X CERRAR
BackVolver a noticias

Editorial: Compromiso por un Colegio renovado

30/10/2025 | COMUNICACIÓN


Queridas colegiadas, queridos colegiados,

La solidez y el reconocimiento de nuestro Colegio son contundentes. Esa fortaleza ha sido posible gracias al esfuerzo continuado de tantas personas que, durante décadas, han defendido, representado y trabajado para situar a la Psicología en el lugar que hoy ocupa. El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid es, sin duda, una institución respetada y legitimada, que se ha convertido en un referente para la sociedad y en un punto de apoyo para todas las personas que ejercemos la profesión.

Ahora bien, la solidez no significa inmovilidad. Al contrario: solo las instituciones vivas, con raíces firmes, son capaces de transformarse, abrirse a nuevas realidades y responder a los retos de su tiempo. Vivimos un periodo de profundos cambios sociales, tecnológicos y culturales que nos desafían como profesionales y como colectivo. La Psicología tiene mucho que aportar, pero necesita hacerlo desde un espacio organizado, actualizado y abierto al diálogo.

Por eso me hace especial ilusión compartir con vosotros/as el proyecto en el que estamos trabajando desde que llegamos al Colegio como nueva Junta de Gobierno, apostando por un Colegio renovado, que mira hacia el futuro con el conocimiento y la perspectiva que da el camino recorrido. Un proyecto global que nace con un propósito compartido: estar cada vez más cerca de las personas, tanto de nuestras colegiadas y colegiados como de la sociedad en su conjunto. Queremos un Colegio que sea útil, accesible, innovador y capaz de responder a las necesidades de la profesión en todos sus ámbitos. Este proyecto global no es un conjunto de acciones aisladas. Se trata de un plan enraizado en nuestra identidad común, que se distribuye en líneas estratégicas que dan contexto y coherencia a cada proyecto. Son estas líneas las que definen el marco general de actuación y garantizan que las iniciativas que ponemos en marcha responden a una mirada entrelazada, innovadora y de unidad, que de sentido a todas nuestras acciones.

Así, hablamos de:

  • Un Colegio con el que mejorar, que impulsa la formación, la investigación y la transferencia de conocimiento para que cada profesional pueda crecer.
  • Un Colegio socialmente útil, que sitúa la Psicología al servicio de la ciudadanía y de los retos colectivos de nuestro tiempo.
  • Un Colegio que te ayuda, cercano a cada colegiada y colegiado, ofreciendo apoyo real en el ejercicio profesional.
  • Un Colegio reivindicativo, que alza la voz donde es necesario y defiende con firmeza el lugar que merece nuestra profesión.
  • Un Colegio que defiende la igualdad, porque la equidad es un eje vertebrador que guía nuestras intervenciones y orienta nuestras acciones.
  • Un Colegio que defiende la Psicología, protegiéndola frente al intrusismo y reforzando su presencia en todos los ámbitos sociales.
  • Un Colegio que promueve la participación, como espacio de encuentro vivo en el que todas y todos somos parte activa.
  • Un Colegio que fortalece todas las áreas de la Psicología, reconociendo la riqueza y diversidad de nuestra disciplina como un valor común.

Además, hemos definido cuatro grandes ejes transversales que refuerzan nuestra visión. No son cuestiones añadidas, sino temas actuales, en plena sintonía con los objetivos presentes en la Psicología. Son ámbitos que atraviesan todas las áreas de actuación, que expresan el compromiso de nuestra profesión con los retos del presente y del futuro, en los que todas y todos tendremos que aportar, y que generarán espacios de reflexión compartida y de construcción de evidencia científica.

  • Psicología, Inteligencia Artificial e Innovación. Porque el avance tecnológico es imparable, y necesitamos estar presentes para aprovechar sus oportunidades y afrontar sus dilemas éticos, siempre desde la mirada humana que define nuestra disciplina.
  • Psicología y Mujer. Porque la igualdad no es un añadido, es un compromiso irrenunciable que debe impregnar nuestras intervenciones, nuestra organización y nuestra proyección social.
  • Psicología, Discapacidad y Equidad. Porque la inclusión y la accesibilidad, son un eje vertebrador que define quiénes somos como profesionales y cómo queremos transformar la sociedad.
  • Psicología y Convivencia. Porque la evidencia científica demuestra que la cohesión social, el respeto y la cultura de paz son esenciales para el bienestar. Aquí, la Psicología tiene un papel insustituible para construir sociedades más humanas.

Lo que distingue a esta propuesta estratégica es precisamente su estructura: clara, organizada y abierta, capaz de unir a la profesión desde su diversidad. Hablamos de un Colegio que quiere ser más útil, más próximo y más innovador, que amplía servicios, impulsa la formación, fomenta la transferencia de conocimiento, protege nuestra práctica frente al intrusismo y se compromete con la accesibilidad como principio esencial.

Bajo este marco hemos diseñado y estamos poniendo en marcha diferentes acciones con un claro compromiso con la accesibilidad, la igualdad, la innovación y la convivencia social:

  • Iniciativas que amplían y mejorar los servicios colegiales. Como, por ejemplo, la transformación digital que garantiza la accesibilidad y eficiencia, mediante la renovación y actualización de la página web del Colegio; la apertura de un nuevo canal de comunicación WhatsApp, más inmediato y cercano; el servicio de asesoramiento y acompañamiento integral en el emprendimiento en Psicología, en definitiva, la implementación de procesos eficientes y sostenibles que permitan un uso óptimo de los recursos del Colegio, generando servicios de mayor valor.
  • Proyectos que generan y transmiten conocimiento basado en la evidencia. Como el proyecto Psicología que Transforma, orientado a mostrar cómo los resultados, hallazgos y avances científicos pueden ser útiles y aplicables para profesionales, administraciones y ciudadanía, además de promover una divulgación responsable.
  • Programas que refuerzan la formación y acompañan el desarrollo profesional. A través de un Plan estratégico de Formación, la modernización y mejora de la plataforma de formación online o la puesta en marcha de un Servicio de Asistencia técnica metodológica.
  • Acciones que protegen nuestra práctica al intrusismo y defensa activa de la profesión. Incluyen la defensa de los derechos de los y las profesionales de la Psicología y acciones destinadas a sensibilizar y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de contar con profesionales cualificados, colegiados y colegiadas, para atender sus necesidades.

Este proyecto, en suma, busca unir, fortalecer y dar sentido a cada paso que damos como institución. Lo que os presento hoy, como Decana y en representación de la Junta de Gobierno, no es únicamente un plan de trabajo, sino también una invitación.

Espero que lo sintáis como propio y que lo recibáis con el mismo entusiasmo con el que ha sido diseñado. Mi deseo es que cada iniciativa os acerque más al Colegio y os permita reconocerlo como un espacio útil, innovador y abierto, que os representa y acompaña en vuestro desarrollo profesional. Porque la Psicología se construye entre todas y todos, y es en el trabajo conjunto donde encontramos la verdadera fuerza de nuestra profesión.

Con todo mi aprecio y compromiso,

 

Timanfaya Hernández Martínez

Decana del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid

111

 

En copmadrid.org utilizamos cookies propias y de terceros para desempeñar nuestros servicios, elaborar información estadística y prestar servicios concretos de páginas externas a copmadrid.org.

Puedes aceptar el uso de cookies pulsando el botón de “Aceptar” o configurar/rechazar su uso pulsando “Configurar/Rechazar”. Podrás cambiar de opinión sobre tu elección en cualquier momento visitando nuestra  Política de Cookies.