El Anuario de Psicología Jurídica ha publicado una investigación pionera que analiza la reincidencia delictiva en adolescentes con historial de delitos graves y elevado consumo de drogas, tras cumplir medidas judiciales de internamiento en el sistema de justicia juvenil español.
El estudio, liderado por Álvaro Fernández-Moreno de la Universidad Francisco de Vitoria, Natalia Redondo de la Universidad Autónoma de Madrid y José L. Graña de la Universidad Complutense de Madrid, evaluó a 95 jóvenes varones internos en el Centro Teresa de Calcuta (CEMJTC), revelando que el 32.6% reincidió en el año posterior a su puesta en libertad.
A través de modelos estadísticos avanzados, se identificaron 12 variables predictoras de reincidencia, entre ellas:
El estudio destaca que las variables dinámicas —aquellas susceptibles de intervención— tienen mayor peso predictivo que las estáticas, especialmente cuando se evalúan tras el internamiento. Este hallazgo refuerza la necesidad de diseñar programas personalizados que aborden el consumo de drogas, la reintegración escolar y los problemas legales, como vía para reducir la reincidencia.
La investigación ha sido posible gracias a la colaboración de la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor de la Comunidad de Madrid, la Asociación GINSO y el equipo del CEMJ Teresa de Calcuta.
Consulta el artículo completo en el Anuario de Psicología Jurídica
Fernández-Moreno, Á., Redondo, N. y Graña, J. L. (2025). La Reincidencia Delictiva en los Adolescentes que Cometen Delitos Graves y Tienen un Consumo de Drogas Elevado. Anuario de Psicología Jurídica, 35, 13 - 21. https://doi.org/10.5093/apj2024a7