Continuum psicótico: De los estados mentales de alto riesgo a la psicosis franca. Implicaciones actuales de la investigación en la detección, evaluación, diagnóstico e intervención
04/04/2016 - 25/04/2016
Presencial
Hoy día nos encontramos con grandes avances en la investigación en el terreno de las psicosis que merecen ser considerados y atendidos en el trabajo clínico con estas personas y sus familias. Ha habido,además, un salto cualitativamente importante en relación a su clasificación diagnóstica con el DSM.5, todo lo cual repercuten en cambios relevantes en la conceptualización, diagnóstico, abordaje y pronóstico de una enfermedad tan compleja y desafiante como la esquizofrenia. Desde un punto de vista dimensional, se ha demostrado que pueden identificarse síntomas básicos en población adolescente sana y estados mentales de alto riesgo (EMAR) que podrían ser muy útiles de cara a una detección precoz de la enfermedad. El abordaje de las fases prodrómicas y de primeros episodios también ha ayudado a estudiar factores de riesgo ligados al desarrollo de los trastornos relacionados con la esquizofrenia.
Ofrecer una formación que permita contar con más información y recursos para afrontar de manera exitosa trastornos del espectro psicótico, planteando estrategias de evaluación y terapéuticas eficaces.
Dar respuesta a las dificultades que se encuentran los profesionales de la psicología y la salud mental a la hora de detectar precozmente, evaluar y tratar a este tipo de pacientes y no pacientes, con todas sus peculiaridades y características.
Las Psicosis: Actualización conceptual, investigación e implicaciones clínicas. Casos prácticos y ejercicios en grupo.
Síntomas básicos: Definición, evaluación, valor pronóstico y abordaje. Casos prácticos y ejercicios en grupo.
Estados Mentales de Alto Riesgo (EMAR): Definición, evaluación, valor pronóstico y abordaje
Primeros Episodios Psicóticos (PEP): Investigación, repercusiones y su abordaje.
Casos prácticos y ejercicios en grupo.
Intervenciones familiares: teoría y práctica. Propuestas de intervención en cada estadio. Casos prácticos y ejercicios en grupo
Dª Cristina Medina Pradas. Colegiada AN-09219. Doctora en Psicología. Clínica, docente e investigadora.Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico.Grupo "Alteración Mental y Disfunción Social". Universidad de Sevilla
Colegiados desempleados, colegiados jubilados y estudiantes asociados pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 120 €
Psicólogos colegiados y estudiantes: 135 €.
Psicólogos no colegiados: 180 €.
Efectivo o tarjeta: mediante pago directamente en la sede del Colegio.
Transferencia bancaria: enviar copia junto al boletín de inscripción a favor del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Banco Sabadell CC IBAN ES94 0081 0655 6100 0135 8636.
Pinchando en el botón de "Inscribirme a esta actividad".