Se ha publicado el segundo número del volumen 26 de la revista Psicología Clínica y Salud, editada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, correspondiente al año 2015.
En esta ocasión, el número consta de seis trabajos que recogen diferentes estudios.
El primer trabajo presentado se trata del artículo Dependency, detachment and psychopathology in a nonclinical sample: General relations and gender differences. Is there a new line of inquiry on paranoid pathology? Donde se presenta un estudio donde se administraron tanto el Test del Perfil de la Relación de Bornstein (RPT) como el cuestionario de 90 síntomas de Derogatis (SCl-90-R) a una muestra no clínica de 119 sujetos de Madrid. La dependencia saludable, el desapego disfuncional y la sobredependencia destructiva (subescalas del RPT) fueron evaluadas y correlacionadas con las dimensiones de psicopatología del SCL-90-R.
En el estudio que presenta el segundo artículo, Estructura factorial de la Escala de Balance Afectivo en población normativa, Se analiza la dimensionalidad y propiedades psicométricas de la Escala de Balance Afectivo comparando dos versiones, (la versión original de la Escala de 1983 y otra adaptada al español de 2008) y el posible efecto del método considerando el enunciado de algunos ítems. Participaron 600 personas de la población normativa (edades entre 18 y 58 años).
El artículo El uso de podómetros para incrementar la actividad física en población adulta: una revisión, tiene como objetivo revisar la literatura científica sobre la eficacia de las intervenciones con podómetros en población adulta. Para ello, se analizan las características de los podómetros y de las intervenciones que los utilizan, las características de los usuarios que se benefician más de estas intervenciones, las principales teorías de la motivación que las sustentan, las ventajas y desventajas de su uso, así como las potencialidades de los dispositivos de nueva generación.
En el siguiente artículo, The roles of fatigue, depression, and Big Five Personality traits in males with and without multiple sclerosis disease, El objeto de esta investigación ha sido analizar el papel de la fatiga, la depresión y los rasgos de personalidad en varones con y sin esclerosis múltiple (EM), así como investigar la influencia de la edad y los años de educación en tales constructos. Participaron 30 varones con EM y otros 30 sin ella, elegidos en la ciudad de Shiraz, Irán, de acuerdo a un método de muestreo.
En el quinto trabajo, Biorretroalimentación EMG para el dolor de miembro fantasma constrictivo. Un informe de tres casos, se evalúa a fondo tres casos de pacientes con dolor de miembro fantasma que fueron sometidos a un tratamiento basado en biorretroalimentación electromiográfica. En el estudio participaron cinco hombres y una mujer amputados del miembro superior.
Por último, el estudio Verbal expressions used by anaclitic and introjective patients with depressive symptomatology: Analysis of change and stuck episodes within therapeutic sessions, analizó 10 procesos terapéuticos completes y exitosos utilizando una metodología mixta. Todas las terapias fueron grabadas en audio y video, además de ser observadas por observadores entrenados a través de un espejo de visión unidireccional.
Todos los contenidos de la revista Clínica y Salud, tanto los nuevos contenidos como el de los números anteriores, puede acceder a ellos clicando el siguiente enlace: Revista Clínica y Salud.