Escuela y aprendizaje
A continuación presentamos una selección de Videoblogs publicados en diferentes medios y el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid considera de utilidad para pacientes, familiares, voluntarios y otros profesionales.
Decálogo por la ciberconvivencia positiva
cyberbullying | acoso | VER VIDEOA continuación presentamos una selección de Guías prácticas editadas por diferentes entidades vigentes en el momento actual que el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid considera de utilidad para pacientes, familiares, voluntarios y otros profesionales.
Guía para la prevención de los usos problemáticos de las TIC en jóvenes
+ INFORMACIÓNGuía para la prevención de los usos problemáticos de las TIC en jóvenes proporciona una definición de las TIC y de los riesgos asociados a su uso en relación con la desigualdad de género, la brecha digital de género, el sexismo y la ciberviolencia machista que se acompaña de los resultados de una encuesta realizada a jóvenes sobre la frecuencia del uso de TIC, las características de las aplicaciones móviles y del uso de internet que realizan y su relación con los cambios en los roles de género en esta franja de edad.
Finalmente, la guía incluye una serie de herramientas y orientaciones para prevenir el uso problemático de las TIC entre los jóvenes, dirigidas tanto a las familias, como al profesorado y a los propios adolescentes.
Cómo abordar la tartamudez en el aula, guía para el profesorado - Ana María Millán Carrasco
+ INFORMACIÓNEste documento persigue aportar al ámbito educativo una guía a la cual recurrir cuando un docente se encuentra en el aula con un niño tartamudo, no para tratar la disfemia en sí, si no para saber cómo actuar con el alumno para rebajar los niveles de ansiedad y hacer que el niño se encuentre en un entorno cálido y confortable en el cual expresarse, ya que es muy común que la tartamudez aparezca en niños que no saben actuar ante determinadas situaciones de estrés o exigencia.
Disfemia. Guía de apoyo ofrece aspectos teóricos y prácticos útiles para dar respuesta a situaciones que puedan surgir en el aula o a nivel de centro cuando hay niños con tartamudez, para poder actuar correctamente ante el disfémico.
Cuento para acercar el mundo de la sordoceguera
+ INFORMACIÓNEl cuento titulado Regina as de la cocina aborda las potencialidades tienen los niños y niñas que nacen con sordoceguera y, pretende poner en valor las capacidades de estos niños y niñas y eliminar los estereotipos, perjuicios y discriminación hacia ellos. Busca acercar a todos los niños y niñas la experiencia de los niños con sordoceguera, a través de la protagonista Regina y sus aventuras.
Acoso escolar y Ciberacoso: Propuestas para la acción, nuevo informe publicado por Save the Children – Save the Children
+ INFORMACIÓNEn el año 2014, Save the children publicó un nuevo documento sobre el acoso escolar y el ciberacoso: Acoso escolar y Ciberacoso: Propuestas para la acción. Ambos hechos son realidades que viven los niños y las niñas en el mundo, y tienen repercusiones negativas en su bienestar, su desarrollo y el ejercicio de sus derechos.
A continuación presentamos diferentes materiales y textos de Psicología. Algunos de ellos han sido elaborados por la American Psychological Association (APA) para acercar la Psicología a la población hispanohablante de su país y que el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ha considerado muy útiles en el ámbito español. Si bien hay referencias específicas estadounidenses que no deben ser entendidas literalmente, otros son artículos publicados en algún medio de comunicación e igualmente considerados de interés.
Guía para la prevención de los usos problemáticos de las TIC en jóvenes
+ INFORMACIÓNGuía para la prevención de los usos problemáticos de las TIC en jóvenes proporciona una definición de las TIC y de los riesgos asociados a su uso en relación con la desigualdad de género, la brecha digital de género, el sexismo y la ciberviolencia machista que se acompaña de los resultados de una encuesta realizada a jóvenes sobre la frecuencia del uso de TIC, las características de las aplicaciones móviles y del uso de internet que realizan y su relación con los cambios en los roles de género en esta franja de edad.
Finalmente, la guía incluye una serie de herramientas y orientaciones para prevenir el uso problemático de las TIC entre los jóvenes, dirigidas tanto a las familias, como al profesorado y a los propios adolescentes.
Cómic para concienciar sobre los riesgos de la tecnología y el riesgo de la ludopatía
+ INFORMACIÓNLa dependencia a Internet y a los dispositivos móviles, y el riesgo de caer en la ludopatía son problemas que afectan a los y las más jóvenes, cada vez más preocupados por la imagen que proyectan en las redes sociales.
La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA), ha publicado un cómic, en colaboración con el Ministerio de Sanidad, a través del cual pretende sensibilizar a los y las más jóvenes de “los peligros que en ocasiones entraña el uso excesivo de móviles y los juegos de azar, cada vez más a su alcance”.
Los raros engloba ocho historias donde se abordan diversas situaciones que pueden conllevar graves riesgos, tales como la distracción con el móvil que afecta al rendimiento académico, los problemas de autoestima y de identidad dependientes de las redes sociales, la adicción a juegos de azar o el uso de videojuegos y consolas por la noche, entre otras.
El Consejo de Europa publica un manual para la prevención del abuso sexual infantil
+ INFORMACIÓNEl abuso sexual infantil puede afectar el desarrollo de una persona en todos los niveles (físico, psicológico, sexual y social) y puede causar daños graves, desde el físico hasta el psicológico, algunos de los cuales pueden ser irreversibles o incluso llevar a la muerte. Además, el abuso sexual infantil es una clara violación de los derechos humanos del niño. Por tanto, es un imperativo ético -además de ser una obligación legal para los países que han ratificado el Convenio de Lanzarote-, implementar programas que ayuden a prevenir, detectar e intervenir en este problema, para que los niños puedan estar seguros y desarrollar plenamente sus potencialidades.
Este documento de formación se basa en el trabajo del Consejo de Europa y sus socios en toda Europa, poniendo en práctica las disposiciones del Convenio de Lanzarote, y estableciendo una serie de orientaciones y recursos dirigidos a docentes de escuelas infantiles y otros profesionales de la primera infancia que trabajan con niños de entre 3 y 6 años, para brindar los conocimientos, las habilidades y las ideas necesarias para que tengan una comprensión básica del abuso sexual infantil y puedan prevenirlo y/o detectarlo desde las aulas.
Los deberes de los niños: ¿tarea para los padres o para los hijos? – El Confidencial
+ INFORMACIÓNLos niños necesitan practicar los nuevos conocimientos, sobre todo en etapas claves como el aprendizaje de la lectoescritura, y para afianzar la mecánica de muchos aprendizajes.
Afronta los exámenes de forma saludable – EFE SALUD
+ INFORMACIÓNCuando la época de exámenes se acerca (febrero – junio – septiembre), los nervios, el estrés y la ansiedad se apoderan de los universitarios que se enfrentarán a las temidas pruebas. Dos especialistas nos ofrecen recomendaciones para superar este periodo con éxito y sin que la salud se resienta.
Objetivo: que los hijos hagan solos los deberes – El Confidencial
+ INFORMACIÓNEl objetivo inicial de implicar a los padres en la educación escolar se ha desvirtuado y el entrar en una dinámica equivocada tiene como resultado que los niños no saben estudiar solos y pueda derivar en una absoluta falta de autonomía a la hora de estudiar y de aceptar como propia la responsabilidad académica.