En un post reciente Hernández (2020, abril 14)) continuaba la presentación de los resultados de un estudio publicado por la OCDE sobre las ocupaciones preferidas por los quinceañeros de 41 países que habían participado en las ediciones de la investigación PISA en 2000 y 2018 (Mann et al. 2020). En concreto, se comentaron las preferencias de los quinceañeros en función de su nivel de rendimiento en comprensión lectora y también en función de vivir en un país desarrollado o en vías de desarrollo.
Anteriormente Hernández (2020, marzo 24) ya había presentado los datos relativos al listado sintetizado de las 15 ocupaciones preferidas por el conjunto de los quinceañeros en las dos ediciones del PISA en los años señalados, la variación de los listados en función del género, así como en función del nivel socioeconómico de las familias, alto o bajo.
En el libro citado, sin embargo, no aparecen datos relativos a España. Me dirigí al Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) que es el organismo encargado de realizar las evaluaciones PISA en España, solicitando dicha información y el pasado 27/2/2020 recibí un correo electrónico con las tablas solicitadas. Aprovecho estas líneas para agradecer al INEE su colaboración.
¿Ser psicólogo está entre las ocupaciones preferidas por los quinceañeros españoles?
Los datos facilitados por el INEE sólo permiten el análisis global de las 10 ocupaciones preferidas por los quinceañeros españoles en el 2000 y en el 2018, así como las diferencias por género. Comenzaré por presentar una primera tabla con las 10 ocupaciones preferidas por el conjunto de los quinceañeros españoles y su evolución entre el 2000 y el 2018:
Se observa que los quinceañeros españoles escogen ser psicólogos tanto en el 2000, en 9ª posición, como en el 2018 en 3ª posición, incrementando 9 décimas en esos dieciocho años: de 2,3% a 3,2%. En el año 2000 había 462.082 quinceañeros en España, por lo que el 2,3% suponía que alrededor de 10.628 quinceañeros se imaginaban siendo psicólogos cuando tuvieran 30 años. En el 2018 los quinceañeros fueron 457.967, por lo que el 3,2% suponía que alrededor de 14.655 quinceañeros españoles se imaginaban siendo psicólogos a los 30 años.
Conviene recordar que los datos comentados de las preferencias de los quinceañeros españoles son congruentes con los datos de la OCDE. En el listado de las 15 ocupaciones preferidas por el conjunto de los quinceañeros, síntesis de los resultados tanto del 2000 como del 2018, la ocupación de psicólogo aparecía en el puesto décimo con un porcentaje del 2,2 (ver Hernández, 2020 marzo 24).
Se observan algunas diferencias entre las tablas de la OCDE y las españolas. En el caso de las de la OCDE han procedido a agrupar las diferentes categoría de profesores (secundaria, primaria y preescolar) en una única de «Teachers/Profesores». Si en las españolas hiciéramos lo mismo, en el año 2000 el porcentaje sería del 6,6%, pasando a ocupar la primera posición, y en 2018 el porcentaje sería del 5,8% ocupando asimismo la primera posición de la tabla. En el caso de los médicos, ocurre algo parecido: la OCDE los agrupa en una única categoría de «Doctors/Médicos», mientras que en las tablas españolas, en la correspondiente a 2018 aparecen dos categorías: médicos generales y médicos especialistas. Si sumáramos sus porcentajes obtendríamos un 5,4%, pasando a ocupar la segunda posición tras la de profesores.
Si queremos observar la variación de ocupaciones preferidas entre el 2000 y el 2018, encontramos que hay cuatro ocupaciones comunes: profesionales TIC, médicos, profesores y psicólogos. Las específicas del 2000 son: escritores y periodistas, peluqueros, secretarios, mecánicos ajustadores y biólogos. Y las ocupaciones específicas de 2018 son: policías, ingenieros, abogados y mecánicos de vehículos.
¿Eligen en igual medida ser psicólogos las y los quinceañeros españoles?
Si se repitiera entre los quinceañeros españoles el mismo patrón que entre el conjunto de los quinceañeros de los 41 países participantes en las evaluaciones, deberíamos encontrar diferencias por género: la ocupación de psicólogo estaría en el listado de las 10 ocupaciones preferidas por las chicas pero no en la de los chicos.
Veamos, pues, que nos revelan los datos españoles. Comenzaremos por la tabla con las diez ocupaciones preferidas por los quinceañeros españoles y su evolución entre el 2000 y el 2018:
Efectivamente, como en el caso del conjunto de los países participantes, los quinceañeros españoles no incluyeron ser psicólogos entre las 10 ocupaciones preferidas ni en el 2000 ni en el 2018.
¿Las ocupaciones preferidas por el conjunto de los quinceañeros y por los españoles se aproximan o se alejan del 2000 al 2018?
En el 2000 hay siete ocupaciones comunes: profesionales TIC, médicos, deportistas, profesores, arquitectos, policías e ingenieros, si bien hay diferencias en los porcentajes y por ello en el orden de las listas, así como en ocasiones en el literal de la denominación de la ocupación. Las tres ocupaciones específicas del conjunto de los quinceañeros son: directivos de empresas, abogados y mecánicos de vehículos. Las tres ocupaciones específicas de los españoles son: mecánicos ajustadores, electricistas de obras e ingenieros electrónicos.
En el 2018 también hay siete ocupaciones distintas, con las salvedades comentadas anteriormente: policías, ingenieros, médicos, profesionales TIC, deportistas, profesores y mecánicos de vehículos. Las tres ocupaciones específicas del conjunto de los quinceañeros son: directivos de empresas, abogados y arquitectos. Las tres ocupaciones específicas de los españoles son: programadores de aplicaciones, bomberos y personal de protección.
Por lo tanto podemos afirmar que ni se aproximan ni se alejan, ya que en ambos años hay siete ocupaciones comunes, de las cuales seis se repiten en los dos años, y una varía: los arquitectos que estaban en el 2000 son sustituidos por los mecánicos de vehículos. Llama la atención que los quinceañeros españoles no elijan ni en el 2000 ni el 2018 las ocupaciones de directivos de empresas y abogados. Tampoco estaban en el cuadro general cuando en la tabla síntesis de la OCDE de las 15 ocupaciones preferidas aparecían ambas, una, directivos de empresas, en el puesto 3º con un 5,8%. y la otra, abogados, en el puesto 5º con un 3,5%.
Pasemos a las elecciones de las chicas:
Como en el caso de las quinceañeras de los 41 países participantes, las españolas se eligen ser psicólogas entre sus 10 ocupaciones preferidas. Así en el 2000 se sitúa en 5ª posición, con un 4.2% de las chicas eligiendo esa ocupación, y dieciocho años después sube a la 1ª posición, incrementando 1,1 puntos hasta el 5,3%.
En el año 2000 había 236.617 quinceañeras en España, por lo que el 3,9% suponía que alrededor de 9.938 quinceañeras se imaginaban siendo psicólogas cuando tuvieran 30 años. En el 2018 las quinceañeras fueron 222.839, por lo que el 5,3% suponía que alrededor de 11.810 quinceañeras españolas se imaginaban siendo psicólogas a los 30 años.
Conviene recordar que los datos comentados de las preferencias de las quinceañeros españolas son congruentes con los datos de la OCDE. En el listado de las 10 ocupaciones preferidas por el conjunto de las quinceañeras, en el 2000 la ocupación de psicólogas se situaba en 4ª posición , con un 3,9%, y en el 2018, la ocupación de psicóloga aparecía en 6ª posición con un porcentaje del 3,7 (ver Hernández, 2020 marzo 24). Por tanto, en el 2000 las chicas españolas estaban tres décimas por encima del total de chicas y en el 2018 esa diferencia había aumentado hasta 1,6 puntos, y además mientras que en los datos globales había habido una disminución de dos décimas, en los datos españoles había habido un incremento de 1,1 puntos.
Como habíamos comentado anteriormente, se observan algunas diferencias entre las tablas de la OCDE y las españolas. En el caso de las de la OCDE han procedido a agrupar las diferentes categoría de profesoras y maestras (secundaria, primaria y preescolar) en una única de «Teachers/Profesoras». Si en las españolas hiciéramos lo mismo, en el año 2000 el porcentaje sería del 11,6%, pasando a ocupar la primera posición, y en 2018 el porcentaje sería del 10,6% ocupando asimismo la primera posición de la tabla. En el caso de las médicas, ocurre algo parecido: la OCDE los agrupa en una única categoría de «Doctors/Médicas», mientras que en las tablas españolas, en la correspondiente a 2018 aparecen dos categorías: médicas generales y médicas especialistas. Si sumáramos sus porcentajes obtendríamos un 7,8%, pasando a ocupar la segunda posición tras la de profesores.
Si queremos observar la variación de ocupaciones preferidas entre el 2000 y el 2018, encontramos que hay seis ocupaciones comunes, tras haber agrupado las de profesoras y las de médicas: médicas, profesoras, psicólogas, abogadas, enfermeras y escritoras y periodistas. Las específicas del 2000 son: peluqueras y secretarias. Y la ocupación específica de 2018 es: policías.
¿Las ocupaciones preferidas por chicas y chicos españoles se aproximan o se alejan del 2000 al 2018?
Sin agrupar las ocupaciones relacionadas con la enseñanza y la medicina, en el 2000 hay dos ocupaciones comunes: profesores de secundaria y médicos. Las ocho ocupaciones específicas de los chicos fueron: profesionales TIC, mecánicos ajustadores, arquitectos e ingenieros, arquitectos y urbanistas, electricistas de obras, deportistas, policías e ingenieros electrónicos. Los ocho ocupaciones específicas de las chicas fueron: peluqueras, escritoras y periodistas, secretarias, psicólogas, maestras de primaria, maestras de preescolar, abogadas y enfermeras.
En el 2018 son tres las ocupaciones comunes: profesores de secundaria, médicos generales y policías. Las siete ocupaciones específicas de ellos fueron: profesionales TIC, ingenieros, mecánicos de vehículos, programadores de aplicaciones, deportistas, bomberos y personal de protección. Las siete ocupaciones específicas de ellas fueron: psicólogas, maestras de preescolar, abogadas, médicas especialistas, enfermeras, maestras de primaria y periodistas.
Según lo anterior, podemos responder a la pregunta diciendo que se ha producido una aproximación muy ligera, ya que se ha pasado de dos a tres ocupaciones comunes, y son las chicas las que se aproximan a los chicos ya que la nueva ocupación común en 2018 (policía) estaba entre las diez ocupaciones preferidas por los chicos en el 2000.
Resumen
- Los quinceañeros españoles también quieren ser psicólogos como los quinceañeros de los 41 países participantes en las ediciones del PISA en el 2000 y en el 2018. En el caso español incluso aumenta el porcentaje del 2000, 2,3% y 9ª posición, al 2018, 3,2% y 3ª posición.
- Como en la muestra general, querer ser psicólogo es cosa de chicas. Los chicos no eligen ser psicólogos entre sus 10 ocupaciones preferidas. Pero mientras en la muestra general de quinceañeras hubo un ligero descenso del 2000 (3,9% y 4ª posición) al 2018 (3,7% y 6ª posición), en la muestra española, por el contrario, hubo un incremento, pasando del 4,2% y 5ª posición en el 2000, al 5,3% y 1ª posición en el 2018.
- Con estos resultados procedentes del PISA nos hemos enterado del Qué pero no del Porqué, es decir, sabemos qué les gustaría ser, pero no el porqué de esa elección.
Referencias:
Hernández, A. (2020, abril 14) ¿Hay diferencias en la aspiración por ser psicólogo según el nivel de comprensión lectora o el nivel de desarrollo del país?. Recuperado de https://www.copmadrid.org/wp/hay-diferencias-en-la-aspiracion-por-ser-psicologo-segun-el-nivel-de-comprension-lectora-o-el-nivel-de-desarrollo-del-pais/
Mann, A. et al. (2020) Dream jobs? Teenager’s career aspirations and the future of work. OECD Publishing, París.
Hernández, A. (2020, marzo 24) ¿Aspiran a ser psicólogos los quinceañeros de los países de la OCDE? Recuperado de https://www.copmadrid.org/wp/aspiran-a-ser-psicologos-los-quinceaneros-de-los-paises-de-la-ocde/