La revista Psychosocial Intervention publica un estudio de la Universidad de Córdoba que valida la versión española de la escala Emotionality, Activity and Sociability Temperament Survey (EAS) y analiza cómo el temperamento infantil se relaciona con el estrés y las recompensas parentales, considerando el apoyo social y el género como factores moderadores. La investigación se realizó con una muestra de 701 madres y padres de niños y niñas de 0 a 5 años, residentes en las provincias de Córdoba y Badajoz.
Los resultados confirman una estructura de tres factores en la escala —emocionalidad, actividad y sociabilidad— con óptimas propiedades psicométricas para su uso en población española. Asimismo, el análisis de moderación reveló que solo la emocionalidad infantil se relaciona de forma significativa con las recompensas parentales, y que este efecto varía según el género y el tipo y nivel de apoyo social recibido.
En particular, las madres perciben menos recompensas cuando la emocionalidad infantil es alta y el apoyo social (familiar, de amistades o de personas significativas) es bajo o moderado. Sin embargo, un alto nivel de apoyo amortigua este impacto, manteniendo elevada la percepción de recompensas. En los padres, la relación inversa entre emocionalidad y recompensas se observa únicamente cuando existe un alto apoyo de una persona significativa.
El estudio concluye que el apoyo social actúa como un recurso protector, especialmente relevante para las madres, y subraya la necesidad de políticas y programas que fomenten redes de apoyo y favorezcan la conciliación, así como la implicación equitativa de hombres y mujeres en las tareas de crianza.
Este estudio se realizó como parte del proyecto: El impacto emocional de la parentalidad: culpabilidad y estrés en un periodo crítico del ciclo vital (PID2019- 111241RA-I00/AEI/10.13039/501100011033) (Plan Nacional de I+D+i)
Olga Gómez-Ortiz, María Ortiz-Alba, Daniel Falla, and Eva M. Romera
Universidad de Córdoba, Spain