“Por mucha fuerza que tengan por sí mismas las cualidades naturales de un hombre, creo que, en un asunto de tan pocos meses(campaña electoral), las apariencias pueden superar incluso esas cualidades»
“Quinto Tulio Cicerón”, hermano pequeño de Marco Cicerón 64 a.C.
Breviario de Campaña Electoral.
Ronald Reagan y Walter Mondale tuvieron un debate el 20 de octubre de 1984. El editorial del New York Times del día siguiente recoge esta expresión que, con posterioridad, pasó a formar parte del mundo académico. Dicho término, «spin doctor», hace referencia a los numerosos asesores de comunicación que habían organizado dicho debate electoral.
En el Reino Unido sería usado por primera vez en 1988 en The Guardian firmado por el editor político Michael White. Una década después el periódico The Scotsman decía que el mundo tenía un “spin doctor” a su lado y nombraba a la reina diciendo que incluso ella había hecho esta contratación en su equipo.
La palabra “spin” quiere decir “hacer girar algo” en inglés y en un primer momento se utilizaba para describir la tarea de reescribir la información de manera favorable para el político o el gabinete de prensa responsable sobretodo en el periodo de campaña electoral. Posteriormente, pasaría a describir a la persona encargada de la comunicación. Si miramos en varios diccionarios ingleses el término, debido a que la RAE aún no recoge dicha palabra, podemos leer en el Oxford Dictionary of New Words, el cual define al “spin doctor” como “el portavoz de un político que se dedica a promover la interpretación favorable de los sucesos ante los periodistas” o “aquella persona responsable de asegurar que otros interpreten un determinado evento desde un punto de vista particular” si miramos en el Merrian Webster’s Collegiate dictionary.
Después de analizar una veintena de “spin doctor” más reconocidos por su trayectoria podemos destacar que su formación universitaria viene de Políticas, Relaciones Internacionales, Derecho, Periodismo y Marketing. No habiéndose desarrollado esta profesión generalmente por psicólogos a pesar de que el papel del mismo sería muy interesante ya que una idea sobre los procesos atencionales, del modo de recibir e interpretar las informaciones forma parte clave y es espina dorsal de los profesionales de la psicología.
Algunas de las tareas que en la actualidad desarrolla un “spin doctor” son las siguientes:
a) Producir el espacio necesario para las negociaciones entre políticos.
“Espacio” no solamente entendido como “lugar” si no a las maneras y en los tiempos que se deben producir en una negociación y donde conocer los protocolos es imprescindible.
b) Escuchar y asesorar al político siendo una figura cercana que no invada y donde el político pueda producir sus ideas y sus “speech”, a la vez que pueda recibir información de cómo expresar de manera más eficiente ciertas ideas complejas.
c) Analizar las estrategias de comunicación para reconducirlas o mantenerlas. Saber el tipo comunicación más eficaz para producir una corriente de opinión y llegar mayoritariamente a la población.
d) Dar estrategias en resolución de conflictos para resolver la falta de comunicación o desavenencias entre políticos del propio partido o entre rivales parlamentarios.
e) Coordinar el gabinete de prensa y mantener una relación estrecha con los medios de comunicación.
Algunos ejemplos de esta práctica podría ser cuando Adolfo Suárez asesorado por Fernando Ónega inventa la famosa frase que servirá como eje de su discurso: “Puedo prometer y prometo” y da título a un libro reciente explicativo de la relación laboral entre ambos.
También es conocido como el Jefe de prensa británico Jo Moore, el 11 de septiembre de 2001 envía un correo electrónico en ese día histórico por el terrorismo que acabó con Las Torres Gemelas escribiendo lo siguiente a un compañero “It’s now a very good day to get out anything we want to bury” traducido sería “hoy es un buen día para lanzar alguna mala noticia que queramos enterrar».
En resumen, el oficio del spin doctor es variado y está estrechamente ligado al poder, al dar una imagen favorable del político o de la figura que necesite la asesoría, separándose de la idea tradicional de consultor político donde éste tiene que tener muchos conocimientos específicos sobre un tema concreto para la toma de decisiones. Sin embargo, con el spin doctor el vínculo entre asesor y asesorado se convierte en una herramienta de crecimiento profesional y personal donde se hilan y establecen las estrategias comunicativas y la psicología haría un buen servicio ahí.
Sergio García Soriano
Bibliografía:
AIRA, Toni (2009): Los Spin doctors: Cómo mueven los hilos los asesores de los líderes políticos. Barcelona: UOC.
ANDREWS, Leighton (2006): “Spin from tactic to tabloid”, Journal of Public Affairs 6, febrero, 31-45.
2 comentarios en «Spin Doctor»