Eneko Llanos, campeón de Europa de Ironman en Frankfurt y subcampeón mundial en Hawáii 2008, decía en una entrevistas que “para obtener semejante rendimiento necesitaba entrenar con excesiva dureza”. Para un triatleta nunca es suficiente, siempre queda algo por entrenar.
No hay que perder de vista que son tres las disciplinas deportivas que han de aprender a manejar, y esto requiere de mucho más tiempo de entrenamiento y de mucha más energía física. Al margen de las habilidades fisiológicas que puedan necesitar, también hay que considerar aquellas cualidades psicológicas que les aporten estabilidad y constancia.
Los triatletas son personas multidisciplinares, habituadas a entregar la gran mayoría de su tiempo a los deportes. Saben que entrenar tres tipos de disciplina a la vez requiere de ciertas habilidades y competencias que otros deportes no necesitan. Es imprescindible una gran forma física, cierto, pero también una cabeza bien amueblada porque de lo contrario pueden desfallecer en el intento.
Necesitan desarrollar una serie de destrezas psicológicas que les ayuden en su arduo camino. Vamos a analizar qué podría ser importante para mantenerse dentro de este deporte y el porqué. Por un lado tienen que ser personas con constancia y temple. Necesitan ser disciplinados para llevar a cabo sus entrenamientos ya que no solo tienen que dedicarse a un deporte, si no a tres, y descuidar uno de ellos les puede costar la diferencia con respecto a sus compañeros. Si ya de por sí, terminar un triatlón es una meta dura, quedar dentro de las primeras posiciones puede resultar un largo camino lleno de sacrificios.
Por lo tanto esto va acompañado de su capacidad de sufrimiento. La posibilidad de sufrir alguna lesión se multiplican por tres, ya que normalmente se dan secuencias de sobreentrenamiento. De esto han de ser muy conscientes sin llegar a obsesionarse, ya que de lo contrario podría generarles frustración. Además tienen que adaptarse a la sensación de no tenerlo todo bajo control, si ya es complicado en una sola disciplina controlar todas las variables externas e internas, en tres es más difícil por no decir imposible. Una vez asumido esto, los niveles de ansiedad se reducirán y serán más capaces de ir adaptándose a las situaciones que vayas surgiendo, para ello necesitan también mucho entrenamiento en adaptabilidad (flexibilidad).
Los triatletas tienen que desarrollar una alta capacidad de atención. Tienen que ser capaces de focalizar su atención en el entrenamiento que esta realizando en ese momento, en el aquí y ahora tan de moda últimamente, y no dispersarse pensando qué otras cosas les falta por realizar. De otro modo estarán estresando su mente y sobrecargándose.
Por supuesto un triatleta necesita de una alta autoestima y una buena motivación intrínseca dado que va a pasar mucho tiempo en soledad desarrollando su actividad, entrenando y mejorando la técnica. La ansiedad, el miedo o la frustración son los principales motivos de abandono en esta disciplina. Pueden surgirles ansiedades ante la competición o miedo al agua (sobre todo en el mar) o a caídas y frustración e impotencia cuando creen que todos los esfuerzos no están dando los frutos esperados. Por eso es muy importante aprender técnicas para una buena gestión de las emociones y a trabajar bajo presión.
Otra de las características que tiene que tener un triatleta es ser competitivo. La competitividad no tiene porque ser mala si no la llevamos a extremos, al revés, ser competitivo nos ayuda a ponernos retos y superarnos a nosotros mismo también, si no hay un cierto grado de tensión y de competición, el deportista no lo va a dar todo, por eso es importante que siempre tenga en mente mejorar con respecto a otros deportistas.
Javier Gómez Noya, uno de los mejores triatletas que hemos tenido y cinco veces campeón del mundo de triatlón dice: “Muchas veces me preguntan si no me canso de ganar, cómo me voy a cansar de ganar, de lo que te cansas es de perder”.Hay que querer siempre algo más, de este modo mantendremos los niveles de motivación y atención altos.Aquí dejo su Informe Róbinson.
Soy licenciada en Psicología por la Universidad Pontifica de Salamanca y estudié un Master en Psicología Deportiva por la UNED y otro en RR.HH. He trabajado mucho tiempo en este área y también en social hasta que un día y me decidí a aplicar todo lo que sabía al deporte, porque ésta es mi pasión.
"Mientras perseveramos y resistimos, podemos conseguir todo lo que queremos". Mike Tyson
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Ver
Interesante, grcias