Recientemente ha salido publicado el volumen 39, No. 2 de la Revista Historia de la Psicología correspondiente al año 2018. En esta ocasión el número consta de cinco trabajos.
El primer artículo “La Opinión Vulgar sobre la Locura” (1879): Un Texto del Doctor Simarro se basa en la publicación de un artículo en la revista El Liceo titulado “La opinión vulgar sobre la locura” del Dr. Simarro en 1879, en el que analiza los orígenes de las concepciones populares sobre la locura, identificando sus raíces míticas y literarias. Así mismo, advierte de la posibilidad de que estas concepciones populares contaminen las opiniones en los tribunales de justicia y propone que médicos y juristas colaboren adoptando un doble enfoque: los médicos llamados a declarar como peritos deben centrarse en la evaluación de las enfermedades que estén produciendo los síntomas de enajenación mental, mientras que a los jueces les compete evaluar si esos procesos de enajenación mental afectan a la responsabilidad legal del acusado. Simarro admite, sin embargo, que la experiencia psicológica de la locura escapa tanto del ámbito de la ley como de la medicina y manifiesta su esperanza en que los progresos de la psicología puedan arrojar algún día luz sobre este complejo problema.
Entre los “Parva naturalia” (Tratados Breves de Historia Natural) aristotélicos, se encuentra Sobre la Memoria y la Reminiscencia, donde muchos han querido ver la hazaña de una teoría de la asociación, pero donde se ofrece además una teoría de lo que es esencialmente la memoria y, por tanto, de la perspectiva que un psicólogo debería adoptar. Los procesos psicológicos no son reducibles a espacialidad, sino que implican relaciones temporales estrictas (la presencia del pasado). En Aristóteles, sobre la Memoria, se proyecta esta idea aristotélica en los problemas presentes a través de la tensión que Thomas Kuhn manifiesta entre ciencia como progreso y como secuencia de paradigmas en discontinuidad
El artículo ¿Es superior el gaucho a la mujer? Género y etnia en la psicología de Rodolfo Senet (1872-1938) analiza la obra de Rodolfo Senet, representante de la psicología naturalista de comienzos del siglo XX en Argentina. Particularmente se aborda su pensamiento sobre dos singulares objetos de conocimiento: “la mujer” y el personaje étnico “gaucho”, habitante prístino de la llanura pampeana. De éstos, se estudian sus caracterizaciones sobre diferentes dimensiones psicológicas mostrando similitudes y diferencias entre ambas figuras.
Dentro de la historia de las emociones, el ámbito de la religión cristiana representa una de las fuentes más interesantes –y menos conocidas- para estudiar el progresivo desarrollo de la subjetividad moderna. Tal es el caso de la espiritualidad propuesta por Ignacio de Loyola en sus Ejercicios Espirituales. Y es que en la antropología ignaciana, la afectividad representa la clave de bóveda que moviliza el resto de potencias del alma. Su enorme peso se revela entonces al considerar la influencia que ésta tiene en toda decisión humana. Es por ello por lo que la mayoría de prácticas que propone el texto de los Ejercicios irán encaminadas a educar esa afectividad orientándola hacia determinados fines morales y teológicos. Así pues, el objeto del trabajo Sentir y gustar internamente. Los ejercicios espirituales y el lugar de la afectividad en la antropología ignaciana es trazar un catálogo de esos conceptos emocionales que el texto de los Ejercicios maneja y esclarecer en consecuencia sus implicaciones para una posible historia cristiana de las emociones.
Para acceder a todos los contenidos de la Revista Historia de la Psicología, tanto los nuevos como el de los números anteriores, únicamente debe clicar el siguiente enlace: Revista Historia de la Psicología