El ciclo “El Documento del Mes” tiene la finalidad de mostrar los fondos del Archivo histórico del Colegio, de especial interés para colegiados/as, mediante la selección periódica de los documentos, en función de su representatividad e importancia histórica o contextual.
Una parte de estos documentos originales forman parte de la "Exposición del Archivo histórico del Colegio" que puede visitarse en la planta "Mercedes Rodrigo" del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Cada documento expuesto dispone códigos QR que conduce a su vez a la web histórica para que puedan ser conocidos con todo detalle por colegiados/as y visitantes.
El "Documento del Mes" de julio es el primer número de la revista Anuario de Psicología Jurídica. El Anuario de Psicología Jurídica se publicó por primera vez en 1991. A lo largo de sus 35 años de existencia ha publicado 373 artículos especializados en la investigación e intervención de las necesidades surgidas en la interacción del Derecho con la Psicología.
En su primer número, en el prólogo podemos encontrar una breve y muy valiosa crónica del desarrollo de la Psicología Jurídica en España, así como un reconocimiento a sus precursores, autores y, muy especialmente a los profesionales más significativos y los principales hitos del surgimiento de la Psicología Jurídica en España.
Además, este prólogo finaliza explicando el motivo de que la entonces “Delegación de Madrid del COP” impulsara la edición de esta nueva revista para ofrecer “un marco expresivo de los psicólogos jurídicos y ampliar el conocimiento en todas las disciplinas formadoras de la psicología jurídica”.
Es importante destacar que el primer artículo publicado es una semblanza de los cinco primeros años de la creación de la Sección de Psicología Jurídica en la “Delegación de Madrid del COP”.
La revista Anuario de Psicología Jurídica ha tenido en la dirección editorial a insignes profesionales de la Psicología Forense y Penitenciaria. Comenzó su andadura con Víctor Sancha Mata que dirigió sus seis primeros volúmenes, hasta 1996; en 1997 asumió la dirección Trinidad Bernal Samper, que fue la directora de los diez volúmenes publicados, hasta el año 2005; en 2006, toma la dirección de la revista Juan Romero Rodríguez, que dirigió los ocho volúmenes hasta el año 2013, y desde 2014 hasta la actualidad la dirige Antonio L. Manzanero Puebla.
En la actualidad, es una revista con importante impacto internacional, se publica en acceso abierto, principalmente en castellano y está incluida en los principales índices de citas y bases de datos bibliográficas, WOS, JCR, SCOPUS, PSYCINFO, PSICODOC, etc.