El papel del psicólogo en los procesos de separación con hijos

Hijos tristes escuchando discutir a sus padres

 

EL PAPEL DEL PSICÓLOGO EN LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN CON HIJOS

Maribel Gámez, Psicóloga Clínica y Psicopedagoga
Directora del Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

 

Resumen:
El psicólogo desempeña un papel esencial en el tránsito a las nuevas situaciones vitales de los
miembros de la pareja que decide separarse, evitando aprendizajes productores de desajuste y
malestar y poniendo en marcha las variables protectoras que facilitan el éxito del proceso,
enfocando el bienestar de los menores como prioridad y fomentando el respeto hacia las
alternativas de vida que elijan los adultos en tanto que adaptadas a su nueva realidad.

—–

Niño triste fondo discusión familiar
El papel del psicólogo en los procesos de divorcio con hijos

En 2021, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), 90.582 personas en España decidieron
romper el vínculo que les unía, a través de solicitudes de divorcio, separación y nulidad. En general,
separarse cuando no se es feliz en pareja es una decisión naturalizada en nuestra sociedad, algo
necesario para encontrar la felicidad que la unión no da, por el motivo que sea. Sin embargo aunque
sea una opción que, a medio o largo plazo puede mejorar la vida de la pareja ya por separado, a
corto abre un proceso de adaptación necesario a una nueva situación que implica vivir solo o
entablar nuevas relaciones.

La muerte de un proyecto vital de carácter emocional, como es la unión entre dos personas que
quieren estar juntas es, en muchas ocasiones, doloroso. No es difícil que se replanteen cuestiones
tan importantes como la toma de decisiones en el pasado, la dirección hacia dónde va la propia vida
o la identidad personal. Afortunadamente, en muchas ocasiones, este proceso de adaptación se
consigue superar con esfuerzo y ayuda de las personas que rodean al que se ha separado. En otras,
sin embargo, cuando la red social falla en ese apoyo o es inexistente, se hace necesaria la
intervención de un profesional de la psicología que posibilite la superación de los obstáculos que se
presenten.

Las parejas con hijos menores de edad tienen un hándicap añadido en el proceso de separación:
conseguir evitar sufrimiento innecesario a los hijos en el proceso, ayudarles a crear una narrativa
coherente sobre lo que está sucediendo y proporcionarles una vida feliz, aunque diferente a la que
están acostumbrados. Para conseguirlo, el psicólogo debe luchar con una idea habitual que presenta
el paciente que se encuentra en esta situación: pensar que el mero hecho de la separación da como
resultado problemas psicológicos graves en los niños, muchas veces irreparables.

Desempeño del psicólogo en los procesos de divorcio con hijos
Desempeño del psicólogo en los procesos de divorcio con hijos

El psicólogo debe trasmitir que, como en todo proceso de cambio, existen variables que protegen
del sufrimiento innecesario y de la patología psicológica. E igualmente, que existen otras que pueden
ser facilitadoras de problemas en la adaptación o, al contrario, aprendizajes productores de
desajuste y malestar. La separación puede convertirse en un problema adaptativo no resuelto como
contempla el DSM-5, pero es el cómo se actúa en el proceso lo que marca la diferencia entre que sea
una fuente de dificultades o tenga un buen final.

Unos padres que son capaces de ponerse de acuerdo en el proceso de separación y dar una imagen de
unión frente a sus hijos proporcionan una gran lección de cómo solucionar los conflictos. Es tarea del
psicólogo hacer entender a los padres que los hijos aprenderán muchas cosas de la manera en que
ellos vayan resolviendo la situación. Los modelos de pareja, de hombre y mujer, de resolución de
conflictos y de gestión emocional se evidencian ante los hijos que están muy atentos a aquello que
ocurre.

Y es que los seres humanos estamos expuestos a constantes aprendizajes entre los que son
especialmente intensos aquellos en los que media la emoción. Y en un proceso de separación las
emociones suelen estar a flor de piel. Pero el psicólogo no debe prestar atención solo a los factores
emocionales o de aprendizaje; los problemas económicos y legales cuando una pareja se separa
también constituyen un factor de posible vulnerabilidad. Los hogares monoparentales suelen tener
menos recursos económicos para enfrentar los gastos que un niño acarrea. La búsqueda de apoyo y
recursos entre la familia y amigos más íntimos se hace imprescindible en estos casos para conseguir
un buen ajuste. Los convenios reguladores requieren de la puesta en marcha de habilidades de
negociación, empatía y escucha entre los progenitores, habilidades que, en muchas ocasiones, se
han perdido antes de tomar la decisión de separarse y que deben ser recuperados o aprendidos por
los padres gracias al profesional de la psicología.

La labor del psicólogo en los procesos de divorcio con hijos
La labor del psicólogo en los procesos de divorcio con hijos

En conclusión, el papel del psicólogo es ayudar de manera integral en ese proceso de adaptación a
marcar una dirección de cambio que ponga en marcha las variables protectoras que provoquen que
se realice con éxito, desde un enfoque donde el bienestar de los menores sea una prioridad y de
respeto hacia las alternativas de vida que elijan los adultos mientras sean adaptadas a la nueva
realidad.

Referencias:
American Psychiatric Association. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-
5).

Beyebach, M. La repercusión sobre el menor de los procesos de ruptura matrimonial: aspectos
emocionales y relacionales. Disponible en
http://www.aetsb.org/sites/default/files/RpercusionesMenorDivorcio.pdf

Cantón Duarte J. Las consecuencias del divorcio en los hijos, en Psicopatología Clínica, Legal y
Forense, Vol. 2, Nº 3, 2002, pp. 47 – 66. Disponible en
https://www.masterforense.com/pdf/2002/2002art16.pdf

Gámez, M. Cómo comunicar la separación de la pareja a los hijos. Disponible en
https://www.centropsimaribelgamez.net/post/c%C3%B3mo-comunicar-la-separaci%C3%B3n-de-la-
pareja-a-los-hijos

Instituto Nacional de Estadística. Estadísticas de divorcios, separaciones y nulidades por años. Año
2021. Disponible en
https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=estadistica_C&cid=1254736176798&menu
=ultiDatos&idp=1254735573206

Print Friendly, PDF & Email

Acerca de MARIBEL GÁMEZ CRUZ

Psicóloga y psicopedagoga. Trabajo con un equipo especializado en el tratamiento de niños adolescentes y adultos. Presencialmente en Madrid y online.

Ver todas las entradas de MARIBEL GÁMEZ CRUZ →

5 comentarios en «El papel del psicólogo en los procesos de separación con hijos»

    1. Hola, Rosana. Totalmente de acuerdo. Ellos están, en el proceso de divorcio, en una posición diferente, más vulnerable respecto a los adultos y eso hace que haya cuidar mucho lo que se les dice y cómo.
      Muchas personas acuden al psicólogo cuando deciden separarse para que les guíe en el difícil paso de comunicar a sus hijos que su vida va a cambiar. No es fácil pero si se hace bien, la separación puede se muy beneficiosa para toda la familia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ver más

  • Responsable: Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.