X CERRAR

IV Edición del curso Trastorno del espectro del autismo

06/04/2015 - 14/04/2015

Presencial


ORGANIZA:

Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

Actividad docente con número de expediente 07/AFOC-00986.3/2015 acreditada por a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid – Sistema Nacional de Salud, con 3,6 créditos de formación continuada para Psicólogos Especialistas en Psicología Clínica.

Aprobado reconocimiento de 1 crédito ECTS para los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos.

El presente curso tiene como objetivos dar a conocer los criterios de buenas prácticas en la detección precoz de los TEA, así como en evaluación y diagnóstico, y favorecer el desarrollo en los asistentes de competencias profesionales que les sean de ayuda a la hora de organizar y llevar a cabo el proceso de evaluación y diagnóstico, así como adquirir competencias para realizar un diagnóstico diferencial en el ámbito de los trastornos del desarrollo, especialmente en edades tempranas.

Este curso capacitará a los asistentes para:

  • Conocer los hitos evolutivos del desarrollo social y comunicativo en el desarrollo típico.
  • Reconocer los síntomas tempranos del autismo.
  • Aprender a generar situaciones que provoquen comunicación, interacción social o juego, para evaluar de manera directa los indicadores de autismo.
  • Conocer las herramientas de cribado específicas de autismo más valoradas, en concreto, el M-CHAT y el listado de chequeo de la CSBS.
  • Conocer los parámetros internacionalmente consensuados de buenas prácticas en la evaluación y el diagnóstico de los TEA.
  • Organizar una evaluación diagnóstica de tal forma que permita dar respuesta a todas las necesidades de la familia atendida.
  • Decidir sobre los procedimientos y herramientas de evaluación más adecuados en cada caso.
  • Conocer las características de las herramientas de diagnóstico recomendadas internacionalmente.
  • Reconocer los síntomas del autismo, incluyendo los síntomas en edades tempranas
  • Aprender a generar situaciones que provoquen comunicación, interacción social o juego, para evaluar de manera directa los indicadores de autismo.
  • Adquirir competencias para realizar un diagnóstico diferencial adecuado en el ámbito de los TEA.
  • Conocer los aspectos esenciales para atender y orientar adecuadamente a las familias con sospechas de que sus hijos/as presentan autismo.

Definición clínica. ¿Cuáles son las características que definen el trastorno del espectro de autismo (TEA).

Buenas prácticas en detección. ¿Cómo podemos detectar lo antes posible a niños/as con TEA? ¿Qué herramientas podemos utilizar?

Buenas prácticas en la evaluación y el diagnóstico: las necesidades de las familias y su rol en la evaluación.

Buenas prácticas en la evaluación y el diagnóstico. ¿Qué características debe cumplir una evaluación para dar respuesta al conjunto de necesidades de la familia atendida?

Buenas prácticas en la evaluación y el diagnóstico. ¿Qué áreas debemos evaluar? Requisitos mínimos de una evaluación de calidad según los consensos internacionales.

Herramientas de evaluación y diagnóstico. ¿Qué herramientas podemos utilizar en la evaluación de competencias y a la hora de hacer un diagnóstico diferencial?

Diagnóstico diferencial. ¿Cuáles son las claves más relevantes para realizar un diagnóstico diferencial en el ámbito de los trastornos del desarrollo?

 

D. Rubén Palomo Seldas. Psicólogo colegiado M-16115. Profesor Asociado en la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. Formación clínica e investigadora en el estudio de las alteraciones tempranas en autismo en la Universidad Autónoma de Madrid y el M-I.N.D. Institute, University of California Davis (EEUU).

Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Cuesta de San Vicente, 4, 28008 Madrid.

6, 7, 8, 13 y 14 de abril de 2015, de 16.30 a 20.30 h.

Desempleados, jubilados, estudiantes asociados, pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid : 125 €.

Colegiados del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 140 €.

Otros profesionales: 190 €.

Efectivo o tarjeta: mediante pago directamente en la sede del Colegio.

Transferencia bancaria: enviar copia junto al boletín de inscripción a favor del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Banco Sabadell CC IBAN ES94 0081 0655 6100 0135 8636.

Pinchando en el botón de "Inscribirme a esta actividad".

20 horas.

Principalmente el curso se dirige a psicólogos clínicos y educativos que trabajen con población infantil y puedan realizar labores de detección y/o diagnóstico. El curso también puede ser de interés para médicos, psiquiatras, psiquiatras infantiles o neurólogos.

111

 

En copmadrid.org utilizamos cookies propias y de terceros para desempeñar nuestros servicios, elaborar información estadística y prestar servicios concretos de páginas externas a copmadrid.org.

Puedes aceptar el uso de cookies pulsando el botón de “Aceptar” o configurar/rechazar su uso pulsando “Configurar/Rechazar”. Podrás cambiar de opinión sobre tu elección en cualquier momento visitando nuestra  Política de Cookies.