X CERRAR
BackVolver a noticias

Publicado el primer número de 2024 de la revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico

29/07/2024 | COMUNICACIÓN


Ha salido publicado recientemente el primer número del volumen 9 de la revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico. Esta primera publicación de 2024 consta de un editorial, tres artículos, una revisión, una experiencia profesional, una entrevista y un resumen de jornadas y formaciones relacionadas con la Psicología del Deporte:

En el editorial, Alejo García Naveira, director de la revista, menciona la indexación de la revista en el cuarto cuartil (Q4) en Scimago Journal Rank (SJR) y las actividades e iniciativas que se llevan a cabo desde la Sección de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico del Colegio.

Los tres artículos incluidos en este número son los siguientes:

El estudio La dependencia al ejercicio físico como factor de riesgo del bienestar psicológico en corredores[Dependence on physical exercise as a risk to psychological well-being in runners] comprueba la relación entre las variables de Dependencia del Ejercicio, medida con la Escala de Dependencia del Ejercicio (EDS-R) de Downs et al. (2004), y el Bienestar Psicológico evaluado con la escala de Ryff (1989) y su posible efecto diferencial en función del sexo y la edad. Los resultados muestran una correlación negativa entre la Dependencia del ejercicio (factores abstinencia, continuación y reducción de la actividad) y el Bienestar Psicológico.

El conocimiento de la orientación a la matutinidad-vespertinidad de los deportistas es importante para que los profesionales del deporte puedan sincronizar los horarios deportivos de manera que se maximice tanto su rendimiento como bienestar. Matutinidad-Vespertinidad en atletas de élite entre 13 y 16 años[Morningness-Eveningness in elite athletes 13 to 16 years of age] estudia la orientación a la matutinidad-verpertinidad en jóvenes atletas debido a la edad de cambios biológicos y psicosociales en los que se encuentran.

El objetivo del artículo Habilidades Psicológicas Deportivas y estados de ánimo en jugadores peruanos de Quadball (Quidditch)[Sports Psychology Skills and Moods in Peruvian Quadball (Quidditch) Players] es describir, comparar según género y relacionar las habilidades psicológicas deportivas y el estado de ánimo en deportistas peruanos de Quadball. Los principales resultados muestran que el afrontamiento negativo con los estados de ánimo obtuvo una correlación positiva y grande con confusión, correlación positivo y moderado con enfado, correlación positiva y moderada con depresión y correlación positiva grande con tensión.

En la revisión Estado actual de la investigación sobre valores en el contexto deportivo: revisión sistemática se realiza un análisis para conocer el estado actual de conocimiento sobre los valores en el contexto deportivo y las temáticas asociadas a la investigación en valores, así como los instrumentos utilizados en publicaciones realizadas entre los años 2013- 2023.

En la experiencia profesional Intervención Psicológica en una patinadora artística sobre ruedas: estudio de un caso[Psychological Intervention in an Artistic Roller Skater: A Case Study] se expone un estudio de caso único de una patinadora artística sobre ruedas de 16 años de edad que acudió a consulta con los objetivos de aumentar sus niveles de autoconfianza y concentración para mejorar su rendimiento en competencias. El texto explica las fases de trabajo y estrategias que se llevaron a cabo y los resultados obtenidos para este caso.

También hay una entrevista a Oliver Martínez, psicólogo deportivo y expresidente de la Sección de Psicología del Deporte del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña.

Por último, se encuentra en esta entrega el Primer Encuentro Ibérico+ de Psicología del Deporte. Barcelona, febrero de 2024, un resumen de las jornadas que se celebraron con gran éxito en Barcelona y en las que se abordaron cuestiones como el estado de la Psicología del Deporte en Europa, la perspectiva de género en el deporte y los estilos de vida saludables.

Para acceder a todos los contenidos de la Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico, únicamente debe clicar el siguiente enlace: RPADEF.

111

 

En copmadrid.org utilizamos cookies propias y de terceros para desempeñar nuestros servicios, elaborar información estadística y prestar servicios concretos de páginas externas a copmadrid.org.

Puedes aceptar el uso de cookies pulsando el botón de “Aceptar” o configurar/rechazar su uso pulsando “Configurar/Rechazar”. Podrás cambiar de opinión sobre tu elección en cualquier momento visitando nuestra  Política de Cookies.