El Colegio, a través del Grupo de Trabajo de Intervención Psicológica en Desapariciones, se adhiere y participa en diferentes actos donde se conmemora el Día de las Personas Desaparecidas Sin Causa Aparente que se celebra el 9 de marzo.
Según el último informe elaborado por el Centro Nacional de Desaparecidos, actualmente las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad buscan a 5.529 personas, la mitad menores de edad en el momento de la desaparición (2.839 personas). Entre ellos, destacan los 1.059 casos de desapariciones de menores de edad extranjeros y fugados de centros tutelados.
Desde la entrada en funcionamiento en 2010 de la base de datos de Personas Desaparecidas y Restos Humanos (PDyRH), hay registradas a 31 de diciembre de 2019 un total de 202.529 denuncias por desapariciones, de las que casi un 67% fueron por menores.
Del conjunto global de denuncias, continúan activas 5.529, lo que supone el 2,73% del total de denuncias registradas.
El Grupo de Trabajo de Intervención Psicológica en Desapariciones del Colegio tiene como objetivo trabajar para establecer pautas adecuadas de intervención psicológica con los diferentes actores implicados en una desaparición, en las diferentes fases del proceso. Igualmente tiene por objeto promover actuaciones preventivas frente a nuevas desapariciones, así como acciones formativas, informativas y nuevas investigaciones que den respuesta a este problema.
En 2018, este Grupo de Trabajo elaboró un documento donde se describen las pautas a seguir: Decálogo de actuación de los primeros momentos ante la desaparición de una persona.