Sonidos de la Psicología, el podcast producido por el Colegio, lanza un nuevo episodio centrado en una temática menos visibilizada: los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) y los problemas de imagen corporal en la población masculina. Para desentrañar estas problemáticas, el programa ha contado con la valiosa participación de David Garisoain Alonso, psicólogo sanitario forense y criminólogo, con amplia experiencia clínica.
El episodio aborda la prevalencia históricamente más baja de los TCA en hombres (entre el 10-15%), pero enfatiza una creciente preocupación por su infravaloración y la aparición de problemáticas específicas como la vigorexia o dismorfia muscular. Garisoain explica que, mientras en mujeres los problemas de imagen suelen asociarse al deseo de perder peso, en hombres predomina la búsqueda de un aumento de masa muscular y definición, lo que lleva a patrones de conducta distintos a los TCA "clásicos" (como purgas o privación).
El psicólogo destaca la influencia de movimientos e influencers en redes sociales que promueven un canon de belleza masculino hipermusculado, asociado no solo a la estética, sino al "éxito económico y laboral". Estos contenidos pueden llevar a patrones alimentarios extremadamente rígidos, consumo excesivo de suplementos y, en un preocupante 25% de los casos estudiados, al uso de esteroides anabolizantes, incluso en adolescentes. Garisoain subraya que estas conductas, aunque vendidas como saludables, a menudo compensan problemas subyacentes como ansiedad o depresión, derivando en un ciclo adictivo y dismórfico.
Un aspecto crucial abordado en la entrevista es la dificultad que muchos hombres tienen para reconocer estas conductas como un problema, debido a la retroalimentación positiva de la comunidad y la percepción social. "Nunca puedes atacarles directamente por el tema de que tienen una vigorexia, porque se va a generar un muro", advierte David Garisoain, recalcando la necesidad de un abordaje terapéutico cuidadoso y empático.
En cuanto a la prevención, Garisoain aboga por una mayor accesibilidad a la información adecuada sobre salud mental para padres y jóvenes en escuelas y entornos deportivos. Más que la prohibición, propone fortalecer el "juicio crítico" para que los jóvenes puedan discernir la información que consumen en redes, entendiendo los sesgos y las manipulaciones detrás de las imágenes idealizadas.
Finalmente, el episodio explora la complejidad de los grupos de apoyo mixtos vs. monosexo para estas problemáticas, concluyendo que el "equilibrio del grupo" y la adecuada conciencia de enfermedad de los participantes son más determinantes que el género. Además, enfatiza la necesidad de diferenciar claramente la vigorexia de los TCA, reconociendo su alta comorbilidad y la transversalidad de los procesos psicológicos subyacentes.
Este programa ofrece una visión para entender, prevenir y abordar de forma eficaz una problemática en auge que afecta silenciosamente a la población masculina.
Todos los episodios de Sonidos de Psicología están disponibles en las plataformas iVoox, Spotify, Apple Podcasts y Google Podcasts, así como en la propia web con la que cuenta el canal, siendo todos los contenidos descargables para su escucha.