X CERRAR
BackVolver a noticias

Orígenes del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Archivo Histórico COPM

31/07/2024 | COMUNICACIÓN


Los orígenes del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid se sitúan entre 1966 y 1968 en los “cursos comunes” de la Facultad de Filosofía y Letras de Madrid cuando la nueva especialidad de tres años “Sección Psicología” está a punto de iniciar- se y donde coinciden un grupo de estudiantes especialmente reivindicativo.

Se trata de representantes de curso y/o participantes en las actividades del Sindicato Democrático de Estudiantes SDEUM, alegal en el régimen franquista y el único con funcionamiento real y alternativo al sindicato único obligatorio, el Sindicato de Estudiantes Universitarios SEU, por entonces ya prácticamente inexistente.

El grupo más activo de estudiantes es- taba compuesto mayoritariamente de militantes y simpatizantes del PCE, PTE y otros partidos de la izquierda, y esta experiencia de participación política, que requería un compromiso personal y una activa captación de apoyos para promover el cambio político hacía un sistema democrático, produjeron sinergias y convergencias que fueron esenciales para desarrollar más adelante una amplia movilización y consenso social para la creación de un colegio profesional para defender la Psicología como servicio público.

La primera promoción de licenciados en Filosofía y Letras Sección de Psicología corresponde al año 1971.

En 1972 comienzan los contactos entre profesionales de la primera promoción de licenciados que habían participado como estudiantes en actividades reivindicativas y en partidos (aún no legales en España).

En las primeras reuniones en domicilios particulares o en colegios mayores se plantea la posibilidad de acudir a la Reunión Anual de la Sociedad Española de Psicología (SEP) en Salamanca, prácticamente la única asociación de psicólogos (de carácter científico) existente en España y promover allí, de forma paralela, el debate sobre la problemática profesional.

Así, se celebró el 13 de abril de 1972 el Primer Simposio Profesional de Psicólogos, hito de especial relevancia al compartir los participantes información procedente de diferentes lugares de España que luego se traduciría en acciones estratégicas, como la creación de un grupo de trabajo en Madrid que se reúne por primera vez en los locales del CDL el 26 de junio de 1972, en la que se constituye la Comisión Gestora para crear la Sección Psicólogos en el Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid (en adelante CDL).

Poco después, en diciembre de 1973 se celebraron elecciones de la Junta del CDL resultando ganadora la denominada “candidatura democrática”, hecho que facilitó el avance de la Sección Psicólogos.

El 28 de febrero de 1975, se celebraron las primeras elecciones formales a Comisión Permanente de la Sección Psicólogos, resultando elegida la candidatura presidida por Cesar Gilolmo López, con un programa electoral que defendía la Psicología científica y la Psicología como servicio público, la creación de puestos en las distintas áreas, un esta- tuto y colegio profesional y facultades independientes de Psicología.

En abril de 1975, promovidas por la Sección de Madrid, se celebran en los loca- les del CDL de Madrid dos importantes reuniones: la Primera Reunión Nacional de Psicólogos (de coordinación de re- presentantes de las Secciones o pro- motores de Secciones) y, en distinto horario, el Tercer Simposio Profesional de Psicólogos. En el primero de estos eventos se acordó (y luego se ratificó en el Simposio) la constitución de la que denominamos Junta Coordinadora de Agrupaciones de Psicólogos de España.

Creadas estas estructuras organizativas a nivel nacional, se organizaron nuevas reuniones para trazar una estrategia común en las reivindicaciones profesionales ante el Gobierno y la Administración Pública, en las que la Sección Psicólogos del CDL de Madrid ejerció un papel fundamental.

Así, en junio de 1975, se presentó la petición de creación del Colegio de Psicólogos mediante un Ruego al Gobierno en las cortes franquistas. Ante la falta de respuesta, se convocaron encierros en los locales del CDL de Madrid, se celebraron las jornadas de Reivindicación Profesional, manifestaciones, asambleas, escritos, gestiones con la Administración Pública y encuentros con entidades sociales representativas para mantener la presión social y obtener una respuesta. En diciembre de 1978, tras años de movilizaciones, los ministerios implicados, Presidencia y Educación, nos respondieron negativamente.

Una vez constituido el Parlamento de la primera legislatura tras la transición democrática se encaminaron las conversaciones hacía los partidos políticos. El Grupo Parlamentario Comunista y el Socialista presentaron sendas pro- posiciones de Ley en junio de 1979. La ley fue aprobada el 14 de noviembre de 1979 por el pleno del Congreso y el 18 de noviembre por el del Senado. La ley de creación del Colegio Oficial de Psicólogos fue firmada el 31 de diciembre y publicada en el Boletín Oficial del Estado el 8 de enero de 1980.

Para conocer más detalles, recomendamos el documento “Sobre los Orígenes Sobre los orígenes del Colegio Oficial de Psicólogos: testimonios personales” de César Gilolmo y visitar la web del ar- chivo histórico del Colegio, http://histo- riadelcolegio.copmadrid.org.

 

111

 

En copmadrid.org utilizamos cookies propias y de terceros para desempeñar nuestros servicios, elaborar información estadística y prestar servicios concretos de páginas externas a copmadrid.org.

Puedes aceptar el uso de cookies pulsando el botón de “Aceptar” o configurar/rechazar su uso pulsando “Configurar/Rechazar”. Podrás cambiar de opinión sobre tu elección en cualquier momento visitando nuestra  Política de Cookies.