En un post reciente, Hernández (2020) presentaba algunos de los resultados sobre las ocupaciones preferidas por los quinceañeros de 41 países de la OCDE y de otros países que habían participado en las ediciones del estudio PISA en 2000 y 2018, que aparecen recogidas en un libro publicado recientemente por dicha institución (Mann et al., 2020).
Los datos comentados en dicho post evidenciaban que efectivamente los quinceañeros evaluados en dichos estudios elegían ser psicólogos en el puesto décimo en un listado de quince, que las chicas elegían ser psicólogas entre sus 10 ocupaciones preferidas pero no los chicos, tanto en el 2000 como en el 2018, y que en el 2018 los quinceañeros procedentes de familias de nivel socioeconómico alto escogían ser psicólogos entre sus diez ocupaciones preferidas, pero no los procedentes de familias de nivel socioeconómico bajo.
En este post vamos a completar la presentación de datos analizando las preferencias de los quinceañeros en función de su nivel de rendimiento en comprensión lectora, en función de vivir en un país desarrollado o en vías de desarrollo.
¿Hay diferencias en la preferencia por ser psicólogos entre los quinceañeros en función de su nivel de rendimiento en comprensión lectora?
No conozco estudios que correlacionen el nivel de comprensión lectora con la elección vocacional, por lo que no tengo hipótesis previas, así que pasemos a los datos. Comencemos en primer lugar por analizar cuáles son las ocupaciones preferidas por los quinceañeros con puntuaciones altas en comprensión lectora:
Se observa que estos quinceañeros escogen ser psicólogos tanto en el 2000, en 7ª posición, como en el 2018, también en 7ª posición, si bien perdiendo cuatro décimas: de 2,7% a 2,3%. Se observa bastante estabilidad en las ocupaciones preferidas del 2000 y las de 2018: se repiten nueve ocupaciones, si bien no siempre con los mismos porcentajes ni colocadas en la misma posición de la lista, y sólo caen los directivos de empresas sustituidos por los arquitectos.
Si nos limitamos a 2018 y comparamos este listado con el de los quinceañeros de nivel socioeconómico alto encontramos una alta comunalidad ya que coinciden ocho ocupaciones, con la salvedad ya comentada de que no siempre con el mismo porcentaje ni ocupando el mismo puesto en la lista. En el caso de los chicos con nivel alto en competencia lectora las dos ocupaciones que no coinciden son la de veterinarios y escritores/periodistas. En el caso de los chicos con nivel socioeconómico alto las dos ocupaciones que no coinciden son la de directivos de empresas y deportistas.
Pasemos ahora a cuáles son las ocupaciones preferidas por los chicos con nivel de comprensión lectora bajo:
Como puede observarse, esto colectivo de quinceañeros no eligieron la ocupación de psicólogos entre sus diez ocupaciones preferidas ni en el 2000 ni en 2018.
Entre el 2000 y el 2018 hay estabilidad, ya que son siete las ocupaciones que se repiten si bien en algunos casos con cambios en los porcentajes y por ello en el orden en la lista. Las tres ocupaciones del 2000 que no repiten son secretarios, veterinarios y profesionales TIC, que son sustituidas en 2018 por oficiales de policía, técnicos de museos y bibliotecas y enfermeros.
¿Las ocupaciones preferidas por los quinceañeros con nivel de comprensión lectora alto o bajo se aproximan o se alejan del 2000 al 2018?
Mientras que en el caso de la variable del nivel socioeconómico se produjo un incremento en la comunalidad en el período considerado de 18 años pasando de seis a siete ocupaciones comunes, en el caso de esta variable se produce el efecto inverso: se pasa de siete ocupaciones comunes a sólo cuatro.
En el 2000 las siete ocupaciones comunes fueron: médicos, profesores, ingenieros, directivos de empresas, abogados, veterinarios y profesionales TIC. Recordemos que se trata de una comunalidad relativa ya que no implica obtener el mismo porcentaje de preferencias y por ello el mismo puesto en la lista. Las tres ocupaciones específicas de los quinceañeros con nivel alto de comprensión lectora fueron: escritores/periodistas, psicólogos y diseñadores. Las tres ocupaciones específicas de los de nivel bajo de comprensión lectora fueron: deportistas, mecánico de vehículos y secretarios.
Como ya se señaló en 2018 las ocupaciones comunes se redujeron a cuatro: médicos, ingenieros, profesores y abogados. Las seis ocupaciones específicas de los quinceañeros de nivel alto de comprensión lectora fueron: profesionales TIC, diseñadores, psicólogos, arquitectos, escritores/periodistas y veterinarios. Las seis ocupaciones específicas de los de nivel bajo de comprensión lectora fueron: directivos de empresas, oficiales de policía, deportistas, técnicos de museos y bibliotecas, enfermeros y mecánico de vehículos.
Por tanto podemos afirmar que las ocupaciones preferidas por los quinceañeros de nivel de comprensión lectora alto y bajo se alejaron entre el 2000 y el 2018.
¿Hay diferencias en la preferencia por ser psicólogo entre los quinceañeros de un país desarrollado (Alemania) y un país en vías de desarrollo (Indonesia)?
Hasta ahora hemos visto que la preferencia por ser psicólogo era más propio de chicas que de chicos, de adolescentes procedentes de familias de nivel socioeconómico alto que de bajo, y de quinceañeros con nivel de comprensión lectora alto que de bajo. Con el precedente de la diferencia debida al nivel socioeconómico, sería posible efectuar la hipótesis de que sería más probable encontrar la preferencia por ser psicólogo en Alemania (país de alto PIB per cápita) que en Indonesia ( país de bajo nivel de PIB per cápita). Veamos una caracterización rápida de los dos países:
- Indonesia (IND): país asiático; 264 millones de habitantes; el país con mayor número de musulmanes del mundo (209 millones, el 87,2% de la población), y con un pib per cápita en dólares PPA (poder de paridad de compra: tiene en cuenta el coste de la vida, por lo que permite una comparación entre países) de 13.234 en 2018.
- Alemania (ALE); país europeo; 83 millones de habitantes; país mayoritariamente cristiano (católicos y protestantes); y con un pib per cápita en dólares PPA de 52.385 (casi cuatro veces el de Indonesia).
En el libro citado (Mann et al., 2020), la tabla comparativa en ambos países no dá datos agrupados sino desagregados por sexo, y sólo los relativos a 2018. Veamos la tabla:
Observamos que sólo las quinceañeras alemanas eligieron ser psicólogas en su lista de ocupaciones preferidas en 2018, ocupando el 4º puesto de la lista con un 4,5%. Ni los chicos alemanes, ni las ni los quinceañeros indonesios escogieron ser psicólogos entre sus 10 ocupaciones preferidas.
También se observa que hay mayor concentración en las elecciones de los quinceañeros indonesios que en las de los alemanes: mientras que la suma de los porcentajes de las 10 ocupaciones preferidas por las chicas indonesias alcanzan un 72,6% y las de los chicos un 68,4%, las de las chicas alemanes se quedan en el 51,6% y las de los chicos en el 40,5%. Más aún sólo las tres primeras ocupaciones de la lista de las quinceañeras indonesias suman un 51,7%, frente al 26,8% de las alemanas. Está claro cuál es la ocupación preferida por el conjunto de los quinceañeros indonesios: quieren ser directivos de empresas el 25% de los chicos y el 20,6% de las chicas, ocupando en ambos sexos el primer puesto en la lista de 10.
¿ Hay mayor similitud entre los chicos y chicas del mismo país o entre los chicos y chicas de países distintos?
Sólo hay dos ocupaciones elegidas por todos los quinceañeros considerados, aunque con diferentes porcentajes:
- Profesores: 10,4% y 1ª posición chicas ALE; 15,4% y 3ª chicas IND; 3,8% y 5ª chicos ALE y 9,2% y 2ª chicos IND.
- Médicos: 10% y 2ª posición chicas ALE; 15,7% y 2ª posición chicas IND; 3,1% y 7ª chicos ALE y 6,3% y 5ª chicos IND.
Vamos primero a comparar a las chicas (alemanas e indonesias) entre sí. Además de las dos ocupaciones ya señaladas (profesoras y médicas) hay una tercera (diseñadoras). Las siete ocupaciones específicas de las alemanas fueron: cuidadora de niños, psicólogas, auxiliares de clínica, arquitectas, administrativas, abogadas y oficiales de policía. Las siete específicas de las indonesias fueron: directivas de empresas, técnicas de museos y bibliotecas, enfermeras, trabajadoras sociales, farmaceúticas, soldados (FF.AA.) e inspectoras y detectives.
En el caso de los chicos, fueron cuatro las ocupaciones comunes: las dos citadas (profesores y médicos), oficiales de policía y mecánicos de vehículos. Las seis ocupaciones específicas de los chicos alemanes fueron: profesionales TIC, mecánicos de maquinarias, profesionales de la ciencia y la ingeniería, ingenieros, arquitectos y deportistas. Las seis específicas de los indonesios fueron: directivos de empresas, soldados (FF.AA), técnicos de museos y bibliotecas, inspectores y detectives, religiosos y vendedores.
Pasamos a comparar las ocupaciones preferidas por los quinceañeros por países. En el caso de los alemanes hubo cuatro ocupaciones comunes: profesores, médicos, arquitectos y oficiales de policía. En el caso de los indonesios hubo seis ocupaciones comunes: profesores, médicos, directivos de empresas, técnicos de museos y bibliotecas, soldados (FF.AA) e inspectores y detectives.
Por tanto, es mayor la comunalidad por país que por género.
Referencias:
Hernández, A. (2020, marzo 24) ¿Aspiran a ser psicólogos los quinceañeros de los países de la OCDE?. Recuperado de https://www.copmadrid.org/wp/aspiran-a-ser-psicologos-los-quinceaneros-de-los-paises-de-la-ocde/
Mann, A. et al. (2020) Dream jobs? Teenager’s career aspirations and the future of work. OECD Publishing, París.