X CERRAR
BackVolver a noticias

El Colegio celebra la Jornada “Inocencia interrumpida: abusos y violencias sexuales en la infancia y adolescencia”

01/08/2025 | COMUNICACIÓN


El Colegio ha celebrado en su sede la Jornada “Inocencia interrumpida: abusos y violencias sexuales en la infancia y adolescencia”, un espacio de encuentro y reflexión enmarcado en el proyecto “Hablemos de… Sexualidad”, orientado a promover el diálogo y la formación sobre las distintas dimensiones de la sexualidad humana.

La Jornada fue inaugurada por Jesús Linares, Secretario de la Junta de Gobierno del Colegio, y reunió a expertas, investigadoras y profesionales del ámbito de la Psicología y del Derecho para analizar, desde una mirada multidisciplinar, los múltiples factores que atraviesan la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes.

Noemí Pereda, catedrática de la Universitat de Barcelona, abrió el turno de intervenciones abordando la evidencia y los principales retos que plantea la violencia sexual en adolescentes en nuestro país. A continuación, Beatriz Benavente, psicóloga en la asociación RANA, expuso el riesgo creciente de explotación sexual en la infancia y adolescencia, señalando cómo ciertas dinámicas sociales, familiares y digitales pueden facilitar situaciones de vulnerabilidad.

Por su parte, Gemma Mestre-Bach, investigadora en adicciones comportamentales en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), presentó un análisis sobre el perfil bio-psico-socio-sexual del consumidor de pornografía infantil, poniendo el foco en la prevención desde la educación afectivo-sexual y en la atención especializada. Desde el ámbito jurídico, Beatriz Izquierdo, licenciada en Derecho con especialidad en Criminología, ofreció una perspectiva clara sobre las claves legales para la protección de la indemnidad sexual de los menores de edad, subrayando los avances normativos.

La Jornada concluyó con la conferencia de Alejandro Villena, psicólogo, sexólogo y coordinador técnico de “Hablemos de… Sexualidad”, quien reflexionó sobre la complejidad de la sexualidad humana y la importancia de entenderla en su pluralidad para poder prevenir abusos, desmontar mitos y fomentar relaciones saludables desde edades tempranas.

El Colegio lanzó en junio de 2024, dentro de “Hablemos de… con el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid”, y ha contado con un gran impacto mediático y social, con más de 11 actividades formativas celebradas a las que han asistido más de 1.600 profesionales, 14 podcast emitidos, 13 vídeos publicados y más de 112 noticias y reportajes publicados en medios de comunicación.

Las fotografías de la Jornada están disponibles en el perfil de Flickr del Colegio, en este enlace.

111

 

En copmadrid.org utilizamos cookies propias y de terceros para desempeñar nuestros servicios, elaborar información estadística y prestar servicios concretos de páginas externas a copmadrid.org.

Puedes aceptar el uso de cookies pulsando el botón de “Aceptar” o configurar/rechazar su uso pulsando “Configurar/Rechazar”. Podrás cambiar de opinión sobre tu elección en cualquier momento visitando nuestra  Política de Cookies.