X CERRAR
BackVolver a noticias

Estudio pionero analiza el liderazgo basado en fortalezas en los oficiales de las Fuerzas Armadas españolas

27/08/2025 | COMUNICACIÓN


La revista Journal of Work and Organizational Psychology ha publicado un estudio innovador que examina el uso del liderazgo basado en fortalezas (Strengths-Based Leadership, SBL) entre los oficiales de las Fuerzas Armadas españolas (FAS). La investigación, desarrollada por un equipo de expertos de la Universidad de Deusto y la Universidad Pontificia Comillas, forma parte del proyecto LIES 2023-0000152, financiado por el Ministerio de Defensa.

El estudio analiza cómo se aplica el modelo de liderazgo centrado en las capacidades individuales en los distintos cuerpos militares —Ejército de Tierra, Armada, Ejército del Aire y del Espacio, y Cuerpos Comunes—, considerando además el rango y el género de los oficiales. A través del Cuestionario de Liderazgo en Fortalezas (LSQ), se evaluaron cinco dimensiones clave: implementador, innovador, motivador, analítico y mediador.

Entre los principales hallazgos destaca una mayor aplicación del liderazgo basado en fortalezas en el Ejército de Tierra, especialmente en la dimensión “innovador”, aunque sin diferencias estadísticamente significativas respecto a otros cuerpos. Asimismo, no se observaron diferencias relevantes por rango o género, lo que sugiere una homogeneidad en la formación y aplicación del liderazgo en el entorno militar.

Este estudio subraya el potencial del enfoque SBL para fortalecer el rendimiento, la cohesión y el bienestar en contextos de alta exigencia como el militar. Sus conclusiones abren la puerta a futuras investigaciones y a la posible incorporación de este modelo en los programas de formación en liderazgo de las Fuerzas Armadas.

 

Artículo: Differences in the Use of Strength-based Leadership among Spanish Armed Forces Commissioned Officers

Fernando Díez1, Pedro C. Martínez-Morán2, José R. Sánchez Isla1, Elene Igoa Iraola1, and Elena Quevedo Torrientes1

1University of Deusto, Spain; 2Pontifical University of Comillas, Spain

 

111

 

En copmadrid.org utilizamos cookies propias y de terceros para desempeñar nuestros servicios, elaborar información estadística y prestar servicios concretos de páginas externas a copmadrid.org.

Puedes aceptar el uso de cookies pulsando el botón de “Aceptar” o configurar/rechazar su uso pulsando “Configurar/Rechazar”. Podrás cambiar de opinión sobre tu elección en cualquier momento visitando nuestra  Política de Cookies.