El Colegio ha celebrado la Jornada de Psicooncología Pediátrica, un encuentro formativo que reunió a profesionales de la Psicología, la Medicina, el Trabajo Social, la Nutrición y la Educación para reflexionar sobre los retos emocionales y psicosociales que acompañan al cáncer infantil y adolescente.
La atención integral a los pacientes pediátricos con cáncer y a sus familias exige un enfoque multidisciplinar y especializado, en el que la dimensión psicológica resulta esencial para acompañar los procesos de diagnóstico, tratamiento y adaptación a la enfermedad. Aunque en España los avances médicos han incrementado significativamente las tasas de supervivencia, el cáncer sigue siendo la principal causa de muerte por enfermedad en la infancia, lo que plantea nuevos desafíos en el ámbito psicosocial y la necesidad de una atención emocional continuada.
La jornada, organizada por el Grupo de Trabajo de Psicooncología y Psicología en Cuidados Paliativos, fue inaugurada por Timanfaya Hernández, Decana del Colegio, quien destacó “la importancia de seguir impulsando espacios de encuentro entre profesionales que permitan mejorar la atención y el acompañamiento psicológico de los niños, niñas, adolescentes y familias que afrontan un proceso oncológico”.
Entre las ponencias destacadas, la médica del Hospital Niño Jesús, Blanca Herreros, ofreció una visión actualizada de la situación del cáncer pediátrico en España, mientras que Carmen Yélamos, del Grupo de Trabajo, abordó los fundamentos del trabajo psicoterapéutico con población infantojuvenil.
La coordinación entre equipos multidisciplinares fue uno de los ejes principales de la jornada. En la primera mesa redonda, moderada por Valeria Moriconi, coordinadora del Grupo de Trabajo, participaron Borja Recuenco, Rosa María Sandín, Miguel Pérez y Elena Borregón, profesionales de distintas áreas de la salud —fisioterapia, trabajo social, nutrición— que coincidieron en la relevancia de una atención integral y coordinada centrada en las necesidades emocionales del menor y su familia.
A lo largo del día se abordaron también temas emergentes como la influencia de las redes sociales en adolescentes con cáncer, el manejo psicológico de situaciones complejas y las intervenciones en procesos críticos como el final de la vida, con las aportaciones de profesionales como Elena Valero, Verónica Eslava, Alicia Moraleda y Carola del Rincón.
La jornada contó además con una segunda mesa redonda sobre tratamientos psicológicos basados en la evidencia empírica, en la que participaron Leticia Pérez, Blanca Matalobos y Laura del Valle, y que permitió compartir buenas prácticas en el abordaje de la oncología infantojuvenil.
En este sentido, también se ofrecieron pautas de autocuidado para los profesionales de la Psicooncología gracias a la ponencia de la psicóloga Paloma Barba.
La actividad incluyó una mesa redonda de pacientes, moderada por Laura del Valle, donde supervivientes compartieron sus experiencias y reflexiones, subrayando la importancia del acompañamiento psicológico y la sensibilidad profesional en cada fase del proceso.
La jornada concluyó con la intervención de Celia Ibáñez, Vocal del Colegio, quien resaltó el compromiso de la institución con la formación continua y la sensibilización social en torno al papel fundamental que desempeñan los psicólogos y psicólogas en los equipos oncológicos pediátricos.
Las fotografías están disponibles en Flickr.