Volver a noticias
El Colegio se une a organizaciones de todo el mundo para concienciar sobre los problemas de Salud Mental durante el embarazo y el posparto
30/04/2019 | COMUNICACIÓN
El Colegio se une a la campaña Internacional para declarar, el primer miércoles de mayo, que este año se celebra el 1 de mayo de 2019, como «Día Mundial de la Salud Mental Materna». Esta iniciativa parte de numerosas organizaciones de países como Alemania, Austria, Australia, Argentina, Canadá, Estados Unidos, Francia, Malta, Nueva Zelanda, Nigeria, Reino Unido, Sudáfrica, Turquía y España, entre otros.
El día Mundial de la Salud Mental Materna, tiene como objetivo sensibilizar a la población mundial acerca de la importancia de la salud mental materna y mejorar los recursos destinados por gobiernos a la prevención, detección y tratamiento de los trastornos mentales durante el embarazo y el primer año tras el nacimiento (trastornos mentales perinatales).
El fuerte impacto de los problemas de salud mental durante el embarazo y posparto, se pueden ver en los siguientes datos:
- Todas las mujeres durante el embarazo y postparto, tienen que adaptarse a numerosos cambios vitales, llegando a experimentar, una de cada 4, algún tipo de malestar psíquico significativo.
- Una de cada 5 madres presenta algún trastorno mental durante el embarazo o postparto.
- Una de cada 7 mujeres que son madres por primera vez, va a experimentar algún trastorno ansioso o del estado de ánimo durante el embarazo o el posparto.
- Una de cada 100 mujeres presenta depresión postparto.
- Una de cada 400 presenta un trastorno mental grave.
- Una de cada 1000 padece una psicosis puerperal precisando ingreso hospitalario. En mujeres con un trastorno bipolar previo riesgo es del 50%.
- Se estima que 1 de cada 4 embarazos terminan en una muerte prenatal del bebé, con el sentimiento de pérdida y duelo que implica para la madre, pudiendo experimentar un episodio depresivo, duelo complicado o estrés postraumático postparto.
- El suicidio es una de las principales causas de muerte materna durante el primer año después del parto.
- El infanticidio materno durante los primeros meses de vida suele realizarse en el contexto de una depresión grave o de una psicosis puerperal con el fin de proteger a los hijos del sufrimiento (suicidio ampliado).
- El trastorno mental durante el embarazo o postparto dificulta el establecimiento y mantenimiento de un vínculo materno filial.
- Más del 75% de estas mujeres no son diagnosticadas no reciben el tratamiento ni soporte adecuados.