El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid se une a la campaña Internacional para declarar, el primer miércoles de mayo, que este año se celebra el miércoles 6 de mayo de 2020, como «Día Mundial de la Salud Mental Materna». Esta iniciativa parte de numerosas organizaciones de países como Alemania, Austria, Australia, Argentina, Canadá, Estados Unidos, Francia, Malta, Nueva Zelanda, Nigeria, Reino Unido, Sudáfrica, Turquía y España, entre otros.
El día Mundial de la Salud Mental Materna, tiene como objetivo sensibilizar a la población mundial acerca de la importancia de la salud mental materna y mejorar los recursos destinados por gobiernos a la prevención, detección y tratamiento de los trastornos mentales durante el embarazo y el primer año tras el nacimiento (trastornos mentales perinatales).
La Salud Mental de las madres es necesaria para el desarrollo y crecimiento de los hijos. Muchas mujeres sufren y experimentan emociones negativas frente a los numerosos cambios vitales del embarazo y el posparto. El 25% de las embarazadas experimenta algún tipo de malestar psíquico significativo.
El estrés y la enfermedad mental materna pueden afectar directamente al feto y al recién nacido con impacto sobre su desarrollo físico, cognitivo y emocional que puede perdurar en el tiempo. La atención y los cuidados hacia la salud mental de la madre proporcionan el apoyo necesario para que las mujeres puedan ampliar sus recursos y capacidades personales, adaptarse mejor a estos desafíos, vincularse afectivamente con su bebé, alimentarlo y cuidarlo. Por eso, cuidar la Salud Mental de las madres supone mejorar la salud de la sociedad actual y futura.