia-en-conseguir-la-insercion-laboral-de-sus-egresados/

Subdirección General de Coordinación y Seguimiento Universitario. Mº de Educación, Cultura y Deporte. https://www.educacion.gob.es/educabase/tabla.do?path=/Universitaria/Insercion_laboral/Egresados/2009_2010/capitulo2/2.1ciclo/nacional/&file=01020802.px&type=pcaxis&L=0%3C/font%3E

Print Friendly, PDF & Email

Acerca de ADOLFO HERNÁNDEZ GORDILLO

Uno de los fundadores del Colegio Oficial de Psicólogos (COP). Primer Secretario y segundo Decano.

Ver todas las entradas de ADOLFO HERNÁNDEZ GORDILLO →

Un comentario en «¿Con qué tipo de contrato se insertaron los licenciados en Psicología de la promoción 2009-10?»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ver más

  • Responsable: Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.