Experto Psicoterapia online
08/05/2017 - 19/11/2017
Online
Qué es la telepsicología: Teleterapia, Terapia Web; Terapia Online; Terapia Virtual; Recursos online: teléfono, mail, video, texting, web, app móviles, wearables, videoconferencia y realidad virtual; Modelo de comunicación interpersonal.
Directrices generales de entidades internacionales: Indicaciones de la American Psychology Association; Indicaciones de la Canadian Psychological Association.
Investigación y desarrollo sobre teleterapia. Investigaciones sobre la teleterapia y sus características; Desarrollo de los diferentes aspectos implicados, según la investigación actual (Los aspectos contextuales propios de la teleterapia -técnico, formal y ético-, Aspectos estructurales de la intervención, Aspectos procesuales de la teleterapia: Encuadre, Evaluación, Devolución/formulación, Intervención, Cierre y Seguimiento)
Características de la teleterapia. Beneficios e inconvenientes: Manejo de la tecnología, Accesibilidad, Desinhibición y revelación; Identificación y ubicación del profesional y Paciente: Credenciales del psicólogo/a, Identidad del paciente/cliente; Conveniencia de la teleterapia según patologías: patologías que mejor responden a la teleterapia, patologías no recomendables para el trabajo en teleterapia; Protocolo de emergencias: pasos en situación de crisis del paciente/cliente; Cobro: Contrato de prestación de servicios, Tipo de pagos y sus implicaciones.
Patologías y trastornos en teleterapia. Estudios que avalan el trabajo con distintas patologías: ansiedad, fobias, TEP, depresión, TOC, Trastornos de la alimentación, Niños y adolescentes, Insomnio.
Confidencialidad y seguridad en las comunicaciones. Conceptos básicos de protección de datos de carácter personal según la legislación vigente; Medidas de seguridad a aplicar para el ejercicio de terapia online; Buenas prácticas y recomendaciones para una práctica profesional correcta online en cuanto a protección de datos.
Medios tecnológicos en teleterapia. Posibilidades terapéuticas de la tecnología; Ámbitos de aplicación de la tecnología; Ventajas e inconvenientes; Proyectos actuales y desarrollos futuros.
Requisitos tecnológicos en teleterapia.Tipos de termales y su uso: PC, ordenadores portátiles, teléfonos móviles y tabletas; Características técnicas del sistema: Medidas de seguridad, Doble filtrado de datos, Validación de servidor y formularios, Control de acceso y su registro, Copias de seguridad.
Enfoques teórico-clínicos en Psicoterapia a distancia. Aproximación cognitivo conductual: Alianza terapéutica, Evaluación, Terapia; Aproximación psicodinámica: Antecedentes, Encuadre, Migración, Población Infanto-juvenil, Privacidad e intimidad, Confianza en el método. Período de adaptación. Pre y post sesión, El cuerpo en la psicoterapia a distancia, La Mirada, Cámara. El lugar; Otras aproximaciones: Feedback Informed Treatment y sistemas de seguimiento de resultados (ROM) en terapia online: Consideraciones teóricas , Aspectos prácticos; Terapias de reprocesamiento: Consideraciones teóricas, Aspectos prácticos; Meditación, relajación e hipnosis en formato online: Consideraciones teóricas, Aspectos prácticos.
Coordinadoras y docentes:
Dª Paloma González Peña. Psicóloga General Sanitaria colegiada M-17272. Licenciada en Ciencias de la Información. Profesora-tutora de la asignatura Psicopatología de la Facultad de Psicología y del postgrado de Intervención Psicoterapéutica de la UNED.
Dª Rosana Rodríguez Gómez. Psicóloga colegiada M-29837. Máster en Psicología Clínica. Máster en Metodología Investigadora freelance, anteriormente investigadora en Madrid Salud y en la Cátedra de Inmigración de la Universidad Francisco de Vitoria.
Equipo docente:
D. Alejandro Alberca González. Psicólogo General Sanitario colegiado M-21676. Experto en el uso de la Realidad Virtual por Psious (tras más de un año usándolo en ámbito terapéutico).Psicólogo y socio-administrador en CTYM Alberca & González, S.L.
Dª Amparo Bastos Flores. Psicóloga General Sanitaria colegiada M-08057. Especialista en Psicología Clínica. Miembro Asociado de Instituto Quipú de Psicoterapia y Salud Mental. Miembro del Grupo de Investigación sobre Psicoterapia a distancia. Miembro Fundador de la APD (Asociación de Psicología a distancia).
Dª Mª Victoria del Barrio. Psicóloga Clínica colegiada M-13580. Especialista en psicopatología y evaluación. Supervisora clínica del Servicio de Psicología Aplicada de la UNED, habiendo sido directora durante más de 8 años. Premio Aitana y Pinillos. Profesora emérita Dpto. de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos. UNED.
Dª Beatriz Domínguez Weber de la Croix. Psicóloga colegiada M-17817. 15 años trabajo de Neuropsicóloga, en Alemania y posteriormente en Centro de Rehabilitación LESCER de Madrid. Fundadora y CEO de Pocket Care. Proyecto de soluciones digitales para Salud Mental.
Dª Graciela Sofía Czalbowski. Psicóloga General Sanitaria colegiada M-19883. Consulta privada desde 1978. Supervisora y Formadora del CAPSEM (Centro de Atención Psicosocioeducativa para mujeres y sus hijas/os víctimas de violencia de género) del Ayuntamiento de Madrid. Miembro Fundador de la APD (Asociación de Psicología a distancia).
Dª Marcela Paz González Brignardello. Psicóloga General Sanitaria colegiada M-16676. Profesora colaboradora. Dpto. de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos – UNED. Coordinadora del e-Servicio de Psicología Aplicada (SPA online) de la facultad de psicología de la UNED.
Dª Elisabet Hermida García. Psicóloga General Sanitaria colegiada G-4082. Directora en Lenire Psicología y Salud. Investigadora centrada en los cuidadores no profesionales y en la depresión, reflejado en publicaciones científicas y en el registro de la propiedad intelectual de protocolos de intervención aplicados a través de diversos formatos como la multiconferencia telefónica o la web.
Dª Lola Manzano Fernández. Psicóloga colegiada M-32425. Responsable de Protección de datos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Dª Margarita Olmedo Montes. Psicóloga General Sanitaria colegiada M-19862. Profesora titular Dpto. de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos – UNED.Docente de la asignatura "Psicología de las Diferencias Individuales"; directora de la asignatura de "Estrés laboral" en el máster acreditativo de Psicólogo General de la salud de la UNED.
Dª Myrna Mónica Pérez Varela. Psicóloga colegiada M-30739. Licenciada en Ciencias de la Comunicación (ITESO, MEX, 1985). Diplomado en Desarrollo Humano (Szondy 2003) MEX. Coach relaciones a distancia. Investigación continúa desde el año 2002 sobre las relaciones de pareja a través de internet.
Dª Esther Roperti Páez-Bravo. Psicóloga General Sanitaria colegiada M-14310. Máster en Terapia Familiar. Consulta privada. Realiza tratamientos a distancia desde el 2010.
D. Iván Sixto. Ingeniero Informático. Formado en Francia y con más de 15 años de experiencia.
D. Ramón Torres Samper. Psicólogo General Sanitario colegiado M-22384. Ingeniero Superior de Telecomunicación. Máster en Terapia Ericksoniana por el Instituto Erickson de Madrid. Consulta privada y Supervisor de terapeutas en el Servicio de Psicología Aplicada de la UNED.
Dª Violeta Varela García. Psicóloga General Sanitaria colegiada M-22881. Psicoterapeuta en Consulta On Psicología. Psicoterapeuta en psicología analítica por la SEPA. Psicóloga en despacho y online en Consulta On Psicología en Madrid y www.onpsicologia.es, en Clínica Alenza en Madrid y en Ayto. Tres Cantos (Madrid).
Inscripción | Plazo -01/08/2017 | Total | |
Colegiado Desempleado | 230 € | 220 € | 450 € |
Estudiante no asociado | 250 € | 250 € | 500 € |