El pasado 15 de abril se presentó, en la sede del Colegio el estudio «¿Qué es la ilusión? Qué piensan los españoles que es la ilusión y cuán ilusionados están», realizado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, y promovido por la ONCE y su Fundación.
En el acto estuvieron presentes la autora del estudio, Dª Lecina Fernández; la Vicedecana del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Dª Mª Antonia Álvarez-Monteserin; y el Director de Comunicación e Imagen de la ONCE y su Fundación, D. Antonio Mayor.
Estar ilusionado y tener ilusión son dos expresiones de uso habitual en nuestra lengua, que no existen en otras de nuestro entorno, en las que la palabra ilusión tiene un sentido negativo, en relación con algo que no es realmente lo que parece. La ilusión, o su falta, en el sentido positivo apuntado, está presente diariamente en nuestras comunicaciones personales. También inunda la comunicación pública, por ejemplo en los ambientes publicitarios y políticos.
¿Qué entienden los españoles por ilusión? ¿Qué nivel de ilusión tienen los españoles? ¿Qué elementos componen la ilusión para los ciudadanos de nuestro país? ¿Cómo influye la ilusión en nuestras vidas? ¿Cómo se genera o se pierde la ilusión? y ¿Cómo puede recuperarse una vez perdida?, son algunas de las preguntas a las que se da respuesta en este estudio realizado en todo el territorio nacional, con 3.200 entrevistas.
Las principales conclusiones de este estudio son:
¿Qué entienden los españoles por Ilusión?
La gran mayoría de los españoles al hablar de ilusión la entiende como algo positivo, y no como falsa esperanza o engaño como ocurre en otros idiomas.
Las ideas o conceptos que forman parte, a su juicio, de la ilusión son por orden de mayor a menor: personas; ganas de vivir; alegría y felicidad; la vida; confianza en uno mismo; tener proyectos; fuerza, constancia; esperanza; valorar lo cotidiano; incertidumbre y falsa esperanza.
¿Qué elementos componen la Ilusión para los españoles?
Los resultados de este estudio muestran que la ilusión la componen una suma de elementos relacionados con las emociones, pensamientos, acción, y las personas. En una escala de 0 a 10, el porcentaje de personas que ha otorgado valores de asociación entre 7 y 10 es:
¿Cuál es el nivel de ilusión de los españoles?
El nivel medio de ilusión de los españoles en este estudio se sitúa en 7,12 puntos, en una escala de 0 a 10.
¿Qué aporta la Psicología a la ilusión?
Desde la Psicología, la autora defiende la posibilidad de convertir la ilusión en herramienta para el desarrollo y crecimiento de las personas. Si la ilusión es comportamiento, no es sólo un rasgo o estado de las personas, es conducta, por tanto además de ser algo interno es también algo externo, y como tal las personas pueden trabajar con ella y aprender a manejarla para su bienestar y crecimiento personal.
Con este estudio se conoce qué elementos forman parte de la ilusión y se puede ayudar a las personas a que encuentren su ilusión fomentando los elementos que les faltan. Este aprendizaje es posible en el área de la salud, educativa, social o laboral.