Isabel Calonge Romano y Mª Rosario Martínez Arias
En este trabajo se aborda la biografía de María Eugenia Romano y su contribución al desarrollo de la Psicología Clínica y la Evaluación Psicológica en España en las décadas 1950-1980 del pasado siglo XX. Se revisa la evolución de la Psicología española de la postguerra, en la que se destaca la figura de María Eugenia Romano. Por una parte, surgieron alrededor de José Germain los grandes focos de irradiación y crecimiento de la Psicología el Departamento de Psicología Experimental del Consejo Superior de Investigación Científicas (CSIC), la Revista de Psicología General y Aplicada, la Sociedad Española de Psicología (SEP), el Instituto de Psicología Aplicada y Psicotecnia (INPAP) y la Escuela de Psicología. Romano participó desde su inicio y de manera muy activa en varios de ellos, fundamentalmente en la SEP y en la Escuela de Psicología. Por otra parte, al comienzo de este periodo, el Psicodiagnóstico comenzaba a ocupar un espacio en salud mental y las Técnicas Proyectivas estaban en su edad de oro. También en estos años se iniciaron los estudios universitarios de Psicología. María Eugenia Romano tuvo en todo ello un papel destacado y fue la primera mujer en ocupar una Cátedra en Psicología.
Vol. 45. Núm. 2. Junio 2024. Páginas 22-34
Puede leer y descargar el artículo clicando aquí.