Curso de Experto en Evaluación e Intervención Psicológica de Niños y Adolescentes con Autismo
04/10/2016 - 09/02/2017
Presencial
Los datos epidemiológicos muestran que en las últimas décadas se ha producido un aumento significativo en la prevalencia y en la incidencia de los llamados Trastornos del Espectro del Autismo (Baird, 2006; Kim, 2011; Rutter, 2005). Se trata de un colectivo de personas con importantes necesidades de atención psicológica tanto a nivel clínico como a nivel educativo. Por ello, se hace cada vez más necesaria la formación especializada de los profesionales que trabajan con estas personas y con sus familias. Estos profesionales necesitan disponer de conocimientos actualizados, tanto teóricos como prácticos, basados en la evidencia científica disponible, para poder aplicarlos en su práctica diaria. El curso pretende proporcionar herramientas de evaluación e intervención psicológica y nace como respuesta a la creciente demanda de formación por parte de profesionales de atención directa que trabajan con niños y/o adolescentes con TEA en entornos clínicos y educativos. Para ello cuenta con un plantel de docentes de reconocido prestigio y con una dilatada experiencia en este campo.
El objetivo general del este curso es proporcionar conocimientos teóricos y prácticos actualizados, necesarios para poder llevar a cabo una evaluación e intervención psicológicas adaptadas a las necesidades de niños y adolescentes con Trastornos del Espectro Autista en entornos educativos y clínicos.
Y los objetivos específicos son:
Aprender a identificar las necesidades psicológicas que presentan las personas con TEA en la infancia y en la adolescencia.
Capacitar en la evaluación e intervención psicológicas de niños y adolescentes con autismo.
Conocer los principales instrumentos de evaluación y diagnóstico.
Conocer las aportaciones de la Neuropsicología a la intervención en autismo.
Conocer los métodos y procedimientos de intervención psicológicos y educativos más actuales basados en la evidencia científica disponible.
Adquirir competencias para aplicar procedimientos de intervención dirigidos al desarrollo de habilidades concretas en éstas personas.
Desarrollar un compromiso ético y una actitud de comprensión y de respeto hacia las personas con TEA y hacia sus familias.
Conocer los modelos, pautas y estrategias de intervención con las familias de las personas conTEA.
Conocer y desarrollar las habilidades del profesional y aprender estrategias de autocuidado.
Conocer los tratamientos farmacológicos más eficaces y la comorbilidad asociada a los TEA.
Conocer los últimos datos aportados por la investigación en neurociencias y sus implicaciones para la intervención en autismo.
Aprender a diseñar un proyecto de investigación.
Aprender estrategias para promover el bienestar y la calidad de vida de las personas con autismo y de sus familias.
Definición, causas y características psicológicas de las personas con TEA: la evaluación neuropsicológica.
Evaluación psicológica y educativa.
Diagnóstico de los TEA.
Intervenciones psicológicas y educativas eficaces: qué, cómo y para qué.
Intervención psicológica y educativa en la etapa infantil.
Intervención en habilidades de comunicación y lenguaje.
Intervención en habilidades académicas.
Intervención en conducta y alteraciones sensoriales.
El apoyo a las familias de personas con TEA.
Patología médica, comorbilidad psiquiátrica y tratamientos médicos.
Neurociencia: Investigación en el autismo y trastornos asociados. Diseño de un proyecto de investigación.
El apoyo a las familias de personas con TEA.
Intervención psicológica y educativa y habilidades sociales en adolescentes con TEA.
Habilidades del terapeuta y autocuidado del profesional.
D. Celso Arango López. Psiquiatra. Jefe del Servicio de Psiquiatría del Niño y del Adolescente. Hospital Gregorio Marañón de Madrid. Director del CIBERSAM (Centro de Investigación Biomédica en Red). Prof. titular de Psiquiatría en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Catedrático de Psiquiatría en la Universidad de Maryland (USA).
Dª Raquel Ayuda Pascual. Psicóloga sanitaria y psicóloga educativa colegiada M-14914. Socia fundadora del Equipo DELETREA de Madrid.Docente en cursos de formación en autismo y trastornos del lenguaje organizados por instituciones públicas y privadas.
Dª Ana Cogolludo Núñez. Pedagoga. Fundación AUCAVI. ILD (Instituto de Lenguaje y Desarrollo). Profesora Asociada del Máster de Psicología Clínica de la Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en Atención Temprana y TEA.
Dª Alicia Fernández Zúñiga. Psicóloga colegiada M-04001. Directora del centro Instituto de Lenguaje y Desarrollo - ILD-Psicología, en Madrid. Especializada en evaluación, diagnóstico y tratamiento de trastornos psicológicos infantiles y adolescentes.
D. David González Muñoz. Diplomado en Magisterio. Neuropsicólogo Clínico y psicólogo educativo colegiado M-14710. Miembro del EOEP de Ciudad Lineal-San Blas-Vicálvaro. Neuropsicólogo de la Clínica de Psicología y Psiquiatría “Aprendizaje y desarrollo” de Madrid.
D. Pedro Gortázar Diaz. Logopeda. Centro educativo de integración Reparadoras. Docente en cursos de formación en autismo y trastornos del lenguaje organizados por instituciones públicas y privadas.
Dª Mari Ángeles Hernández Rodríguez. Psicóloga Sanitaria y Psicóloga Educativa colegiada M-01342. Miembro del EOEP del distrito de Latina. Máster en Psicopatología y Salud.
Dª Gema López Pérez. Coordinadora del servicio de terapias y Apoyo familiar y Directora de Formación de la Fundación Quinta (Madrid).
D. Juan Martos Pérez. Psicólogo colegiado M-03005. Asesor técnico del Centro Juan Martos y Director del Equipo DELETREA de Madrid.
Dª Mara Parellada Redondo. Psiquiatra. Coordinadora del programa AMI-TEA. Hospital Gregorio Marañón. Prof. titular de Psiquiatría en la UCM.
D. Francisco Rodríguez Santos. Neuropsicólogo Clínico y psicólogo educativo colegiado M-05278. Director de la Unidad de Evaluación Neuropsicológica. UDEN EOS. Profesor de la Universidad Autónoma de Madrid.
4, 6, 13, 18, 20, 25, 27 de octubre, 3, 10, 17, 22, 24, 29 de noviembre, 1, 20 de diciembre, 10, 12, 17, 19, 24, 26, 31 de enero, 2, 7 y 9 de febrero. Martes y jueves de 16.30 a 20.30 h.
Inscripción | Plazo -22/11/2016 | Plazo -12/01/2017 | Total | |
Colegiado Desempleado | 270 € | 270 € | 270 € | 810 € |
Estudianto no asociado de Grado en Psicología | 300 € | 300 € | 300 € | 900 € |
EXPERTO EN AUTISMO | ||||
Definición, causas y características psicológicas de las personas con TEA | ||||
Evaluación psicológica y educativa | ||||
Diagnóstico de los TEA | ||||
Intervención psicológica educativa en la etapa infantil | ||||
Proyecto de investigación | ||||
Intervención en habilidades de comunicación y lenguaje | ||||
Intervención en habilidades académicas | ||||
Intervenciones psicológicas y educativas eficaces: qué, cómo y para qué. | ||||
Neurociencia | ||||
El apoyo a las familias de personas con TEA | ||||
Patología Médica | ||||
Intervención psicológica, educativa y habilidades sociales en adolescentes con TEA |
Efectivo o tarjeta: mediante pago directamente en la sede del Colegio.
Transferencia bancaria: enviar copia junto al boletín de inscripción a favor del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Banco Sabadell CC IBAN ES94 0081 0655 6100 0135 8636.
Pinchando en el botón de "Inscribirme a esta actividad".