X CERRAR
BackVolver a noticias

Segundo Programa del Ciclo Radiofónico dedicado a la Psicología Educativa

24/04/2017 | COMUNICACIÓN


Tema: Psicólogos Educativos (Intervención con Alumnos de Necesidades Educativas Especiales, Altas Capacidades y Currículo Ordinario

El programa de Salud Mental de Radio Sapiens XXI, dirigido por el psicólogo colegiado D. José Francisco González,  ha realizado la segunda entrevista del Ciclo Radiofónico dedicado a la Psicología Educativa. En esta ocasión el tema ha sido «Psicólogos Educativos (Intervención con Alumnos de Necesidades Educativas Especiales, Altas Capacidades y Currículo Ordinario)», se trató sobre el asunto de la intervención de los Psicólogos Educativos con alumnos de Necesidades Educativas Especiales (N.E.E.), Altas Capacidades (AACC) y Alumnos del Currículum Ordinario (A.C.O.), además de otras eventualidades educativas. Para ello se entrevistó a los Psicólogos Educativos: Dª Mª Ángeles Hernández, D. José Luís Cabarcos y D. David González.

Dª María Ángeles Hernández Rodríguez es miembro del EOEP (Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica) del distrito Latina (Madrid), durante décadas ha trabajado y trabaja en la evaluación e intervención en centros educativos con alumnos, profesores y familias, ha ocupado cargos importantes en el COP de Madrid en el ámbito de educativa.

D. José Luis Cabarcos Dopico: Neuropsicólogo clínico, investigador por la UCM, Psicólogo Experto en Psicología Educativa, Psicólogo Sanitario, trabajó en el primer centro educativo especializado en autismo de España Centros Taure, Cisen y en la Asociación PAUTA, en la actualidad presta sus servicios en la prestigiosa Fundación AUCAVI, especializados en los Trastornos del Espectro Autista (TEA), es miembro de la Junta Directiva de la Sección de Psicología Educativa del COP Madrid.

D. David González Muñoz es miembro del EOEP de Ciudad Lineal – San Blas – Vicálvaro de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid, es especialista en Neuropsicología Infantil y del Desarrollo, Master en Psicobiología del Comportamiento (UAB), Neuropsicólogo clínico, experto en Alteraciones de Conducta (Audición y Lenguaje).

Durante el programa se reflexionó sobre la praxis de los Psicólogos educativos en los colegios frente a otros profesionales, lo que aportan a la educación, cuáles son sus funciones diferenciadoras para que las familias sepan cómo buscar la ayuda y la orientación especifica del Psicólogo educativo. El trabajo y enfoque que se debe hacer cuando se trata en la escuela el asunto de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales (N.E.E.), la evaluación y la intervención con los mismos y sus familias, así como apoyar al profesorado, en la clase ordinaria, en los agrupamientos especiales, la detección temprana de las dificultades de aprendizajes y otras, el apoyo derivado y externo de los especialistas.

D. José Luis Cabarcos habló sobre los niños de Trastornos del Espectro Autista (TEA), ¿qué características especiales tienen estos niños y niñas?, ¿cómo deben ser apoyados en los procesos de enseñanza-aprendizaje?, la detección temprana, el asperger. Y tras una exposición clara y profunda sobre el TEA, que en la entrevista se generaliza a otras situaciones especiales como los problemas específico de las dislexias, las disotografías, disgrafías, discalculias, la hiperactividad, los déficit atencionales, personalidad, adaptación y todo lo relacionado con los procesos de enseñanza y aprendizaje, etcétera. El Psicólogo educativo está en el ámbito de la intervención pero preferentemente trata del carácter preventivo de sus funciones en cada una de las diversas etapas educativas.

En las aulas están los alumnos con Altas Capacidades y se hace una reflexión seria sobre ello y también, cómo no, de los alumnos que no necesitan apoyos especiales. Y siguen un currículum ordinario. Estos y otros asuntos aparecen a lo largo de esta entrevista, que nos permitirá entender qué se juegan nuestros chicos y chicas en su proceso de escolarización durante las etapas de Infantil y Primaria y la Secundaria.

Puede escuchar el programa-entrevista pinchado aquí.

111

 

En copmadrid.org utilizamos cookies propias y de terceros para desempeñar nuestros servicios, elaborar información estadística y prestar servicios concretos de páginas externas a copmadrid.org.

Puedes aceptar el uso de cookies pulsando el botón de “Aceptar” o configurar/rechazar su uso pulsando “Configurar/Rechazar”. Podrás cambiar de opinión sobre tu elección en cualquier momento visitando nuestra  Política de Cookies.