X CERRAR
BackVolver a noticias

Podcast Sonidos de Psicología | Autoestima y redes sociales

05/08/2025 | COMUNICACIÓN


Sonidos de la Psicología, el podcast del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, lanza un nuevo episodio en el que se explora la compleja relación entre las redes sociales, la autoestima femenina y un fenómeno creciente: el "síndrome de la mujer fuerte". 

Diana Camín, psicóloga sanitaria y especialista en terapia familiar sistémica, con amplia experiencia en el trabajo con mujeres, analiza cómo las redes sociales, si bien ofrecen comunidades y recursos positivos, también se han convertido en una fuente significativa de comparación y validación externa, distorsionando la autoestima, hasta el punto de que "la valía personal se vuelve condicional a lo que yo consigo", afirma Camín, ilustrando cómo la falta de validación digital puede generar dudas profundas sobre la propia imagen y valía.

La psicóloga aborda la presión estética y de estilo de vida que sufren las mujeres en redes, donde la imagen perfecta y las vidas idealizadas son la norma haciendo hincapié en la facilidad de edición y los filtros digitales que crean un "estándar de belleza" inalcanzable, llevando a comparaciones que afectan no solo la imagen corporal, sino también la percepción de la propia vida y experiencias. Al mismo tiempo, subraya la necesidad de una alfabetización digital crítica y defiende que las imágenes editadas deberían ser categorizadas como tal para proteger la salud mental de los usuarios, especialmente de las generaciones más jóvenes que crecen inmersas en este entorno.

Un punto central de este episodio es el análisis del "síndrome de la mujer fuerte". Camín lo describe como una "narrativa que idealiza a la mujer que todo lo aguanta, que nunca se quiebra", manifestándose en una autoexigencia enorme y la incapacidad de pedir ayuda o mostrar vulnerabilidad.

La psicóloga alerta sobre la romantización de la individualización extrema en redes sociales, que contradice la naturaleza social del ser humano. Argumenta que el verdadero empoderamiento radica en la creación y el mantenimiento de vínculos fuertes, no en la negación de la necesidad de apoyo, comparando este fenómeno con la "hipermasculinización" o la asunción de roles tradicionalmente masculinos, donde la individualidad excesiva lleva a la desconexión emocional y a un aumento de problemas como la ansiedad y el estrés.

El episodio también plantea una mirada crítica hacia los perfiles de influencers que promueven estilos de vida inalcanzables o idealizan roles tradicionales de manera poco realista, generando un "vacío" en la búsqueda de identidad. Diana Camín concluye con un poderoso mensaje: "No tenemos que ser perfectos". Anima a los oyentes a ser conscientes de su consumo en redes sociales, a buscar ayuda profesional si la necesitan, y a centrarse en "quiénes somos" en lugar de en lo que poseemos o mostramos.

Todos los episodios de Sonidos de Psicología están disponibles en las plataformas iVoox, Spotify, Apple Podcasts y Google Podcasts, así como en la propia web con la que cuenta el canal, siendo todos los contenidos descargables para su escucha.

111

 

En copmadrid.org utilizamos cookies propias y de terceros para desempeñar nuestros servicios, elaborar información estadística y prestar servicios concretos de páginas externas a copmadrid.org.

Puedes aceptar el uso de cookies pulsando el botón de “Aceptar” o configurar/rechazar su uso pulsando “Configurar/Rechazar”. Podrás cambiar de opinión sobre tu elección en cualquier momento visitando nuestra  Política de Cookies.