X CERRAR
BackVolver a noticias

El Comité Asesor de las revistas del Colegio impulsa la modernización y la transparencia de la gestión editorial

12/11/2025 | COMUNICACIÓN


El Comité Asesor de las revistas científico-profesionales que edita y coedita el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, presidido por la Decana del Colegio, Timanfaya Hernández, y el Vocal de la Junta de Gobierno Mirko Antino, y compuesto por los y las directoras de las revistas Anuario de Psicología Jurídica, Clínica y Salud, Clínica Contemporánea, Journal of Work and Organizational Psychology, Psicología Educativa, Psychosocial Intervention, Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico, European Journal of Psychology Applied to Legal Context, Spanish Journal of Psychology, Revista de Historia de la Psicología, Ansiedad y Estrés y Guía de la Psicología, ha mantenido una reunión para abordar la modernización, mejora y dinamización de la gestión editorial y los contenidos de las revistas en sintonía con los objetivos y las líneas estratégicas del Colegio para la legislatura 2025-2029.

En la reunión se aprobó la propuesta del cambio en el modo de producción de los contenidos, pasando a una publicación temporal (cuatrimestral, semestral o anual, según el caso) a una publicación continua con el objetivo de hacer más ágil el proceso editorial. Esto supondrá la disponibilidad de todos los contenidos en el momento de su aceptación sin tener que esperar a su publicación en un número concreto. 

Con el objetivo de hacer más transparentes los procesos de publicación de las revistas, se trabajaron otras iniciativas como la propuesta de implementar en la web información sobre métricas de gestión, métricas de publicación y revisión, de impacto y de uso, la inclusión de ORCID en los equipos editoriales, la inclusión de los contenidos de las revistas en Open Alex o la inclusión de política de privacidad en la información sobre las revistas.

Otro aspecto que se debatió fue la incorporación explícita de la política editorial sobre el uso de Inteligencia Artificial en la creación de contenidos de las revistas. La creación científica debe reflejar el trabajo intelectual de los autores, quienes asumen plena responsabilidad ética y académica por el contenido. Garantizar la integridad científica, la transparencia y trazabilidad del proceso de investigación son fundamentales para la reproducibilidad y la confianza en la ciencia.

Además, se trabajó sobre las líneas de actuación y estrategias en relación con el desarrollo de actividades concretas de transferencia de conocimiento con el objetivo de reflejar la aplicabilidad a nivel profesional y social de los resultados de las investigaciones publicadas en las revistas. 

Calidad, impacto y proyección global

Las revistas editadas por el Colegio han ido mejorando a lo largo de los años en la calidad de los artículos publicados en cada una de ellas, cumpliendo los más exigentes estándares de calidad. Gracias a ello, continúan indexadas en las más prestigiosas bases de datos científicas a nivel mundial como Clarivate Analytics y Scopus. A nivel nacional, ocho revistas del Colegio han renovado el sello de calidad y excelencia que otorga la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).  Esto hace que el impacto de estas vaya creciendo, aumentando su relevancia y visibilidad a nivel nacional e internacional.

Los equipos editoriales mantienen su compromiso con la diversidad y la representatividad en la autoría y los contenidos. Actualmente, el 41 % de los autores son nacionales y el 59 % internacionales, por otro lado, el 54 % de los artículos publicados tienen origen nacional frente al 46 % que son internacionales, considerando artículo internacional cuando, al menos, un autor es internacional. Algunas publicaciones, como Journal of Work and Organizational Psychology y Psychosocial Intervention, destacan especialmente por su enfoque internacional, acogiendo investigaciones de distintos países.

Asimismo, se promueve activamente una política editorial basada en la igualdad de género, con estrategias que aseguran procesos inclusivos tanto en la producción como en la difusión de los contenidos. Teniendo en cuenta la autoría de los artículos, el 59 % de la autoría corresponde a mujeres, frente al 41 % de hombres, reflejando un avance significativo hacia la equidad en el ámbito científico.

Durante el año 2024 las revistas editadas por el Colegio recibieron un total de 1.188 manuscritos, de los cuales se publicaron 177 artículos firmados por 672 autores. Las previsiones para 2025 apuntan a un incremento en estas cifras, consolidando el crecimiento y la relevancia de las publicaciones.

Los contenidos recibieron un total de 105.157 descargas, lo que permite confirmar el interés que desde el mundo de la Psicología tienen los artículos publicados.

111

 

En copmadrid.org utilizamos cookies propias y de terceros para desempeñar nuestros servicios, elaborar información estadística y prestar servicios concretos de páginas externas a copmadrid.org.

Puedes aceptar el uso de cookies pulsando el botón de “Aceptar” o configurar/rechazar su uso pulsando “Configurar/Rechazar”. Podrás cambiar de opinión sobre tu elección en cualquier momento visitando nuestra  Política de Cookies.