Entender la ansiedad y cómo superarla

ENTENDER LA ANSIEDAD Y CÓMO SUPERARLA

¿QUÉ ES LA ANSIEDAD?

Podemos decir que sentirse nervioso y experimentar cierta tensión emocional en momentos concretos y puntuales de la vida es una experiencia universal a casi todos los seres humanos. Por ejemplo, ante la proximidad de un examen, a la hora de enfrentarnos a una entrevista de trabajo o ante la inquietud que puede provocar ciertas revisiones o pruebas médicas.

Pero cuando experimentamos esa tensión de manera constante, en forma de preocupación o de miedos, ya sea de manera leve o intensa y además nos resultan difícil de controlar, afecta a nuestra vida diaria y no podemos relajarnos, desconectar y sentirnos tranquilos, entonces debemos empezar a considerarlo un problema.

La ansiedad se caracteriza por la aparición de sentimientos de preocupación, inquietud, miedo o tensión surgidos de la anticipación ante una amenaza real o imaginaria. De forma que las personas reaccionan con grados de ansiedad variable.

La ansiedad y el miedo intenso atrapa a las personas en el cepo de las anticipaciones negativas, las sustrae de la realidad que en ese momento acontece en sus vidas y las sume en un futuro de pesadilla. Es necesario hallar la manera de salir de ahí.

¿POR QUÉ SE PRODUCE?

La ansiedad aparece cuando frente a una situación el nivel de malestar o tensión que experimentamos sobrepasa el umbral de tolerancia que cada persona es capaz de manejar. La ansiedad sería en definitiva una respuesta desproporcionada frente al peligro que la provoca. Lo curioso es que esa sensación de malestar permanece en la persona aún cuando la situación de peligro se ha desvanecido.

Nuestra respuesta emocional ante las diversas situaciones va a depender de varios factores entre ellos se encuentran:

1. La propia predisposición a sufrir ansiedad
2. El tipo de amenaza real o imaginaria a la que respondan
3. La confianza en sus capacidades y recursos personales para hacer frente a la situación.

La severidad de los síntomas será diferente en cada persona. Hay personas donde sólo aparecen uno o dos mientras que en otras observamos todo un conjunto.

La época convulsa provocada por la pandemia Covid19 en la que vivimos ha disparado las señales de ansiedad por la incertidumbre y la inquietud sobre el futuro empeorando las condiciones de vida de muchas personas que se han sentido muy presionadas, estresadas y comprometida de alguna manera su supervivencia y su planificación de vida.

En la actualidad, las dificultad a la hora de lidiar de nuevo con la transición hacia una vida con más normalidad está en el miedo al contagio, las consecuencias del confinamiento, el duelo ante la pérdida de personas queridas o las secuelas del coronavirus lo que está teniendo un gran impacto emocional.

Hay que tener en cuenta que la ansiedad puede provocar cambios en tu comportamiento al mismo tiempo que en tu forma de pensar sobre las cosas y nos influye de manera decisiva cómo interpretamos la realidad. Como señala el Dr. Rojas Marcos el significado que le otorgamos a las cosas impacta en cómo nos sentimos y actuamos.

SEÑALES DE ANSIEDAD

Según el Manual clásico de Vallejo Ruiloba los síntomas relacionados con la ansiedad están divididos en dos componentes fundamentales que afectan a

1. La esfera física:

• Taquicardias
• Dificultad para respirar
• Sensación de mareo y náuseas
• Temblores
• Dolores de cabeza
• Contracturas
• Problemas de alimentación
• Alteraciones del sueño
• Hábitos de vida poco saludables
• Disfunciones sexuales, etc.

2. La esfera cognitiva:

• Anticipaciones y pensamientos negativos
• Inseguridad
• Preocupaciones intensas y persistentes
• Miedos y fobias
• Dificultad para tomar decisiones
• Sensación de pérdida de control sobre sí mismo
• Depresión, etc.


¿QUÉ DESENCADENA LA ANSIEDAD?

A veces las personas pueden saber lo que les causa ansiedad porque han desarrollado una fobia específica. Por ejemplo: Una persona puede sufrir claustrofobia (miedo a los espacios cerrados) y saber que estar confinado en un espacio pequeño puede disparar su ansiedad.

Pero puede que no siempre la persona conozca los resortes qué disparan su ansiedad y este desconocimiento puede incrementarla exponencialmente y comenzar a pensar que no tiene solución, lo que empeora aún más su situación emocional.

Por lo cual, si te das cuenta de que te sientes así y tus síntomas empiezan a interferir en tu vida de algún modo, es el momento de pedir ayuda como nos cuenta Alonso Cano director de la Revista en Ansiedad y Estrés.

¿HAY TRATAMIENTO?

Mi experiencia como psicoterapeuta es que resulta fundamental consultar con un experto que evalúe tu situación y determine si es necesaria una intervención psicológica.

En España se ha llevado este año a cabo un IV Estudio sobre Salud y Estilo de Vida con la colaboración del Consejo General de la Psicología de España que refleja que el 54% de las personas identifican síntomas psicológicos, pero no toman las medidas adecuadas para resolverlos. Arroja también el preocupante dato de que 1 de cada 4 personas presenta síntomas compatibles con un problema de ansiedad y 1 de cada 5 con un problema de depresión o al menos sintomatología depresiva moderada.

Es vital familiarizarnos y normalizar acudir a tu Psicóloga/o porque podemos ayudarte a mejorar tu estado anímico y tu bienestar emocional y evitar que empeore o se haga crónico.

El profesional evaluará la intensidad y la frecuencia de los síntomas de ansiedad, que a veces se encuentran asociados a otras condiciones clínicas, y determinará el tratamiento más adecuado para ti.

Por eso es importante acudir a tu Psicóloga para que te ayude a entender las claves de tu malestar a través de un proceso psicoterapéutico y podrás hacerle frente con nuevas herramientas psicológicas. Sentirás que recuperas el control de tu vida y que logras manejar las situaciones de una manera diferente y más constructiva para ti, con menor sufrimiento.

Aprenderás estrategias para poder relajarte y desconectar, armonizar la disociación entre tu cuerpo y tu mente y sentir que de nuevo tomas el control de tu vida.

Es importante que sepas que, si bien hayas padecido ansiedad durante diez minutos o bien durante largos años en silencio, hay tratamiento. Y, puedes iniciar un nuevo rumbo en tu vida que la llene de esperanza y significado.



RAQUEL TOMÉ LÓPEZ
PSICÓLOGA GENERAL SANITARIA Y PSICOTERAPEUTA
Col.M-14725

www.centroguiadepsicoterapia.com
c/ Velázquez 124, 5º izqda.

 

Otros artículos publicados por Raquel Tomé López relacionados con Ansiedad y Estrés:

*¿Cómo actuar cuando tienes un ataque de ansiedad (y crees que sufres un infarto)? Periódico Digital El Confidencial.

*Desafío coronavirus: cómo desactivar el pánico y sortear las tensiones del encierro. Periódico Digital El Confidencial

*Superar el coronavirus: ¿Cómo encarar las secuelas psicológicas? Periódico digital El Confidencial

*¿Por qué ocurre el miedo a conducir y cómo superarlo? Revista Digital Cuerpo Mente.

* Ansiedad y miedo ante los exámenes: cómo reconocer y encarar el problema. Revista Digital Cuerpo Mente.

BIBLIOGRAFÍA

  • American Psychiatric Association (2013), Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-V. Editorial Médica Panamericana
  • Cano Vindel, A. (2009), Perspectivas Cognitivas en el tratamiento de la Fobia Social: un estudio metacognitivo. Revista Ansiedad y Estrés 14 (2-3). 305-319.
  • Tomé López Raquel (2018), Desafío coronavirus: cómo desactivar el pánico y sortear las tensiones del encierro. El Confidencial.
  • Vallejo Ruiloba, J. (2020), Introducción a la Psicopatología y la Psiquiatría. Ed. Salvat.

 

 

 

 

Print Friendly, PDF & Email

Acerca de RAQUEL TOMÉ LÓPEZ

DIRECTORA DEL CENTRO GUÍA DE PSICOTERAPIA EN MADRID Y POZUEO DE ALARCÓN. PSICÓLOGA GENERAL SANITARIA Y PSICOTERAPEUTA ANALÍTICA. PSICÓLOGA JURÍDICA Y MEDIADORA. NEUROPSICÓLOGA. ESCRITORA Y DIVULGADORA. COL. M-14725

Ver todas las entradas de RAQUEL TOMÉ LÓPEZ →

4 comentarios en «Entender la ansiedad y cómo superarla»

  1. Si, esa es un trastorno que puede expresarse de muy diferentes maneras tanto en la esfera corporal, como en la cognitiva y emocional tal y como describo de forma detallada en este artículo. Por eso es tan importante acudir a una Psicóloga/o que ayude a realizar un diagnóstico adecuado.
    Hay muchas ocasiones que las personas que padecen ansiedad vienen derivadas por otros profesionales médicos en su mayoría, bien de servicios de atención primaria bien de especialistas, quienes conocen que la ansiedad también tiene un correlato fisiológico. Por ejemplo, una paciente padece por segunda vez un doloroso herpes zoster y el médico le pregunta en su consulta si está atravesando una época de estrés a lo cual ella asiente compungida. El médico, además de darle el tratamiento farmacológico adecuado y conocedor de su situación emocional, la anima a acudir a una Psicóloga/o dado que el sistema emocional e inmunológico están profundamente relacionados de forma que cuando está más estresada, ansiosa o deprimida se sienta afectará a sus defensas, que serán más bajas y esto hace más probable que reaparezca de nuevo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ver más

  • Responsable: Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.