Sonidos de Psicología es el podcast del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Este espacio ofrece una mirada psicológica a los temas más relevantes del momento. A través de entrevistas con profesionales especializados y el repaso de la actividad científica más reciente, el programa nos invita a comprender la actualidad desde la perspectiva de la Psicología. Se trata de una ventana abierta al conocimiento psicológico aplicado a nuestro entorno.
Reconocimientos:
Sonidos de Psicología, entre los mejores podcasts de Psicología en español
*Las opiniones manifestadas a través de los podcast publicados en "Sonidos de Psicología" corresponden exclusivamente a sus autores y no representan la opinión institucional del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Las opiniones manifestadas a través de los podcast publicados en “Sonidos de Psicología” corresponden exclusivamente a sus autores y no representan la opinión institucional del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Sonidos de la Psicología es un podcast del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Las opiniones manifestadas a través de los podcast publicados en “Sonidos de Psicología” corresponden exclusivamente a sus autores y no representan la opinión institucional del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Sonidos de la Psicología es un podcast del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Las opiniones manifestadas a través de los podcast publicados en “Sonidos de Psicología” corresponden exclusivamente a sus autores y no representan la opinión institucional del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Sonidos de la Psicología es un podcast del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Las opiniones manifestadas a través de los podcast publicados en “Sonidos de Psicología” corresponden exclusivamente a sus autores y no representan la opinión institucional del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Sonidos de la Psicología es un podcast del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
En el programa de hoy os traemos un estudio que plantea cómo, utilizando metodología observacional, podemos estudiar que variables influyen en la confianza de los terapeutas en la supervisión clínica y sus métodos de aplicación. El estudio ganó el premio Rafael Burgaleta 2022 y se puede leer en el siguiente enlace https://doi.org/10.5093/clysa2023a10
psicología | observacion | practica | supervisión
Psicología Clínica