II edición del Curso: Nunca fuimos abusados. Perspectivas sobre el abuso sexual a menores de edad
15/02/2016 - 29/02/2016
Presencial
Actualmente, los abusos sexuales a menores de edad se consideran uno de los problemas que más preocupan a la sociedad. Y como ámbito de nuestra disciplina, la Psicología debe ofrecer alguna respuesta.
A través de este curso pretendemos ofrecer tres tipos de respuesta:
Preventiva. Una niña de 4 años estimula sus genitales en el jardín de su casa, ¿es víctima de un abuso? ¿Cómo responden sus padres? Un chico de 15 años muestra su pene a través de una webcam, ¿es víctima de un abuso? ¿Cómo se puede responder a esta situación? ¿Son “normales” estos comportamientos? No todas las situaciones categorizadas como “abuso a menores” son realmente un abuso. Parte de este programa está dirigido a cómo distinguir situaciones aceptables (para la edad, para el desarrolla) de aquéllas abusivas puntuales y aprender a intervenir ante ellas. Para ello, planteamos el Sistema de Banderas, un sistema de valoración desarrollado por expertos europeos.
Valorativa. Un profesor descubre a un chico de 17 años forzando a uno de 8 y contacta con el/la psicólogo/a del centro. A un psicólogo/a clínico/a le llega a su despacho una familia preocupada porque han denunciado al abuelo por abusar reiteradamente de tres de sus nietas. ¿Sabría el profesional de la psicología cómo actuar en estos casos? Con este módulo se pretende acercar al psicólogo/a no experto/a en la materia, cómo se evalúa en estos casos y, sobre todo, un acercamiento breve al SVA, la hasta ahora mejor herramienta dirigida a evaluar la veracidad de un testimonio.
Interventiva. Un niño de 6 abusado ha dejado de jugar con sus compañeros. Una niña de 8 años abusada se encuentra estupendamente, pero su padre y su madre no paran de llorar y de seguirla continuamente. Un hombre condenado por abuso acude a consulta psicológica buscando ayuda para cambiar. ¿Qué se puede hacer como psicóloga/o? Por último, con este curso se pretende ofrecer una serie de breves pautas de intervención en situaciones de abuso sexual a menores con todas las partes implicadas.
D. Daniel Santacruz García. Psicólogo colegiado M-25472. Coordinador Técnico de la Asociación de Planificación Familiar de Madrid. Prof. adjunto del Prácticum de las facultades de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid. Psicólogo en los centros AVANCE y Terapia y Más.
Dª Ana García Mañas. Psicóloga colegiada M-19400. Coordinadora del Centro Joven de Anticoncepción y Sexualidad de Madrid. Prof. de Psicología Jurídica en la Universidad Complutense de Madrid. Prof. del Máster en Sexología del Instituto de Sexología y de la Asociación Española de Psicología Clínica Cognitivo Conductual. Prof. Honoraria de la Universidad Autónoma de Madrid.
Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 95 €.
Psicólogos colegiados y estudiantes: 105 €.
Psicólogos no colegiados: 140 €.
Efectivo o tarjeta: mediante pago directamente en la sede del Colegio.
Transferencia bancaria: enviar copia junto al boletín de inscripción a favor del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Banco Sabadell CC IBAN ES94 0081 0655 6100 0135 8636.
Pinchando en el botón de "Inscribirme a esta actividad".