Investigadores del Departamento de Psicología de la Universidad de Córdoba han publicado un estudio innovador en la revista Psicología Educativa, que evalúa la eficacia de un programa de desarrollo de habilidades emocionales en niños de entre 6 y 12 años, aplicado en una escuela de verano.
El trabajo, liderado por Eliana M. Moreno, Irene Montes-Espinosa, Miguel A. Maldonado y José M. Armada-Crespo, demuestra que una intervención breve, basada en el modelo de habilidades de Mayer y Salovey, mejora significativamente la percepción y comprensión de emociones en los participantes. El programa, adaptado del reconocido INTEMO, se aplicó en un entorno de educación no formal, lo que refuerza su valor como herramienta complementaria a la educación tradicional.
Los resultados evidencian un aumento notable en las competencias emocionales del grupo experimental frente al grupo control, con efectos positivos tanto en niños pequeños como en preadolescentes. El presente estudio pudo comprobar que la aplicación del programa basado en modelos de habilidades mejoró la capacidad de percibir, expresar y comprender las emociones en niños y niñas en edad escolar.
Este estudio no solo aporta evidencia empírica sobre la eficacia de programas emocionales en contextos alternativos, sino que también abre nuevas vías para conectar la educación formal y no formal en el desarrollo integral del alumnado.
Eliana M. Moreno, Irene Montes-Espinosa, Miguel A. Maldonado, and José M. Armada-Crespo
Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología, Universidad de Córdoba, Spain