David Peris-Delcampo, Joan R. García-Perales y Enrique Cantón
Universitat de València, España
El objetivo de este estudio es comprobar la relación entre las variables de Dependencia del Ejercicio, medida con la Escala de Dependencia del Ejercicio (EDS-R) de Downs et al. (2004), y el Bienestar Psicológico evaluado con la escala de Ryff (1989) y su posible efecto diferencial en función del sexo y la edad. Se contó con una muestra de 316 runners (170 hombres y 146 mujeres), con una media de edad de 38.4 años (DT = 9.8). Los resultados muestran una correlación negativa entre la Dependencia del ejercicio (factores abstinencia, continuación y reducción de la actividad) y el Bienestar Psicológico. Además, las mujeres obtienen una puntuación mayor en Bienestar Psicológico y abstinencia (EDS-R) que los hombres. Los factores de Dependencia del Ejercicio (+tolerancia, -reducción de la actividad, +tiempo empleado y -efectos deseados) representan el 13.9% de la varianza explicada del Bienestar Psicológico. La edad también es un factor relevante, cuanta más edad se tiene mayor es el efecto negativo de la dependencia. Se concluye que cuando la práctica deportiva sobrepasa una intensidad y se hace adictiva, genera un efecto negativo sobre el bienestar, siendo especialmente relevante este efecto en el caso de los hombres, y cuanto más mayores más riesgo.
Puede leer y descargar el artículo completo en este enlace.