X CERRAR
BackVolver a noticias

Publicado el primer número del volumen 36 de la revista Clínica y Salud

28/04/2025 | COMUNICACIÓN


Acaba de salir publicado el primer número del volumen 36 de la revista Clínica y Salud, la primera publicación de este año 2025 y que contiene seis artículos de investigación:

La investigación Severe Mental Disorders and Stressful Life Events - [El trastorno mental grave y los sucesos vitales estresantes] busca determinar sucesos vitales estresantes en 166 pacientes con trastorno mental grave, comparando el grado de sintomatología, estigma internalizado, dificultades de regulación emocional y bienestar mental entre pacientes con y sin historia de sucesos, así como estudiar el perfil diferencial en función del género.

Multicenter Randomized Clinical Trial of Brief Psychotherapy versus Usual Treatment for Common Mental Disorders in Adults - [La eficacia de la psicoterapia breve frente al tratamiento habitual de los trastornos mentales comunes en adultos. Ensayo clínico aleatorizado multicéntrico] aborda la evaluación de la efectividad de un tratamiento psicológico breve (TPB) para trastornos mentales comunes (TMC) en centros de salud mental (CSM), comparándolo con el tratamiento habitual (TH). El estudio concluye que a medio plazo, el TPB resulta ser más eficaz y con efectos más duraderos.

La diabetes tipo 1 es una enfermedad crónica que presenta retos no sólo para los niños afectados, sino también para sus padres. Validation of the Spanish Version of the Parent Diabetes Distress Scale - [Validación de la versión española de la escala Parent Diabetes Distress] examina las propiedades psicométricas de la versión española de la Escala de Distrés en la diabetes para padres (PDDS-SP) de niños y adolescentes con diabetes tipo 1.

La revisión Social Support and Women’s Smoking during the Perinatal Period: A Systematic Review - [El apoyo social y el consumo de tabaco de las mujeres durante el periodo perinatal: una revisión sistemática] se centra en el análisis de la relación entre el apoyo social y el consumo de tabaco por parte de las mujeres durante el periodo perinatal, encontrando que la ausencia de apoyo social y tener pareja fumadora se relacionaban con el consumo de tabaco de la mujer durante la etapa perinatal.

La resiliencia es crucial en la rehabilitación tras el daño cerebral adquirido, ya que implica la capacidad de mantener experiencias emocionales positivas a pesar de las dificultades. El artículo Resilience and Brain Injury: Validation of the Connor-Davidson Scale in Spanish Individuals - [La resiliencia y el daño cerebral: la validación de la escala de Connor-Davidson en población española] tiene como objetivo validar la Escala de Resiliencia de Connor-Davidson (CD-RISC) en una muestra española con daño cerebral adquirido (DCA).

Dado el aumento de los videojuegos entre adolescentes y jóvenes, es crucial examinar los factores de riesgo para implementar estrategias eficaces de prevención e intervención. El estudio Problematic Gaming among Adolescents and Youth: The Role of Alexithymia, Emotion Regulation, and Attachment Based on Sex - [El uso problemático de los videojuegos en los adolescentes y jóvenes: el papel de la alexitimia, la regulación emocional y el apego en función del sexo] tiene importantes implicaciones clínicas y de investigación, ya que subraya la importancia de considerar la alexitimia y el apego en el ámbito del juego, especialmente en los adolescentes y los jóvenes.

Puede acceder a todos los números de la revista Clínica y Salud clicando aquí.

111

 

En copmadrid.org utilizamos cookies propias y de terceros para desempeñar nuestros servicios, elaborar información estadística y prestar servicios concretos de páginas externas a copmadrid.org.

Puedes aceptar el uso de cookies pulsando el botón de “Aceptar” o configurar/rechazar su uso pulsando “Configurar/Rechazar”. Podrás cambiar de opinión sobre tu elección en cualquier momento visitando nuestra  Política de Cookies.