Un tesoro por descubrir: los Trabajos Fin de Master del Master en Psicología General Sanitaria

En el ámbito de la Psicología sólo tenemos, por el momento, entre los másteres universitarios oficiales  ( revisión 26/8/21) un título habilitante: el título oficial de Master en Psicología General Sanitaria (MPGS). Fué establecido por Acuerdo de Consejo de Ministros de 31 de mayo de 2013, según recoge la Resolución de 3 de junio de 2013 de la Secretaría General de Universidades, desarrollada por la Orden ECD/1070/2013 por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales de Master en Psicología General Sanitaria.

En el anexo de la Orden, se establecen, entre otras cosas, que la duración será de 90 créditos europeos (ECTS), y se especifica que habrá un Trabajo Fin de Master (TFM) de 12 ECTS.

Tengo la percepción que estos TFM no son conocidos por la profesión y que ello supone una oportunidad perdida para la innovación y la mejora profesional, y por ello pretendo, primero situar el problema y segundo realizar una propuesta para favorecer la difusión y el conocimiento de los TFM entre los profesionales. Todo ello circunscrito a la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM).

Algunos datos de los TFM de los MPGS en las Universidades de la CAM en 2018-19

En el curso citado había en la CAM 14 Universidades, 6 públicas presenciales, 7 privadas presenciales y 1 privada a distancia. De ellas no tenían oferta de MPGS 3: 2 públicas (Carlos III y Politécnica de Madrid) y 1 privada (Alfonso X el Sabio). He añadido 2 Universidades estatales de las que salieron egresados de MPGS en Madrid: 1 a distancia (la UNED), y 1 Especial (UIMP). Esta última dejó de ofertar el MPGS a partir de 2018-19.

Los datos de la columna de egresados proceden de las «Estadísticas de estudiantes en las Universidades Españolas. Publicación 2019-20 (Avance. Datos Provisionales)», y los datos acompañados de un asterisco corresponden a las siguientes comunicaciones personales:

  • UDIMA: 38. Esos son los que corresponden a Madrid, de un total de 137 egresados, (M.L Chao,  comunicación personal, Junio 21, 2021).
  • UIMP: 40. Los que corresponden a Madrid, de un total de 79 egresados, (M.J. Alava, comunicación personal, Junio 9, 2021).
  • UNED: 19. Los que corresponden a Madrid de un total de 96. (M.B. Rueda, comunicación personal, Junio 17, 2021).

Por tanto, son 666 los egresados de MPGS el curso 2018-19 en la CAM, lo que supone un 28% del total de egresados a nivel nacional (2.354). 

Características de los Trabajos de Fin de Master (TFM)

Dedicación. Ya señalamos anteriormente que según el anexo de la Orden ECD/1070/2013, los TFM debían tener 12 ECTS. A título de ejemplo en la Guía Docente del TFM del MPGS de la Universidad Antonio de Nebrija, se describe que dedicación se espera del alumno: 300 horas, de las que 275 de trabajo autónomo del alumno, y 25 horas de sesiones presenciales: 3 h. sesión sobre Cómo plantear y responder preguntas científicas; 3 h. sesión sobre Cómo buscar y recuperar información; 3 h. sesión sobre Cómo analizar los resultados; 3 h. sesión sobre Cómo presentan la información;  10,5 h. de Tutorías y 2,5 h. de Exposición y Defensa.

Tipos de TFM. Suelen ser de tres tipos. Utilizaré de ejemplo la Guía Docente del TFM de la UAM.

  • Estudio de Casos Clínicos.  Esta modalidad del Trabajo Fin de Máster consiste en la descripción de casos en Clínica Infantil, Adultos o Psicología de la Saludque a su vez ofrece dos posibilidades: Estudio de casos clínicos tanto de caso único como grupales y Series de casos.
  • Propuesta y Valoración de un programa de intervención. Se incluyen aquí informes teórico-aplicados que no implican necesariamente la puesta en marcha de los mismos en un caso real.
  • Investigación aplicada en el ámbito de la Psicología Clínica y de la Salud. Esta modalidad puede consistir en una revisión sistemática realizada con una metodología científica  o un trabajo basado en una investigación en el ámbito de la Psicología Clínica y de la Salud.  

No dispongo de información para clasificar los 666 TFM en alguno de los tres tipos.

Extensión de los TFM. Ha sido muy difícil cumplimentar la columna sobre el número de páginas de los TFM. En algunos casos se establece un número máximo de páginas, la UEM p.e. establece 90, o la UCM 40. En otras casos no hay una extensión máxima, p.e. Comillas recomienda alrededor de 40. Por otra parte, algunas Universidades en lugar de páginas utilizan palabras, así la UIMP establece un máximo de 5.000, UDIMA entre 6.000 y 9.000, más 10 páginas de anexos. En este caso lo he traducido  a páginas: 12-18.

En resumen, tiendo a pensar que la moda podría estar entre 30-40 páginas, es decir 35, por eso a las dos Universidades de las que no he conseguido información (UCJC y CEU) las he atribuido 35 páginas.

Para obtener el total de páginas de los TFM  he multiplicado la columna de egresados con la de número de páginas. Así nos sale una estimación de que los 666 TFM suponen 30.425 páginas. De esta estimación sale otro promedio: 46 páginas.

¿Cuál será el promedio más probable? Seguramente estará entre 35 y 46 páginas.

¿Hay control del plagio? Parece que en mayor o menor medida las Universidades se preocupan para controlar el posible plagio en los TFM. En algún caso, como en la UCM, se tiene que rellenar y firmar un anexo de no plagio. Comillas y la UAH-CUCC usan el software antiplagio «Turnitim«,  mientras que UDIMA (M.L Chao, comunicación personal, Junio 29, 2021) y la URJC  (H. Thomas, comunicación personal, Junio 30, 2021). utilizan «Unicheck«.  

Evaluación. el alumno realiza su TFM dirigido por un Tutor. Una vez que el Tutor aprueba el trabajo, este debe ser defendido ante un Tribunal de tres miembros, del que no forma parte el Tutor. En varias Guías Docentes se establece que la evaluación del TFM por parte del Tutor tendrá un peso del 70%, mientras que la evaluación por parte del Tribunal tendría por su parte un peso del 30%. Al cursarse al final del período lectivo, se tienen que tener aprobadas el resto de las asignaturas para poder presentar ante el Tribunal el TFM.

Repositorio. ¿Es posible consultar y descargar los 666 TFM correspondientes a los egresados del curso 2018-19? Lamentablemente, en su gran mayoría no están en repositorios a los que se pueda acceder. Hay 8 Universidades sobre 13 que no tienen ningún TFM del MPGS en su repositorio, una, la UCM que tiene 1, por lo que podemos sumarla a las que no tienen, y sólo hay 4 que tienen algunos o muchos TFM consultables en su repositorio, aunque ninguna tiene todos los TFM. Destaca Comillas con 318 TFM, por supuesto correspondientes al conjunto de los cursos celebrados hasta el momento. Las otras Universidades que tienen TFM del MPGS en sus repositorios son la UAH-CUCC, la UANE y la UAM. 

Este es el problema: tenemos un tesoro de 666 TFM/año de los MPGS en la CAM con 30.425 páginas, a los que no se puede acceder en su gran mayoría, es como si no existieran. 
Una propuesta para incrementar la difusión y conocimiento de los TFM de los MPGS en la comunidad profesional de psicólogos de la CAM

Aunque el problema es nacional, limitaré mi propuesta a la CAM y al Colegio Oficial de la Psicología de Madrid (COP-M):

El COP-M establecería una convocatoria anual para premiar a seis TFM de MPGS aprobados el año anterior.

Cuantías. Dos primeros premios de 5.000 €, dos segundos premios de 3.000 € y dos terceros de 1.000 €.

Jurado. Dos jurados colectivos. De un lado, un jurado de psicólogos profesionales colegiados, integrado por todos los colegiados que hayan obtenido el título de MPGS. El 31/12/2019 había 1.256 colegiados en el COP-M que cumplían con ese criterio. De otro, un jurado de profesores universitarios en el MPGS que hayan tutorizado algún TFM. Cada uno de los jurados puede valorar un TFM con 5/3/1 puntos. Los tres TFM que obtengan más puntos en los ranking de cada Jurado obtendrían los seis premios. Si se diera el caso de que un TFM saliera premiado por los dos Jurados, esos premios se acumularían.

Incompatibilidades. Ni los profesionales colegiados ni los profesores podrán votar a TFM de las Universidades en las que son profesores o en las que hayan cursado el MPGS.

Quienes pueden participar. Podrán participar los egresados de MPGS de Universidades de la CAM más los de la UNED y UDIMA que residan en Madrid. Para ello cada una de las Universidades deberán firmar un convenio con el COP-M, ya que deberán certificar que los TFM corresponden a alumnos aprobados, y deberán facilitar el listado de tutores con sus datos para que se les dé de alta como jurados. Además deberán colaborar en la promoción y difusión del Premio. Si alguna Universidad no firma el convenio, sus egresados no podrán presentarse al premio.

Requisitos de los participantes. Deberán estar dados de alta como colegiados en el COP-M, y autorizar la inclusión de sus TFM en el repositorio del COP-M creado al efecto, que será de acceso público. Los TFM se someterán al control de un software antiplagio.

Condiciones para recibir los premios. Todo premiado deberá publicar un post en el blog del COP-M y un artículo en alguna de las 11 Revistas editadas o coeditadas por el COP-M. Una vez cumplidas esas dos condiciones, el colegiado premiado recibiría la cuantía del premio adjudicado.

Convocatorias. Las convocatorias serían anuales. Por ejemplo, si se convocan en 2021, podrían presentarse los egresados que hubieran finalizado en 2020. En el supuesto de que la Junta de Gobierno del COP-M instaurara un premio de estas características, habría habido cinco o más promociones que ya no podrían participar. Por ello, habría que permitirles participar, junto a los de la promoción a la que le corresponda, en las primeras cinco convocatorias.

Objetivos. Hasta que el premio sea suficientemente conocido y apreciado, no es esperable que se presenten la mayoría de cada una de las promociones. Una previsión realista sería que en la 1ª convocatoria se presente el 10%, en la 2ª y 3ª el 20%, y en la 4ª y 5ª el 30%. Sobre la base de los 666 de 2019, eso supondría que se presentarían unos 733, cuyos TFM pasarían al repositorio del COP-M. La participación de promociones anteriores en las primeras cinco convocatorias podría alcanzar a otros 600 en ese quinquenio, es decir, que al final del primer quinquenio el repositorio alcanzaría alrededor de 1.333 TFM, que por 45 páginas, nos daría un volumen de 60.000 páginas, puestas al alcance de la comunidad psicológica, profesional y universitaria. Todo ello a un coste en el quinquenio de 90.000 €, 18.000/año. Esos 18.000€ sólo suponen el 0,4% del presupuesto de ingresos del COP-M en 2020.

Ventajas intangibles. El objetivo no es sólo que se conozcan los TFM de los MPGS, sino que una vez conocidos se utilicen por los psicólogos en su práctica clínica. Hay que entender que los TFM forman parte del esfuerzo de I+D de las Facultades de Psicología, que hoy por hoy no está llegando a los profesionales para mejorar su ejercicio profesional. Por tanto, iniciativas como la que planteo en este post, busca estrechar lazos entre Colegio y Universidad, entre profesionales y profesores universitarios, algo necesario para el avance de la Psicología como ciencia y como profesión.

La hipótesis nula es que no hay en ninguno de los 666 TFM de 2019 conocimientos utilizables y aplicables por los psicólogos clínicos y sanitarios.

La otra hipótesis es que en una gran parte de esos TFM hay ideas y conocimientos utilizables en alguna medida en la práctica de los psicólogos. Para verificar esta hipótesis necesitamos que los TFM se conozcan, difundan y sean accesibles tanto para la comunidad universitaria como para la profesional.

Referencias:

Resolución de 3 de junio de 2013, de la Secretaría General de Universidades, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 31 de mayo de 2013 por el que se establecen las condiciones a las que deberán adecuarse los planes de estudio conducentes a la obtención del título oficial de Master en Psicología General Sanitaria que habilite para el ejercicio de la profesión sanitaria titulada y regulada de Psicólogo General Sanitario. Boletín Oficial del Estado, Madrid, 4 de junio de 2013.

Orden ECD/1070/2013, de 12 de junio, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales de Master en Psicología General Sanitaria que habilite para el ejercicio de la profesión titulada y regulada de Psicólogo General Sanitario. Boletín Oficial del Estado, Madrid, 14 de junio de 2013.

Ministerio de Universidades. Estadísticas de estudiantes en las Universidades Españolas. Publicación 2019-20 (Avance. Datos provisionales). Madrid 2020. Disponible en https://www.ciencia.gob.es/portal/site/MICINN/menuitem.7eeac5cd345b4f34f09dfd1001432ea0/?vgnextoid=0930dd449de8b610VgnVCM1000001d04140aRCRD

Universidad Nebrija. Centro Universitario San Rafael. Guía Docente del TFM . Recuperado el 23 de junio, 2021 de https://www.sanrafaelnebrija.com/media/upload/arxius/oferta-academica/postgrados/master-universitario-psicologia-general-sanitaria/2-curso/trabajo-fin-master.pdf

Universidad Autónoma de Madrid. Guía Docente del TFM. Recuperado el 23 de junio, 2021 de https://secretaria-virtual.uam.es/doa/consultaPublica/[lisLanzar]LanzarListadoPubGuiaDocAs?_anoAcademico=2020&_codAsignatura=32718&codEstudio=3231&idioma=es&codCentro=105&timestamp=1624462607841

Print Friendly, PDF & Email

Acerca de ADOLFO HERNÁNDEZ GORDILLO

Uno de los fundadores del Colegio Oficial de Psicólogos (COP). Primer Secretario y segundo Decano.

Ver todas las entradas de ADOLFO HERNÁNDEZ GORDILLO →

2 comentarios en «Un tesoro por descubrir: los Trabajos Fin de Master del Master en Psicología General Sanitaria»

  1. En el ámbito de la psicología existen DOS TÍTULOS HABILITANTES, el ya citado MPGS (para la promoción de la salud en el ámbito privado) y el de PSICÓLOGO ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA (labores clínicas).
    Independientemente de que Adolfo Hernandez Gordillo ignore o desconozca esta circunstancia (o tenga algún interés cruzado…), es inadmisible que el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid valide esta afirmación y la difunda a través de sus redes sociales.

    Es verdaderamente preocupante que el organismo que debe velar por los intereses y obligaciones de los colegiados sea el primero en difundir información sesgada, falsa o alejada de la verdad.
    Exijo una corrección o matización por parte del COPM.

    1. Estimado Román:
      Muchas gracias por tu observación. He modificado el post para dejar claro que la palabra «único» solo hace referencia a los títulos de Másteres Universitarios de Psicología. Espero que ya no haya confusión posible

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ver más

  • Responsable: Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.