X CERRAR
BackVolver a noticias

Publicado el segundo número de 2024 de la revista The European Journal of Psychology

01/08/2024 | COMUNICACIÓN


Ha salido publicado el segundo número del volumen 16 de la revista The European Journal of Psychology correspondiente al año 2024. Este nuevo número de la revista editada por la Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense y el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid cuenta con cinco artículos:

El artículo Improving Witnesses’ Recollection by Reinforcing the Cognitive Interview: The 5Ws Questions as an Information-gathering Method - [Mejorar el recuerdo de los testigos mediante el refuerzo de la entrevista cognitiva: las 5Qs preguntas como método de recogida de información] se centra en elaborar una versión modificada de la entrevista cognitiva de acuerdo a las cinco “Q” [Quién, Qué, en Qué momento, en Qué lugar y por Qué] frecuentemente utilizada en periodismo con el objetivo de garantizar la precisión del testimonio en las investigaciones judiciales.

El riesgo de instrumentalización de niños y niñas en contextos de violencia de género plantea un problema social y de salud que afecta a su desarrollo futuro. El estudio Development of an Index to Evaluate Children’s Risk for Being Instrumentalized in Intimate Partner Violence against Women Contexts - [El desarrollo de un índice para evaluar el riesgo de instrumentalización de los menores en contextos de violencia contra la mujer por parte de la pareja] busca determinar qué indicadores de riesgo deben abordar los miembros de las fuerzas de seguridad cuando se enfrentan a una llamada de emergencia relacionada con la violencia de pareja en la que hay menores presentes de cara a evaluar y prevenir el riesgo de futuras agresiones.

El número de condenas relacionadas con delitos contra la seguridad vial sigue aumentando, con más de la mitad causadas por conducir bajo los efectos (DUI) del alcohol o drogas. La institución penitenciaria española ha implementado dos programas de intervención, uno de concienciación y reeducación y otro de reeducación y psicoterapia. Al analizar la efectividad de ambos programas de intervención en la reducción de la tasa de reincidencia y el uso de drogas y alcohol, el artículo Effectiveness of Penitentiary Psychoeducational Interventions in Road Safety - [La eficacia de las intervenciones psicoeducativas penitenciarias en seguridad vial] encuentra que la participación en estos programas aumenta la tasa de no reincidencia.

Las llamadas de emergencia pueden servir para que la policía responda adecuadamente además de proporcionar pistas a la investigación. Puede perderse tiempo y desperdiciar recursos si los que llaman dan información errónea. La investigación Truth or Lie: Ability of Listeners to Detect Deceptive Emergency Calls of Missing Children - [Verdad o mentira: la capacidad de los teleoperadores para detectar llamadas falsas de emergencia de niños desaparecidos] compara la capacidad de la policía y de otro personal para identificar adecuadamente llamadas de emergencia verdaderas o falsas referidas a niños desaparecidos utilizando las máximas de comunicación de Grice (cantidad, modo, relación y calidad de la información).

El artículo Under the Shadows of Gender Violence: An Exploration of Sexual Consent through Spanish University Women’s Experiences - [Bajo la sombra de la violencia de género: una exploración del consentimiento sexual a través de experiencias de mujeres estudiantes universitarias españolas] aborda la compleja dinámica del consentimiento sexual en estudiantes universitarias españolas. Los resultados ilustran la interacción matizada entre la acción individual, las expectativas culturales y las experiencias pasadas en la configuración del consentimiento sexual.

Los artículos de este número y de los anteriores pueden leerse y descargarse clicando en el siguiente enlace: The European Journal of Psychology.

111

 

En copmadrid.org utilizamos cookies propias y de terceros para desempeñar nuestros servicios, elaborar información estadística y prestar servicios concretos de páginas externas a copmadrid.org.

Puedes aceptar el uso de cookies pulsando el botón de “Aceptar” o configurar/rechazar su uso pulsando “Configurar/Rechazar”. Podrás cambiar de opinión sobre tu elección en cualquier momento visitando nuestra  Política de Cookies.