Seminario Psicoterapia Psicoanalítica de las neurosis (histeria, neurosis obsesiva y fobias) desde la enseñanza de Freud y Lacan
08/04/2015 - 24/06/2015
Presencial
ORGANIZA:
Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
Conocimiento de las bases del diagnóstico estructural psicoanalítico.
Conocimiento de los principios teóricos generales que sustentan la intervención psicoanalítica en las afecciones neuróticas.
Conocimiento de la aplicación práctica de la técnica psicoanalítica en las neurosis.
Conocimiento de las aportaciones más importantes de Lacan al psicoanálisis freudiano.
Manejo técnico de la dirección de la terapia psicoanalítica en las neurosis: recepción, encuadre, escucha, final de análisis y ética de la intervención.
Comprensión del diagnóstico diferencial de la estructura neurótica y sus presentaciones clínicas: neurosis histérica, neurosis obsesiva y neurosis fóbica.
Conocimiento de los conceptos psicoanalíticos que sustentan la intervención clínica en neurosis: síntoma, transferencia, interpretación, deseo, fantasma y goce.
Manejo de los recursos de la intervención psicoanalítica en las neurosis: elaboración simbólica, acto psicoanalítico y cambios en la posición subjetiva.
Características y particularidades de la intervención psicoanalítica frente a otras modalidades de intervención.
Los recursos generales de la intervención psicoanalítica: elaboración simbólica, acto psicoanalítico y cambios en la posición subjetiva.
Importancia y claves del diagnóstico estructural en la clínica psicoanalítica.
Simplificando el diagnóstico de los trastornos mentales: síntomas, déficits, trastornos y discapacidades dependiendo de las estructuras subjetivas.
Las estructuras subjetivas en los textos de Freud y Lacan.
Histeria, neurosis obsesiva y fobia en los textos de Freud.
Histeria, neurosis obsesiva y fobia en los textos de Lacan.
Conceptos básicos de la intervención en la estructura neurótica: síntoma neurótico, transferencia, interpretación, efecto de retroacción, deseo, fantasma y goce.
La dirección técnica de la terapia psicoanalítica ante la estructura neurótica: recepción, encuadre, tipo de escucha, final de análisis y ética de la intervención.
Vicisitudes del síntoma, el objeto y el fantasma en el proceso terapéutico de las neurosis.
Análisis de casos: neurosis histérica, neurosis obsesiva, neurosis fóbica.
Cuestionamientos, reconsideraciones y conclusiones.
D. Jorge Marugán Kraus. Psicólogo colegiado M-11766. Especialista en Psicología Clínica. Director del Centro de Psicología Senda (Alcorcón-Madrid). Prof. Titular Interino del Dpto. de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Prof. del Máster Oficial en Psicoanálisis y Teoría de la Cultura de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. Prof. del Máster en Psicoterapia Psicoanalítica de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid.
Conocimiento de las bases del diagnóstico estructural psicoanalítico.
Conocimiento de los principios teóricos generales que sustentan la intervención psicoanalítica en las afecciones neuróticas.
Conocimiento de la aplicación práctica de la técnica psicoanalítica en las neurosis.
Conocimiento de las aportaciones más importantes de Lacan al psicoanálisis freudiano.
Manejo técnico de la dirección de la terapia psicoanalítica en las neurosis: recepción, encuadre, escucha, final de análisis y ética de la intervención.
Comprensión del diagnóstico diferencial de la estructura neurótica y sus presentaciones clínicas: neurosis histérica, neurosis obsesiva y neurosis fóbica.
Conocimiento de los conceptos psicoanalíticos que sustentan la intervención clínica en neurosis: síntoma, transferencia, interpretación, deseo, fantasma y goce.
Manejo de los recursos de la intervención psicoanalítica en las neurosis: elaboración simbólica, acto psicoanalítico y cambios en la posición subjetiva.
Clases dialogadas, presentación y análisis de casos clínicos, comentario de textos, debates en clase.
Miércoles, 8, 15, 22, 29 de abril, 6, 13, 20, 27 de mayo, 3, 10, 17 y 24 de junio de 2015, de 17.00 a 20.00 h.
Desempleados/as, jubilados/as, estudiantes asociados, pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 215 €.
Colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes de Psicología: 240 €.
Otros Psicólogos/as: 320 €.
Efectivo o tarjeta: mediante pago directamente en la sede del Colegio.
Transferencia bancaria: enviar copia junto al boletín de inscripción a favor del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Banco Sabadell CC IBAN ES94 0081 0655 6100 0135 8636.
Pinchando en el botón de "Inscribirme a esta actividad".
Psicólogos/as o estudiantes del último curso de Psicología.