El Colegio ha celebrado la III Jornada de Psicología, Economía y Salud, que reunió a expertos y profesionales de diversos sectores para explorar cómo la combinación de Psicología y Economía puede potenciar la salud y el bienestar financiero y personal. El acto, organizado por el Grupo de Trabajo de Psicología y Economía, contó con la colaboración del Colegio de Economistas de Madrid, la Sociedad Científica de Economía de la Conducta (SOCEC), Evidentia University y la Fundación Personas y Empresas con el objetivo de profundizar en el impacto y las aplicaciones prácticas de la Psicología Económica en diversos ámbitos.
La inauguración corrió a cargo de los Decanos de ambos colegios profesionales: José Antonio Luengo, Decano del Colegio y Amelia Pérez, Decana del Colegio de Economistas de Madrid, quienes destacaron la colaboración entre estas disciplinas, especialmente en este año de homenaje al economista y psicólogo Daniel Kahneman.
La jornada fue presentada por Luis Picazo, coordinador de la Junta Directiva de la Sección de Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y Recursos Humanos del Colegio, y por Adrián Navalón, coordinador del Grupo de Trabajo de Psicología y Economía. Durante su intervención, Luis Picazo subrayó la importancia de este enfoque interdisciplinario afirmando que “la Psicología Económica no solo nos ayuda a entender mejor las decisiones humanas en un entorno social y laboral cada vez más complejo, sino que también ofrece herramientas prácticas para mejorar el bienestar individual y organizacional”. Por su parte, Adrián Navalón resaltó el papel del Grupo de Trabajo a la hora de visibilizar el potencial de esta intersección entre Psicología y economía. La jornada comenzó con Rafael López, rector de Evidentia University y presidente de La Sociedad Científica de Economía de la Conducta, quien llevó a cabo el taller: ‘Economía para profesionales de la Psicología’. Su intervención tuvo como objetivo brindar a los asistentes herramientas prácticas para comprender y gestionar sus finanzas de forma segura.
Acto seguido, la experta en Behavioral Finance y cocreadora de la app de Psicología financiera Brainvestor de Cobas AM, Paz Gómez, impartió una ponencia sobre los sesgos financieros que afectan a las decisiones de inversión y ofreció consejos para impulsar el emprendimiento de psicólogas y psicólogos, orientándolos hacia una mejor gestión financiera.
La mesa redonda ‘Aplicaciones de la Psicología económica en el ámbito de la salud’, moderada por Elena Morante, directora de Altas Capacidades Step by Step, reunió a expertas como Olga Espallardo, directora de Acceso y Relaciones Institucionales en Idorsia Pharmaceutical; Maribel Gámez, directora del Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez; Emma Bernardo, head of Marketing en Neovantas; y Ascensión Rubio, consultora experta en recursos humanos.
Olga Espallardo abordó cómo la Economía del Comportamiento puede contribuir a mejorar tanto la salud de la población como la calidad de los servicios de atención sanitaria. Por su parte, Gámez Cruz centró su intervención en las aplicaciones de la Psicología Económica dentro del ámbito sanitario. Por su parte, Emma Bernardo compartió ejemplos prácticos sobre cómo mejorar las tasas de adherencia mediante la modificación de contextos de decisión, y Ascensión Rubio abordó los beneficios de la Psicología Económica en el ámbito de la salud laboral, señalando su impacto potencial en el diseño de políticas públicas que promuevan ambientes de trabajo más saludables.
Puede ver fotografías de la Jornada pinchado aquí.
A continuación puede ver el vídeo de la Jornada: