En este post os quiero comentar cómo fui introduciéndome en el mundo de la Neuropsicología y cómo poco a poco me fue picando el gusanillo por conocer más de está rama. Además de intentar dar a conocer la neuropsicología y la figura del neuropsicólogo.
Mientras estaba cursando la carrera de Psicología siempre me había llamado la atención la parte biológica de cómo el funcionamiento de las neuronas se terminaba traduciendo en una conducta u otra. Es más, es frecuente entre los estudiantes de Psicología, que se mencionen algunos casos muy relevantes dentro de la neuropsicología. Me atrevería a decir que alguno es muy conocido incluso fuera de ella. Un ejemplo es el caso de “el hombre que confundió a su mujer con un sombrero”, en el cual un hombre que no presentaba ningún problema en la visión era incapaz de reconocer las caras, ni la de su propia mujer. Intentando ponerse como sombrero la cabeza de su esposa. Este trastorno que padece se llama prosopagnosia (alteración en la percepción visual).
Ante este tipo de casos tan llamativos a uno se le quedan las ganas de saber que está pasando en el cerebro para que una persona, teniendo la visión bien sea capaz de tener estás dificultades. Y unido al empuje que están teniendo todas las disciplinas relacionadas con el funcionamiento del cerebro y la mejora de las tecnologías, hace más interesante aprender sobre él.
Por lo tanto empecé a formarme en Neuropsicología. Pero…
¿QUÉ ES LA NEUROPSICOLOGÍA?
«Es una rama de la Neurociencia que estudia las relaciones entre el cerebro y la conducta tanto en sujetos sanos como en los que han sufrido algún tipo de daño cerebral. Su objeto de estudio es el conocimiento de las bases neurales de los procesos mentales complejos.»
La frase clave que nos va a dar la pista sobre lo que trabaja en neuropsicologia es “procesos mentales superiores”. ¿A que nos estamos refiriendo con esta frase?. La neuropsicología estudia las bases neuroanatómicas en relación a los procesos mentales como: atención, memoria, lenguaje, percepción, praxias, funciones ejecutivas y emoción. Y cómo todo unido, nos hace ser quiénes somos y cómo nos enfrentamos al mundo.
En el caso que ya hemos mencionado “el hombre que confundió a su mujer con un sombrero” podemos entender que hay un funcionamiento anormal en la percepción visual. Y ver cómo en un cerebro con alteración, no es capaz de integrar y da sentido a la información que nos llega para conseguir, en este caso, reconocer una cara. Otro caso importante fue el descubrimiento del área responsable del lenguaje expresivo, es decir que podamos hablar. Personas con una lesión en el área de Broca (tercera circunvolución frontal del hemisferio izquierdo) eran incapaces de hablar, sin tener ninguna alteración en la musculatura que les dificultara o impidieran realizar los movimientos.
Ya tenemos definida la Neuropsicología,y ahora nos toca saber…
¿QUÉ ES UN NEUROPSICOLOGO?
«Un neuropsicologo es un psicólogo especializado en la evaluación y tratamiento de las condiciones asociadas al sistema nervioso central. El cual ha recibido una extensa formación en áreas como neuroanatomía, rehabilitación y evaluación así como en enfermedades neurológicas.»
Es decir, el neuropsicólogo realiza una evaluación de las capacidades cognitivas (atención, lenguaje, memoria, percepción, praxias, funciones ejecutivas y emoción) y los componentes que hay dentro de ellas. Con el fin de saber qué aspectos concretos están fallando y cuales están bien. Para poder plantear un programa de rehabilitación y poder trabajar para mejorar aquellas cosas que se han quedado dañadas o no se han desarrollado a los niveles esperables para la edad.
Por ejemplo, si ponemos una hoja din A4 colocada en un plano horizontal en la que hay diferentes figuras (triángulos, cuadrados, estrellas, círculos,) las cuales están distribuidas por toda la hoja.
Y le pido que tache todos los círculos que vea, a simple vista parece una tarea sencilla. Pero vemos que sólo tacha de la mitad del folio a la derecha. Debemos empezar a pensar que tiene dificultad para atender al lado izquierdo del cuerpo (heminegligencia) y no tiene que ver con que no sea capaz de elegir bien qué tiene que tachar (atención selectiva) o que se canse durante la tarea (atención sostenida).
Aunque en todos los casos estamos hablando de atención no son todos los componentes de la atención los que están alterados y es importante que sepamos bien cuales están bien y cuales dañados.
Finalmente surge la última pregunta que és…
¿CUALES SON LOS ÁMBITOS DE LA NEUROPSICOLOGIA?
Podemos trabajar en todos aquellos sitios donde se requiera evaluar y/o rehabilitar las funciones cognitivas (atención, memoria, lenguaje, percepción, praxias, funciones ejecutivas y emoción). Los ámbitos más habituales son los siguientes, aunque no los únicos:
- Daño cerebral adquirido
Dentro de este apartado encontramos personas que han sufrido un golpe en la cabeza (traumatismo craneoencefálico), o ha sufrido un ictus (accidentes cerebrovasculares) o tumores cerebrales.
- Demencias
Quizás sea uno de los ámbitos más conocidos por la importancia que ha adquirido la Enfermedad de Alzheimer. Generalmente está en centros donde ya hay una demencia diagnosticada y/o en centros de personas mayores que sufren una disminución de sus capacidades aunque es algo normal para la edad.
- Enfermedades neurodegenerativas
En este caso hace referencia a todas aquellas enfermedades del sistema nervioso que producen un declive en las funciones cognitivas que ya hemos mencionado con el La enfermedad de Huntington o Esclerosis Múltiple.
- Dificultades del aprendizaje
Cada vez somos más sensibles a las dificultades que surgen en las etapas escolares y para poder trabajar dislexias, hiperactividad, dificultades en el cálculo mental, etc.
- Investigación
Nos ofrece las pruebas para poder seguir mejorando en los tratamiento, en la visión y corrección de modelos de una forma científica.
REFERENCIAS
- Sacks, O., Alvarez Flórez J.M (2015) El hombre que confundió a su mujer con un sombrero.
- Portellano Pérez J.A (2010) Introducción a la Neuropsicologia. McGrawHill
- Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE). Coord Bilbao Bilbao.A, Guia de familias
- https://fedace.org
Hola.sufro de depresión y.me intereso lo de la neuropsicologia.es necesario poder curarse sin medicación? gracias
Me gustaría saber si la Neuropsicología trata el transtorno esquizoafectivo.
Para que mi mujer entre en un centro de de daños cerebrales para rehabilitación y terapia cognitiva y ocupacional, le han echo una evaluación, dicha evaluación la tengo que pagar, o no, ya que pago por estar recibiendo terapia, es normal que si está en el centro le hagan una evaluación para saber como empezar trabajar los especialistas gracias
Gracias por el artículo! Me encanta la Neuropsicologia pero ando perdida. Tiene sentido especializarse sin tener la habilitación sanitaria?
Gracias!!!