Recientemente ha salido publicado el volumen 24, No. 2 de la revista Psychosocial Intervention correspondiente al año 2015. En esta ocasión el número consta de siete trabajos que presentan diferentes investigaciones.
El artículo Análisis psicométrico de la Escala de Ajuste Escolar Percibido por el Profesor (PROF-A), presenta una investigación que tiene como objetivo aportar un instrumento fiable para una medición completa del ajuste escolar y analizar su relación con dos importantes indicadores de ajuste psicosocial, el autoconcepto y las actitudes hacia la autoridad.
En el estudio que presenta el segundo artículo, El perdón ante transgresiones en las relaciones interpersonales, pretende aproximarse al fenómeno del perdón a través de dos estudios. Los resultados del primer estudio mostraron que la infidelidad es la transgresión que se percibe como más grave. En el segundo, los resultados mostraron que ante este tipo de transgresión, las mujeres perciben las consecuencias como más graves, tienen sentimientos más negativos, mayor empatía y mayor dependencia que los hombres. Además los resultados mostraron que tanto en hombres como en mujeres, el afecto negativo media la relación entre la gravedad de la transgresión y la motivación de venganza como consecuencia de la infidelidad.
El objetivo del trabajo Espiritualidad en atención paliativa: Evidencias sobre la intervención con counselling. es ofrecer evidencia sobre la eficacia de esta terapia para la mejora de la espiritualidad de los pacientes atendidos en diversos dispositivos de salud. Los resultados indicaron un efecto positivo y de gran tamaño de la intervención sobre la espiritualidad.
El siguiente artículo, Mind the gap: Person-centred delivery of mental health information to post-secondary students propone que se necesita conciencia y reconocimiento por parte de los poderes públicos de las lagunas que sufren estos alumnos y difundir los conocimientos adecuados a la juventud. Evaluar los conocimientos en materia de salud mental, lo que los estudiantes que han acabado secundaria quieren saber sobre salud mental y las preferencias en la transferencia de conocimientos podría ayudar a desarrollar un marco en el que abordar la gran laguna en necesidades relativas a salud mental de estos estudiantes teniendo en cuenta a la persona.
En el quinto trabajo, Public child welfare staff knowledge, attitudes, and referral behaviors for an evidence based parenting program, se informa acerca de los conocimientos, las actitudes y las prácticas de un equipo público de protección infantil que lleva la implantación en un Estado de EE.UU. de un PBE (SafeCare®).
En el penúltimo artículo, Multisystemic therapy in Chile: A public sector innovation case study, se describe el proceso que permite la implementación de Terapia Multisistémica (MST) en Chile. El caso puede ser considerado como innovador, dada la poca experiencia en el país sobre la implementación de programas de alta calidad, basados en evidencia, para la prevención del delito..
Por último, en Implantación piloto de dos programas basados en la evidencia (SafeCare e Incredible Years) en los Servicios de Protección Infantil de Gipuzkoa (España), describe el proceso de implantación de dos la primera letra de las tres palabras minúscula en el Sistema de Protección Infantil de Gipuzkoa (España): SafeCare e incredible years.
Para acceder a todos los contenidos de la revista Psychosocial Intervention, tanto los nuevos como el de los números anteriores, únicamente debe clicar el siguiente enlace: Psychosocial Intervention.