Mayores
A continuación presentamos una selección de Videoblogs publicados en diferentes medios y el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid considera de utilidad para pacientes, familiares, voluntarios y otros profesionales.
Enfermos dependientes ¿residencia o cuidado familiar? – Plusesmas.com
dependientes | VER VIDEOA continuación presentamos una selección de Guías prácticas editadas por diferentes entidades vigentes en el momento actual que el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid considera de utilidad para pacientes, familiares, voluntarios y otros profesionales.
Los abrazos invisibles, guía de Feafes para fomentar la Salud Mental en personas mayores
+ INFORMACIÓNLa guía, Los abrazos invisibles, dirigida específicamente a profesionales de la salud o de la intervención social que trabajen con personas mayores pretende concienciar sobre el problema de la epidemia de soledad y aislamiento social que sufren las personas mayores así como ofrecer herramientas y consejos prácticos para un trato de calidad hacia estas personas.
La publicación, elaborada por Feafes Salud Mental Extremadura, se fundamenta en un modelo de atención comunitario, en el respeto a los derechos humanos de las personas mayores, en la lucha contra el estigma hacia este grupo de edad y en el empoderamiento y recuperación como estrategia de acción en personas de edad avanzada, además, aborda algunos conceptos clave a tener en cuenta a la hora de plantear los problemas de Salud Mental en las personas mayores, el uso correcto del lenguaje cuando nos referimos a este grupo de edad, los trastornos más frecuentes, un decálogo para el buen trato profesional, buenas prácticas en Salud Mental y propuestas de actividades específicas.
Experiencia emocional del cuidador ante la enfermedad de Alzheimer
+ INFORMACIÓNExperiencia emocional del cuidador ante la enfermedad de Alzheimer, publicada por el Instituto de mayores y Servicios Sociales (Imserso), es una guía que explica los riesgos que supone cuidar a un familiar con Alzheimer en la salud psicológica y física, los principales retos a tener en cuenta en este proceso, el camino que suelen recorrer los cuidadores y cómo hacer que esta labor sea lo más gratificante posible.
Libro verde sobre el envejecimiento. Fomentar la solidaridad y la responsabilidad entre generaciones
+ INFORMACIÓNEn las últimas cinco décadas, la esperanza de vida al nacer ha aumentado alrededor de diez años tanto para las mujeres como para los hombres. Esta tendencia ha tenido un impacto significativo sobre las vidas cotidianas de la gente y sobre nuestras sociedades, así como implicaciones para el crecimiento económico, la sostenibilidad presupuestaria, la asistencia sanitaria y los cuidados de larga duración, el bienestar, o la cohesión social, entre otros. A su vez, el impacto desproporcionado de la pandemia en las personas mayores ha puesto de relieve algunos de los desafíos que plantea el envejecimiento de la población para la asistencia sanitaria y social. No obstante, el envejecimiento ofrece también oportunidades para crear nuevos puestos de trabajo, fomentar la equidad social y aumentar la prosperidad.
Este documento pretende iniciar un amplio debate político sobre el envejecimiento, de cara a abordar opciones sobre cómo anticiparse y responder a los desafíos que plantea y las oportunidades que brinda, especialmente teniendo en cuenta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Decenio del Envejecimiento Saludable de las Naciones Unidas.
Libro verde sobre el envejecimiento. Fomentar la solidaridad y la responsabilidad entre generaciones
+ INFORMACIÓNEn las últimas cinco décadas, la esperanza de vida al nacer ha aumentado alrededor de diez años tanto para las mujeres como para los hombres. Esta tendencia ha tenido un impacto significativo sobre las vidas cotidianas de la gente y sobre nuestras sociedades, así como implicaciones para el crecimiento económico, la sostenibilidad presupuestaria, la asistencia sanitaria y los cuidados de larga duración, el bienestar, o la cohesión social, entre otros. A su vez, el impacto desproporcionado de la pandemia en las personas mayores ha puesto de relieve algunos de los desafíos que plantea el envejecimiento de la población para la asistencia sanitaria y social. No obstante, el envejecimiento ofrece también oportunidades para crear nuevos puestos de trabajo, fomentar la equidad social y aumentar la prosperidad.
Este documento pretende iniciar un amplio debate político sobre el envejecimiento, de cara a abordar opciones sobre cómo anticiparse y responder a los desafíos que plantea y las oportunidades que brinda, especialmente teniendo en cuenta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Decenio del Envejecimiento Saludable de las Naciones Unidas.
Manual de habilidades para cuidadores familiares de personas mayores dependientes
+ INFORMACIÓNEl objetivo de este tratado es colaborar en la formación de estos cuidadores en habilidades que puedan ayudarles a mejorar la calidad de los cuidados que proporcionan e informarles sobre algunas ayudas técnicas que pueden facilitarles la importante labor que desarrollan.
El deseo de los autores es que este manual llegue a estos cuidadores y les sea de utilidad.
A continuación presentamos diferentes materiales y textos de Psicología. Algunos de ellos han sido elaborados por la American Psychological Association (APA) para acercar la Psicología a la población hispanohablante de su país y que el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ha considerado muy útiles en el ámbito español. Si bien hay referencias específicas estadounidenses que no deben ser entendidas literalmente, otros son artículos publicados en algún medio de comunicación e igualmente considerados de interés.
"Querer cuidar, saber hacerlo", Guía para familiares de enfermos de Alzheimer
+ INFORMACIÓN"Querer cuidar, saber hacerlo" es una guía para familiares de enfermos de Alzheimer que aborda el conjunto de cuidados que requiere la atención a una persona con Alzheimer, tales como la higiene personal, la nutrición, el entorno, la autonomía, la incontinencia urinaria, el estreñimiento, los cambios de comportamiento y la comunicación.
Incluye una sección sobre autocuidados del cuidador en la que se explican las consecuencias que conlleva la tarea de prestar cuidados para la salud física y mental del cuidador, cómo detectar la sobrecarga, qué estrategias poner en marcha para reducir el impacto del estrés y cómo manejar las situaciones difíciles.
Solucionar los problemas por el reparto de una herencia – Plusesmas.com
+ INFORMACIÓNEl psicólogo Iván Eguzquiza, psicólogo y mediador familiar, nos explica en cómo la mediación familiar puede ayudarnos a solucionar complicadas situaciones de enfrentamientos entre familiares cuando se presenta el reparto de una herencia.
Enfermos dependientes ¿residencia o cuidado familiar? – Plusesmas.com
+ INFORMACIÓNEl psicólogo Iván Eguzquiza, psicólogo y mediador familiar, nos explica en Plusesmas.com las ventajas y desventajas de cuidar a un enfermo dependiente en una residencia o bien contar con un cuidador familiar.
¿Cómo transmitir optimismo a tus nietos? – Plusesmas.com
+ INFORMACIÓNCómo podemos transmitir optimismo y alegría a nuestros nietos en estos momentos de crisis, por Juan Cruz, psicólogo clínico del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
¿Cómo identificar los primeros síntomas del Alzhéimer? – Plusesmas.com
+ INFORMACIÓNManuel Nevado, psicólogo del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, nos explica cuáles son las señales de alerta que marcan la aparición de los primeros síntomas del Alzheimer.
¿Cómo hay que tratar a un enfermo de Alzheimer? – Plusesmas.com
+ INFORMACIÓNManuel Nevado, psicólogo del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, nos explica desde un punto de vista profesional cómo debemos tratar a los enfermos de Alzhéimer.
¿Cómo ayudar a un hijo ante un divorcio? – Plusesmas.com
+ INFORMACIÓNIván Eguzquiza, psicólogo y mediador familiar del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, nos da varios consejos para ayudar a nuestros hijos cuando se enfrentan a un divorcio.
¿Cómo afrontar el miedo a la jubilación? – Plusesmas.com
+ INFORMACIÓNJosé Guillermo, psicólogo del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, nos explica qué debemos hacer para enfrentarnos al miedo provocado por la incertidumbre de la llegada de la jubilación.
¿Cómo afrontar con optimismo la llegada de la jubilación? – Plusesmas.com
+ INFORMACIÓNJuan Cruz, psicólogo clínico del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, nos explica en este vídeo cómo debemos afrontar de forma positiva y optimista los diferentes problemas que irán apareciendo a lo largo de nuestra vida.