Revistas del ámbito de la Psicología Clínica y de la Salud editadas por el Colegio
El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid edita dos revistas especializadas en el ámbito profesional de la Psicología Clínica y de la Salud, que son las siguientes:
Últimas noticias de la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia
El Colegio, a través del Grupo de Trabajo de Psicología Clínica en la Sanidad Pública,...
El Colegio ha vuelto a estar presente, un año más, en el Día de las Profesiones,...
El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid estará presente, un año más,...
El Colegio ha celebrado, dentro del proyecto “Hablemos de… Soledad No Deseada”, la...
Sección de Clínica, de la Salud y Psicoterapia
Coordinadora:
Dª. Ana Asensio Asensio (M-17621)
Vicecoordinadora:
Dª. Esther Legorgeu Bermejo (M-15494)
Secretaria:
Dª. María Inmaculada Pérez Suárez (M-11944)
Tesorero:
D. Eduardo Torres Celdrán (M-25261)
Vocal 1:
Dª. Jessica Moraleda Merino (M-33100)
Vocal 2:
Dª. María Rodríguez Domínguez (M-27733)
Vocal 3:
Dª. Lucía Halty Barrutieta (M-25293)
Vocal 4:
Dª. Gabriela Erdocia Pascual (M-14944)
Vocal 5:
Dª. Piedad González Hurtado (M-15070)
Vocal 6:
Dª. Eva Lucía Palomino Cantero (M-20145)
Vocal 7:
D. Roberto Alcover Oti (M-22410)
Vocal nato:
Dª Mayelín Rey Bruguera
Psicólogos clínicos en el sistema de Salud Mental Pública en la Comunidad de Madrid (2008)
Puesta en marcha de un servicio de Psicología Clínica y de la Salud (2005)
En el marco de la incorporación de líneas innovadoras capaces de mejorar la calidad de vida hospitalaria, se propone la puesta en marcha de un servicio de Psicología Clínica y de la Salud en el ámbito hospitalario, con el espíritu de desarrollar un programa asistencial, docente y de investigación dirigido a dar respuesta a las necesidades psicológicas más relevantes y urgentes de los enfermos, familias y personal hospitalario.
En su proceso de construcción como disciplina científica y de ejercicio profesional autónomo, la Psicología ha generado como señas de identidad: la capacidad para conocer y modificar el comportamiento humano, la fundamentación empírica, según los estándares científicos, de sus pautas de intervención y el trabajo interdisciplinar con otros profesionales de la salud.
CONTENIDO
I. Justificación
II. Dimensiones del proyecto
III. Psicología Clínica y de la Salud
IV. Objetivos
V. Modelo de organización de un Servicio de Psicología Clínica y de la Salud
VI. Fases del proyecto. Planificación y desarrollo
VII. Aspectos estructurales.
VIII. Análisis del medio. Auditoría clínica.
IX. Plan de Formación
X. Plan de Calidad
XI. Conclusiones
XII. Bibliografía