El ciclo “El Documento del Mes” tiene la finalidad de mostrar los fondos del Archivo Histórico del Colegio, de especial interés para colegiados/as, mediante la selección periódica de los documentos, en función de su representatividad e importancia histórica o contextual.
Una parte de estos documentos originales forman parte de la "Exposición del Archivo histórico del Colegio" que puede visitarse en la planta "Mercedes Rodrigo" del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Cada documento expuesto dispone códigos QR que conduce a su vez a la web histórica para que puedan ser conocidos con todo detalle por colegiados/as y visitantes.
El "Documento del Mes" de julio es el primer número de la revista “Intervención Psicosocial: revista sobre igualdad y calidad de vida”
El primer número Intervención Psicosocial se publicó por primera vez en 1992. A lo largo de sus 33 años de existencia ha publicado 779 artículos especializados en la investigación e intervención de los y las profesionales de la Psicología en el ámbito social y comunitario, en las políticas y servicios sociales, en la prevención y promoción de la calidad de vida y bienestar psicosocial.
En su primer número, la editorial explica el papel promotor de la entonces Delegación de Madrid en la creación de esta nueva revista coeditada por la Coordinadora Estatal de Servicios Sociales compuesta por las diferentes Delegaciones del COP.
Además, la editorial finaliza destacando la interdisciplinariedad inherente al contexto social, y, por tanto, la publicación de artículos firmados por profesionales de otras disciplinas afines. Es de gran interés los artículos publicados en este primer número sobre los perfiles profesionales del psicólogo en la comunidad y en los servicios sociales, así como las necesidades formativas, las aportaciones de la psicología a las políticas de acción social y las dificultades de la evaluación de programas sociales
Las revista Intervención Psicosocial ha tenido en la dirección editorial a dos directores, ambos renombrados psicólogos, Ferran Casas Aznar, que inició la revista y la dirigió durante los primeros dieciocho años de la revista (1992-2010), una etapa más orientada al contexto profesional, y Enrique Gracia Fuster, desde el 2010 a la actualidad, una singladura más orientada al ámbito académico internacional.
En la actualidad, es una revista de gran relieve impacto internacional, se publica en acceso abierto y en inglés y está incluida en los principales índices de citas y bases de datos bibliográficas, WOS, JCR, SCOPUS, PSYCINFO, PSICODOC, etc.